Isabel Mateo/ La Verdad
El polígono Los Romerales acoge este fin de semana el Concurso Subasta Nacional de la Cabra de Raza Murciano-Granadina, que la asociación de criadores (Acrimur) viene celebrando desde hace 32 años. En el certamen está previsto que participen este año más de 200 animales de 20 explotaciones seleccionadas, así como una treintena de expositores comerciales.
El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, presentó ayer el certamen manifestando que el concurso subasta nacional de la raza caprina murciana «es una herramienta de promoción fundamental», y añadió que «suscita gran interés debido a la demanda de reproductores para otras comunidades y para la exportación».
El responsable de Agricultura del Gobierno regional afirmó que esta raza caprina es considerada por sus características zootécnicas y su adaptación al clima de la Región «uno de los troncos lecheros más importantes del mundo». Cerdá destacó que los trabajos de seguridad sanitaria y mejora genética, que está realizando el Gobierno regional junto con las agrupaciones de defensa sanitaria y el sector ganadero «con buenos resultados», convierten a la cabra murciana granadina en «foco de atención» de la ganadería nacional.
La producción láctea de esta raza autóctona, según Cerdá, «es avalada internacionalmente por su cantidad y su calidad». El caprino regional está representado por 140.000 cabras adultas que producen más 35 millones de litros al año.
El polígono Los Romerales acoge este fin de semana el Concurso Subasta Nacional de la Cabra de Raza Murciano-Granadina, que la asociación de criadores (Acrimur) viene celebrando desde hace 32 años. En el certamen está previsto que participen este año más de 200 animales de 20 explotaciones seleccionadas, así como una treintena de expositores comerciales.
El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, presentó ayer el certamen manifestando que el concurso subasta nacional de la raza caprina murciana «es una herramienta de promoción fundamental», y añadió que «suscita gran interés debido a la demanda de reproductores para otras comunidades y para la exportación».
El responsable de Agricultura del Gobierno regional afirmó que esta raza caprina es considerada por sus características zootécnicas y su adaptación al clima de la Región «uno de los troncos lecheros más importantes del mundo». Cerdá destacó que los trabajos de seguridad sanitaria y mejora genética, que está realizando el Gobierno regional junto con las agrupaciones de defensa sanitaria y el sector ganadero «con buenos resultados», convierten a la cabra murciana granadina en «foco de atención» de la ganadería nacional.
La producción láctea de esta raza autóctona, según Cerdá, «es avalada internacionalmente por su cantidad y su calidad». El caprino regional está representado por 140.000 cabras adultas que producen más 35 millones de litros al año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario