El dueño de la explotación desmantelada por el Seprona explicó que el matadero no había sacrificado a los toros por falta de peso23.04.09 -
A. NEGRE MURCIA/ la Verdad
El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil desmanteló este lunes una explotación ganadera en Puerto Lumbreras en la que encontraron reses bravas, concretamente 16 toros, 13 vacas y cuatro crías de apenas un mes de vida. Las actuaciones se iniciaron, según fuentes del Cuerpo, a raíz de una orden de la Dirección General de Ganadería y Pesca de la Comunidad para que la Benemérita inspeccionara la granja, inicialmente porcina, en la que se habían detectado «reses de lidia de procedencia irregular».
No obstante, el propietario de esta granja ya comunicó, el 7 de julio de 2008, con un acta de comparecencia, que estas reses se iban a alojar en sus instalaciones durante un tiempo indeterminado. Los animales fueron llevados, en su momento, al matadero de Lorca pero la dirección de éste negó el sacrificio porque los animales no tenían ni el peso ni la carne suficiente. Igualmente se puso de manifiesto que ese matadero no tenía autorización para sacrificar reses de lidia.
Ante esta contestación, los depositarios de las reses llamaron a la Oficina Comarcal Agraria de Caravaca y ésta autorizó que las reses se quedaran en esa granja hasta que estuvieran tapados de suficiente carne y se cursara su sacrificio, sin especificar fecha.
El ganadero aseguró además que todas las reses tienen su número de identificación y ofreció el listado con cada uno de los códigos de los animales.
La Dirección General de Ganadería y Pesca se comprometió ayer a ofrecer hoy una explicación a este diario sobre este asunto.
No obstante, el propietario de esta granja ya comunicó, el 7 de julio de 2008, con un acta de comparecencia, que estas reses se iban a alojar en sus instalaciones durante un tiempo indeterminado. Los animales fueron llevados, en su momento, al matadero de Lorca pero la dirección de éste negó el sacrificio porque los animales no tenían ni el peso ni la carne suficiente. Igualmente se puso de manifiesto que ese matadero no tenía autorización para sacrificar reses de lidia.
Ante esta contestación, los depositarios de las reses llamaron a la Oficina Comarcal Agraria de Caravaca y ésta autorizó que las reses se quedaran en esa granja hasta que estuvieran tapados de suficiente carne y se cursara su sacrificio, sin especificar fecha.
El ganadero aseguró además que todas las reses tienen su número de identificación y ofreció el listado con cada uno de los códigos de los animales.
La Dirección General de Ganadería y Pesca se comprometió ayer a ofrecer hoy una explicación a este diario sobre este asunto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario