J. Luis Vivas/ Molina/ La Verdad
La Junta Local de la Asociación Española de Lucha Contra el Cáncer (AECC), el Ayuntamiento molinense y los centros de salud Antonio García García y Jesús Marín López firmaron ayer un acuerdo de colaboración, pionero en la Región, para fomentar la disminución del tabaquismo en la localidad. El presidente de la junta local de la AECC, Juan Antonio Abellán, ha recordado que en Molina según datos del 2006, una de cada tres personas entre los 16 y los 44 años, son fumadoras, lo que supone unos 15.000 fumadores.
Tras este acuerdo, los profesionales de los centros de salud derivarán a los pacientes que consideren indicados, y como apoyo al tratamiento que se establezca desde las consultas, a la realización de cursos sobre deshabituación tabáquica impartido por una psicóloga de la AECC que se celebrarán en dependencias del Ayuntamiento. Asimismo, la Concejalía de Sanidad desarrollará diversas campañas divulgativas entre la población para fomentar la disminución del tabaquismo.
El alcalde, Eduardo Contreras, ha mostrado su satisfacción por «haber alcanzado un acuerdo donde todas las partes implicadas se han sentado en la misma mesa y han aunado esfuerzos para intentar dar respuesta a uno de los mayores problemas de salud de nuestra sociedad». La firma del acuerdo se enmarca en el Día Mundial sin Tabaco, celebrado el sábado. También tuvo lugar una mesa redonda que contó con la intervención de varios profesionales de los centros de salud y de la AECC.
La Junta Local de la Asociación Española de Lucha Contra el Cáncer (AECC), el Ayuntamiento molinense y los centros de salud Antonio García García y Jesús Marín López firmaron ayer un acuerdo de colaboración, pionero en la Región, para fomentar la disminución del tabaquismo en la localidad. El presidente de la junta local de la AECC, Juan Antonio Abellán, ha recordado que en Molina según datos del 2006, una de cada tres personas entre los 16 y los 44 años, son fumadoras, lo que supone unos 15.000 fumadores.
Tras este acuerdo, los profesionales de los centros de salud derivarán a los pacientes que consideren indicados, y como apoyo al tratamiento que se establezca desde las consultas, a la realización de cursos sobre deshabituación tabáquica impartido por una psicóloga de la AECC que se celebrarán en dependencias del Ayuntamiento. Asimismo, la Concejalía de Sanidad desarrollará diversas campañas divulgativas entre la población para fomentar la disminución del tabaquismo.
El alcalde, Eduardo Contreras, ha mostrado su satisfacción por «haber alcanzado un acuerdo donde todas las partes implicadas se han sentado en la misma mesa y han aunado esfuerzos para intentar dar respuesta a uno de los mayores problemas de salud de nuestra sociedad». La firma del acuerdo se enmarca en el Día Mundial sin Tabaco, celebrado el sábado. También tuvo lugar una mesa redonda que contó con la intervención de varios profesionales de los centros de salud y de la AECC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario