El proyecto incluye un escrito del presidente de la cooperativa donde dice que el regidor estableció el 'planning' para cambiar los usos de la parcela
06.03.13 - 01:18 -
M. MADRID | MURCIA./ La Verdad
El Gobierno municipal decidió ayer suspender la tramitación del Plan Especial con el que se pretendían construir 215 apartamentos para mayores en Juan de Borbón porque, según un comunicado emitido ayer por el Ayuntamiento, los promotores del complejo han hecho «un uso engañoso del nombre del alcalde». El equipo de Gobierno manifestó en una escueta nota de 5 líneas que «ante las dudas planteadas sobre el objeto y fin propuesto en el proyecto de construcción de un complejo asistencial para la Tercera Edad solicitado por la Cooperativa para la Excelencia Asistencial, ante el uso engañoso del nombre del alcalde, así como para evitar confusiones o informaciones no ajustadas a la realidad, se decide suspender la tramitación del expediente con objeto de realizar un estudio exhaustivo con el resto de los grupos municipales».
El nombre de Miguel Ángel Cámara, imputado en el 'caso Umbra' por supuestas irregularidades en los convenios de la zona norte, aparece citado en el expediente del Plan Especial encargado por el concejal de Urbanismo, Juan Antonio Bernabé, para ampliar los usos de una parcela municipal calificada como equipamiento deportivo en el Plan General con el fin de permitir la venta y posterior construcción de esta residencia de ancianos promovida por la Cooperativa para la Excelencia Asistencial.
En concreto, el presidente de la cooperativa, Francisco Javier Santesteban, expone en su escrito dirigido al servicio de Patrimonio del Ayuntamiento en octubre de 2012 que como habían expuesto en varios escritos «y en reuniones con el alcalde de Murcia», «resulta imprescindible que se opere un cambio respecto del uso de la parcela». Santesteban, en ese mismo documento que publica 'La Verdad', indica que «el Sr. Cámara estableció un 'planning' en el que se contemplaba la inclusión de la aprobación inicial de la modificación del cambio de uso en el Pleno correspondiente al mes de octubre, interesando esta Cooperativa en referencia a ello se proceda a llevar a cabo, a la mayor brevedad posible, cuantos trámites sean necesarios para lograr tal fin».
El portavoz del PSOE, Pedro López, anunció ayer que va a poner a disposición del juzgado que investiga el 'caso Umbra' esta documentación, ya que es «especialmente llamativo» que cuando se interroga al alcalde por su imputación en 'Umbra' diga que no tiene conocimiento de los procedimientos administrativos de los expedientes, «y en este caso aparece como asesor directo de los promotores en un plan que parece anteponer los intereses de un grupo privado antes que el interés general».
El concejal de IU-Verdes Ignacio Tornel alabó «la rápida reacción del Equipo de Gobierno» y recordó la necesidad de mantener «la máxima alerta en el seguimiento de este tipo de procedimientos». Según Tornel, «la práctica del urbanismo a la carta no ha prescrito en el modus operandi de algunos oportunistas del sector inmobiliario y ante esa circunstancia es preciso un poder municipal estricto en el cumplimiento de la ley». IU-Verdes denunció el lunes que de aprobarse este Plan Especial se alterarían gravemente los usos del Plan General y se estaría apoyando un gran fraude, ya que la cooperativa, según IU-Verdes, estaba «vendiendo la piel del oso antes de cazarla» ya que el solar municipal ni siquiera ha sido vendido.
Golden Hogares Asistidos, que aseguró a 'La Verdad' que la tramitación del proyecto se ceñía en todo momento a la legalidad urbanística, no quiso ayer pronunciarse sobre la suspensión del Plan Especial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario