Con el pregón del consejero de Educación, Formación y Empleo de la Comunidad Autónoma, Constantino Sotoca, comenzaban las Fiestas del Melón 2009 en Torre Pacheco, que se han celebrado durante el recién acabado fin de semana.
Agricultores, empresas agrícolas y cooperativas agrarias son reconocidas en estas fiestas por la labor desempeñada año tras año. Durante días, el melón de Torre Pacheco estará presente en todos los hogares de la comarca del campo de Cartagena, así como también lo estará en escaparates y restaurantes. El consejero de Educación y Empleo alabó en su pregón la labor que desarrollan los agricultores, a los que expresó su "admiración y agradecimiento para los empresarios de esta noble tierra".
"Vosotros sabéis el esfuerzo que ha costado labrarse un nombre. Este año estrenáis Indicación Geográfica Protegida (IGP), una tarjeta de presentación, abrirá las puertas e mercados internacionales y nacionales", aseguró Constantino Sotoca, para quien hablar del melón de Torre Pacheco es hablar de calidad.
En la actualidad, las cuatro variedades de este melón que se cultivan al amparo de esta denominación en todo el Campo de Cartagena, las de Piel de sapo, Galia, el Melón Amarillo y el Cantalupo, se destinan en un 66% a los mercados internacionales, principalmente Inglaterra, Alemania, Holanda y Francia. Un 31% se queda en España.
Agricultores, empresas agrícolas y cooperativas agrarias son reconocidas en estas fiestas por la labor desempeñada año tras año. Durante días, el melón de Torre Pacheco estará presente en todos los hogares de la comarca del campo de Cartagena, así como también lo estará en escaparates y restaurantes. El consejero de Educación y Empleo alabó en su pregón la labor que desarrollan los agricultores, a los que expresó su "admiración y agradecimiento para los empresarios de esta noble tierra".
"Vosotros sabéis el esfuerzo que ha costado labrarse un nombre. Este año estrenáis Indicación Geográfica Protegida (IGP), una tarjeta de presentación, abrirá las puertas e mercados internacionales y nacionales", aseguró Constantino Sotoca, para quien hablar del melón de Torre Pacheco es hablar de calidad.
En la actualidad, las cuatro variedades de este melón que se cultivan al amparo de esta denominación en todo el Campo de Cartagena, las de Piel de sapo, Galia, el Melón Amarillo y el Cantalupo, se destinan en un 66% a los mercados internacionales, principalmente Inglaterra, Alemania, Holanda y Francia. Un 31% se queda en España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario