Las peñas no aprobaron las cuentas presentadas el viernes por el presidente y dicen que analizarán el déficit de los últimos cinco años
21.06.10 - 01:07 - J. F. ROBLES / CARAVACA./ la Verdad
El cabildo ordinario de la Cofradía de la Vera Cruz tiene anualmente un importante apartado dedicado a rendir cuentas de todos los colectivos integrados en esta institución religiosa. En la sesión ordinaria celebrada ayer, el primero en presentar su balance económico fue el Bando Cristiano, cuyo presidente, Basilio Piñero, comunicó a los cofrades que los grupos cristianos han cerrado el ejercicio con un superávit de 3.887 euros. El segundo colectivo en comunicar las cuentas fue la Comisión de Festejos. Su secretario general, Antonio Caballero, comentó que a pesar de ser un año especialmente difícil en lo económico, se ha conseguido finalizar con un pequeño superávit próximo a los 500 euros. En similares circunstancias se leyeron las cuentas del Bando Moro, un vocal de la junta, José Fernando García, leyó los gastos e ingresos arrojando un saldo positivo de 269 euros.
Al llegar el turno del Bando de los Caballos del Vino, el hermano mayor comunicó al cabildo que, según información facilitada por el propio bando en las oficinas de la cofradía, las peñas no aprobaron en la sesión del pasado viernes las cuentas presentadas por el presidente de este colectivo festero. En ausencia del presidente caballista, el hermano mayor preguntó al cabildo si se leía la información facilitada, aunque explicando que no estaban aprobadas; los cofrades quisieron conocer el balance presentado, que arrojaba un superávit del último ejercicio de unos 17.000 euros. Junto a este saldo positivo, el bando informó a las peñas de que se habían presentado deudas de distintos acreedores por un valor superior a los 112.000 euros. El cabildo tomó nota de esta situación así como de la decisión de las peñas caballistas de realizar un análisis de todas las deudas presentadas para intentar dar una explicación a este déficit generado a lo largo de los últimos cinco años.
El cabildo aprobó las cuentas de la Cofradía que arrojan un saldo positivo superior a los 6.000 euros; las cuentas de la Escolanía, con un déficit próximo a los 6.000 euros y también tomó nota del estudio económico elaborado sobre la nueva Custodia Procesional. El importe total de la custodia asciende a 639.390 euros, de los que ya han sido abonados un total de 542.406, gracias a distintas aportaciones tanto de cofrades como de empresas e instituciones públicas y empresas privadas. Del importe que falta por abonar ya se cuenta con 24.000 euros y el resto, unos 54.000 euros se sufragarán con aportaciones voluntarias de los hermanos cofrades, decidiendo el cabildo que se pase un nuevo recibo por unidad familiar similar al que se ha pasado en los últimos tres ejercicios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario