martes, 2 de junio de 2009

CARAVACA/ Obras Públicas invertirá 85 millones en construir siete nuevos tramos de carreteras que estarán en marcha en 2010

Ballesta destaca que estas actuaciones, incluidas en el Plan de Dinamización, permitirán crear entre 500 y mil empleos
MURCIA, 2 Jun. (EUROPA PRESS) -
La Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio invertirá 85 millones de euros en construir siete nuevos tramos de carretera en la Región de Murcia, que entrarán en funcionamiento a lo largo del próximo año, según anunció hoy, en rueda de prensa, el responsable de este departamento, José Ballesta.
En este sentido, explicó que se trata de actuaciones incluidas en el Plan de Dinamización de la Región de Murcia, al tiempo que subrayó que "la construcción de estas nuevas infraestructuras permitirá una importante creación de empleo de manera intensiva, uno de los compromisos del Ejecutivo regional frente a la actual crisis", y que cifró entre 500 y mil puestos de trabajo.
Y es que, recalcó Ballesta, "estas obras, cuya ejecución se ha adelantado respecto a las previsiones iniciales gracias a la dotación económica extraordinaria del Plan de Dinamización, permitirán impulsar la obra pública y fomentar la creación de empleo en un sector especialmente afectado por la crisis económica, como es el de la construcción, así como generar nuevos puestos de trabajo y reactivar así la economía".
En concreto, dos de las actuaciones tienen que ver con el nuevo aeropuerto regional y supondrán una inversión de 49,2 millones de euros, mientras que las otras son la variante de Barranda (14,5 millones), el acondicionamiento de la RM-332, desde Cuesta Blanca a Los Ruices (10,5 millones de euros), la mejora de la RM-412 de Abanilla (4,5 millones), la remodelación de RM-333 desde Águilas hasta Calarreona (3 millones), y un nuevo acceso a Cieza (3 millones).
El director general de Carreteras, José Guijarro, detalló cada una de las obras, comenzando por las dos relativas al nuevo aeropuerto, que permitirán atender el flujo de tráfico que generará la entrada en servicio de las futuras instalaciones aeroportuarias. Así, se destinarán 32,7 millones para la ejecución de los accesos, que tendrán forma de 'Y' y una longitud total de unos 5 kilómetros, además de otros 16,5 millones para remodelar los dos enlaces de la autovía A-30.
Ésta última actuación, apuntó Guijarro, se acometerá a la altura de los kilómetros 161 y 164 de la A-30, y consistirán en la construcción de dos nuevas glorietas, a cota superior (sobre la autovía), de 75 metros de diámetro, con dos carriles y preparadas para facilitar la futura ampliación del tercer carril de la A-30 que tendrá que acometer el Ministerio de Fomento. Las actuales estructuras se demolerán al no poderse aprovechar y ser incompatibles con la citada ampliación a tres carriles de la autovía.
En cuanto a la variante de Barranda, en Caravaca de la Cruz, Guijarro recordó que se trata de un tramo "peligroso" en el que hay una alameda que estrecha la calzada hasta el punto de no permitir el paso de dos vehículos pesados a la vez. Por ello, se creará un nuevo corredor de seis kilómetros, alternativo a la actual travesía, y que formará parte de la futura autovía del Norte, al impulsar el eje transversal de comunicación entre Andalucía, la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana.
También a lo largo de este año se licitará el acondicionamiento del tramo de la RM-332 que va desde Cuesta Blanca a Tallante, en la carretera que une Cartagena con Mazarrón, en el que se construirán ocho kilómetros de nuevo trazado, ya que sólo se aprovechará un kilómetro de la vía actual, que será convenientemente acondicionado. Atravesará varios cauces y llevará ocho glorietas para los núcleos de población.
Por su parte, la mejora, ensanche y refuerzo de firme de la RM-412 contempla construir un puente sobre el río Chícamo, en Abanilla, de 225 metros de largo y 11 metros de ancho, que solucionará el efecto 'cuello de botella' que se produce ahora. Actualmente, los vehículos tienen que cruzar el río por un puente del siglo XVII muy estrecho. También se construirán dos glorietas de acceso a Mahoya para mejorar la seguridad vial.
Igualmente, Guijarro comentó la importante mejora de la seguridad que se producirá con el acondicionamiento de la RM-333, desde Águilas hasta Calarreona, una obra que permitirá también construir un carril bici en esta carretera. Al respecto, señaló que se trata de "un tramo muy peligroso, con dos curvas de 90 grados que han causado varios accidentes, incluso de autobús" y que, como no se pueden rectificar por motivos medioambientales, irán precedidas de glorietas.
Por último, la conexión de la A-30 con la carretera RM-B19, en Cieza, supondrá la creación de un nuevo vial que evitará el paso por el núcleo urbano de la ciudad, con la consiguiente mejora en la seguridad vial de peatones y conductores.
APUESTA POR LAS INFRAESTRUCTURAS.
El consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio incidió en que, con estas actuaciones, "el Ejecutivo regional continúa con el gran esfuerzo inversor que se viene realizando hasta ahora, en una apuesta clara por las infraestructuras, permitiendo así favorecer la actividad y liquidez de las empresas murcianas, reactivar la economía, y paliar los efectos de la crisis con la creación de nuevos puestos de trabajo en la Región".
A su vez, Ballesta destacó que la Comunidad Autónoma "duplicó las licitaciones de obra durante el primer trimestre de 2009 respecto al mismo periodo en 2008", según los datos ofrecidos por el observatorio de la construcción, Seopan, cuyas estadísticas indican que la licitación de la obra pública de la Administración regional "ha crecido un 121 por ciento de enero a marzo", añadió el consejero.
Finalmente, Ballesta indicó que "el esfuerzo inversor realizado en 2008 y a lo largo de 2009, en el que el presupuesto de la Consejería ha aumentado un 22,4 por ciento, aporta un importante beneficio a la Región de Murcia, de tal forma que los ciudadanos disfrutan de nuevas infraestructuras que mejoran su calidad de vida, al tiempo que también reciben parte de los beneficios derivados de la importante generación de empleo que implica la ejecución de una obra pública".

No hay comentarios: