sábado, 4 de julio de 2009

CARTAGENA/ Calculan cómo ahorrar un 25% en gastos de hospitalización con la atención en casa

Economistas, ingenieros y médicos plantearán mejoras para la sanidad pública
04.07.09 -
JOSÉ ALBERTO GONZÁLEZ CARTAGENA/ la Verdad
Ahorrar a la sanidad pública hasta una cuarta parte de los gastos de hospitalización de pacientes y poner a disposición de éstos un servicio que permita atenderles en casa, con los beneficios que esto conlleva en cuanto a comodidad, cercanía a los familiares y reducción del riesgo de contraer infecciones. Éstos son los dos objetivos principales del proyecto de investigación sobre la mejora de las Unidades de Hospitalización a Domicilio (UHD) que un equipo de expertos universitarios y profesionales de la medicina liderados por la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) lleva a cabo en toda España.
Bajo el nombre de Dirección estratégica del conocimiento en el sector sanitario: aplicación práctica a unidades de hospitalización a domicilio, el proyecto está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y tiene como director al profesor de la Ciencias de la Empresa de la UPCT Juan Gabriel Cegarra.
Uno de los hospitales de referencia para la investigación es La Arrixaca, en Murcia, el único de la Región con unidad de hospitalización. Este servicio está a cargo de dos médicos y tres enfermeros, que en horario de ocho de la mañana a nueve de la noche se desplazan a las casas de los enfermos para realizarles curas, facilitarles la medicación o controlar su evolución. Éstos son llevados en ambulancia al hospital si necesitan someterse a pruebas diagnósticas.
«Estas unidades permiten tener disponibles más camas en los hospitales. Pero como en cada uno funcionan de forma distinta, hay que hacerlas más eficientes con unas pautas sobre organización, número de profesionales por paciente o herramientas tecnológicas para acceder a diagnósticos previos o historias clínicas», dice Cegarra.
La primera fase del estudio, que durará tres años, se basa en un análisis cualitativo donde contrastar la opinión que tienen sobre las UHD de sus hospitales directores médicos, directores de enfermería y coordinadores médicos y de enfermería. Después, los expertos remitirán un cuestionario a profesionales de los más de sesenta centros españoles con UHD, analizarán los resultados con métodos estadísticos y harán una propuesta.
Un objetivo es que los hospitales públicos Santa María del Rosell, de Cartagena, y Rafael Méndez, de Lorca, abran sus propias unidades.

MOLINA/ 35 intoxicados tras una cena de fin de curso en un local sin licencia de apertura

El dueño del restaurante Creciente en La Polvorista afirma que la causa pudo ser la mezcla de «alcohol y guindillas»
SERGIO GALLEGO MOLINA/ La Verdad
La fiesta de fin de curso del IES Francisco de Goya, celebrada la semana pasada y a la que acudieron 122 personas, no tuvo el final que profesores y alumnos habían esperado. La celebración, que tuvo lugar en el bar-restaurante Creciente, situado en el Polígono La Polvorista de Molina de Segura, se saldó con un total de 35 enfermos con claros síntomas de intoxicación: fiebre y cuadros gastrointestinales con diarreas y vómitos.
El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Sanidad, se ha puesto en marcha y ha incoado expediente sancionador y de cese de actividad al local por carecer de Licencia Municipal de Apertura y Autorización Sanitaria para llevar a cabo celebraciones.
Tras las pertinentes inspecciones sanitarias, el ayuntamiento de Molina de Segura ya ha informado al gerente del bar-restaurante Creciente de que las irregularidades que tiene el local son la falta de un termómetro en la vitrina expositora, la de un pedal en el cubo de basura, el mal almacenamiento de productos como patatas, y tener congelados alimentos ya cocinados. Además de carecer de Licencia Municipal de Apertura y Autorización Sanitaria para llevar a cabo celebraciones.
Por su parte, la Consejería de Sanidad ha realizado un informe en el que ha detectado la ausencia de autorización sanitaria, materias primas congeladas sin etiquetar y la no realización de autocontrol de alimentos. «Las licencias las tengo en trámite, el resto son pequeños detalles que ya están solucionados», afirmó el gerente.
Los técnicos de Sanidad también han pedido una muestra de heces a la cocinera y a la camarera del local, para descartar que las trabajadoras sean portadoras de algún virus bacteriano.
62 botellas de rosado
El gerente del restaurante, Ramón García, ha asegurado que las causas que han afectado a los enfermos no se deben a los productos del menú que se sirvió en la cena, el cual está siendo estudiado y analizado por la Consejería de Sanidad. «Se consumieron 62 botellas de vino rosado y la mezcla de alcohol y guindillas puede haber causado la gastroenteritis y la fiebre. Otra posibilidad es que haya habido un contagio bacteriano masivo. Según un técnico, los productos del menú que se ofreció están en perfecto estado a falta de analizar el postre. Aunque puedo asegurar que la tarta que ofrecimos no la comieron más de tres personas, por lo que tampoco la tarta es el motivo», aseguró.
El director del centro de enseñanza, Juan García, asegura que no le dio importancia a los síntomas que él mismo padeció hasta su vuelta al trabajo, ya que fue allí donde pusieron en común profesores y alumnos los síntomas sufridos tras la cena. «Los alumnos han intentado ir descartando qué producto ha podido ser el causante, pero no hemos llegado a ninguna conclusión. Espero que no quede rastro del producto que nos ha ocasionado la intoxicación», afirmó.

CARTAGENA/ Zinsa quiere abrir su nueva fábrica en dos años

EFE/ Murcia / la Verdad
La compañía presenta su plan para producir 65.000 toneladas de zinc al año y conservar 234 empleos
La compañía prevé aportar 45 millones de los 146 que costará la Ciudad del Zinc en Los Camachos
El consejero delegado de Española del Zinc (Zinsa), Manuel Pérez, anunció ayer en la presentación del Plan Estratégico de Viabilidad de la empresa 2009-2011 que sus previsiones son producir 65.000 toneladas de lingotes de zinc al año en una primera fase, y crear 243 puestos de trabajo en julio de 2010.
Pérez indicó que en la fabricación de los lingotes se aplicará una nueva tecnología cuya patente tienen solicitada con el nombre Recox, consistente en la fabricación a partir de chatarras con contenido de zinc, lo que supone un ahorro en la materia prima del 40%.
Para producir 65.000 toneladas de lingotes de zinc necesitarán cada año 165.000 toneladas de óxidos de polvo de acería, que se obtienen al procesar las chatarras en las acerías eléctricas.
La fábrica se construiría en 18 meses y ocho meses antes de su finalización estaría terminada una planta fotovoltaica de última tecnología para producir 6 megavatios, y que dará empleo a 60 personas, indicó el vicepresidente de la empresa norteamericana Solar Thin, Luc Stamenic, sociedad propietaria de la patente y que aportaría el 20% de la inversión.
La inversión de lo que denominan Ciudad del Zinc de Los Camachos alcanzaría la cifra de 145,9 millones de euros, de los que 125 serían para la planta de la patente Recox.
Zinsa aportaría 45 millones de euros, según el plan de viabilidad, que prevé que otros 25 millones procedan de subvenciones públicas y 75 más de la financiación del Instituto de Fomento (Info) y del Instituto de Crédito Oficial (ICO).
Se prevé que la facturación anual de esta nueva planta alcance los 133 millones de euros y que el beneficio neto sea de 27 millones.
La inversión de la planta fotovoltaica, que se construirá en 4.000 metros cuadrados de los 150.000 que Zinsa dispone en Los Camachos, estaría en torno a los 4 millones de euros que pondría la empresa, más otros 4 de subvención pública y 5,6 más de financiación pública. La previsión de facturación anual estaría en los 9,6 millones de euros.
En concreto, instalarán 1.218 «películas finas» diferentes al clásico cristal de sílice del que constan las placas solares, lo que supone un menor impacto visual y un coste un 40% inferior.
Sin descontaminación
En cuanto a los terrenos de Torreciega, el pleno municipal aprobó el lunes la recalificación urbanística, y solo faltaría el visto bueno de la Comunidad. La Administración también debe autorizar la evaluación del riesgo para el uso residencial de los terrenos. En ese sentido, Manuel Pérez aseguró que no es necesaria la descontaminación de Torreciega porque se trata de terreno arcilloso que ha minimizado el riesgo, si bien reconoció que tendrán que retirar unos 20.000 metros cúbicos de tierra.
Española del Zinc vendió la parcela a la sociedad Quórum Investment en 2007 y, según el contrato, Quórum debe pagar 91 millones de euros cuando los terrenos tengan el certificado de compatibilidad ambiental para el uso residencial.
Con ese dinero , así como con el aval del ICO y de la Comunidad, más los fondos procedentes de la ampliación de capital, Pérez aseguró que se sientan las bases para el pago de la deuda concursal y para construir la fábrica.
El aval del ICO y la Comunidad Autónoma requiere de cinco informes de un especialista independiente que abarque los aspectos Comercial, Técnico, Ambiental, Financiero y Legal del Plan de Viabilidad de la empresa.

ARCHENA/ Presentada la Asociación Profesional de Arteterapia de la Regón de Murcia

Tomás Guillén / Ayuntamiento de Archena
Astrid Suess y Francisco Jesús Coll Espinosa, Presidenta y Vicepresidente respectivamente de MURARTT, Asociación Profesional de Arteterapia de la Región de Murcia, han presentado esta mañana esta asociación con sede en Archena al Alcalde y a la Concejala de Promoción Social, Mari Trini Gómez, en una entrevista oficial que han mantenido en la Alcaldía.
La primera autoridad local se ha mostrado muy satisfecho de contar en el municipio con la sede central de este colectivo a nivel regional y ha asegurado que colaborará con sus integrantes en la medida de las posibilidades de la Administración local que preside.
La asociación, con sede en Archena, surge a partir del Master de Arteterapia de la Universidad de Murcia que se lleva realizando desde el año 2004 en el Valle de Ricote.
MURARTT se creó con el objetivo de contribuir al desarrollo y a la consolidación del Arteterapia como disciplina y de participar en el establecimiento de estándares profesionales y criterios éticos, en colaboración con otras asociaciones profesionales. Además, la asociación tiene como fin promover la práctica, el estudio y la difusión del Arteterapia en diferentes ámbitos institucionales a través de la realización de actividades de información, investigación, publicación y organización de eventos científicos. Como otro objetivo relevante se puede nombrar la creación de un espacio de comunicación, intercambio y soporte para personas con formación en Arteterapia, para facilitar el inicio y el desarrollo de una actividad profesional de calidad.

viernes, 3 de julio de 2009

Actuaciones de la 2ª anualidad del plan turístico de Medina Nogalte contemplan una inversión superior al millón de euros

PUERTO LUMBRERAS (MURCIA), 3 Jul. (EUROPA PRESS) -
El alcalde de Puerto Lumbreras, Pedro Antonio Sánchez, presidió hoy la Comisión de Seguimiento del Plan de Dinamización Turística Medina Nogalte, en la que se definieron las actuaciones de la segunda anualidad del plan turístico, que contarán con una inversión de 1.065.167 euros.
Al encuentro también asistió la directora general de Infraestructuras Turísticas, Marina García; y la presidenta de Hostemur, Soledad Díaz; junto a representantes de la Comunidad Autónoma y de la Delegación del Gobierno, según informó el Consistorio en un comunicado.
En este sentido, el primer edil puso de manifiesto que "el turismo se ha convertido en área fundamental de desarrollo para la localidad", por lo que recalcó que el objetivo es convertir a Puerto Lumbreras "en un municipio de referencia turística".
Bajo el título 'Entra en Puerto Lumbreras', el Ayuntamiento confeccionó un plan de trabajo en el sector turístico que ofrece un conjunto integrado y coherente de más de 40 actuaciones en materia de infraestructuras y equipamientos, con una inversión de 3,3 millones de euros entre 2008 y 2010.
ACTUACIONES PREVISTAS
Durante la Comisión de Seguimiento, se perfilaron las actuaciones de la segunda anualidad del Plan de Dinamización Turística. Entre las actuaciones previstas, destaca la ejecución de la ronda perimetral del Castillo Nogalte y la puesta en marcha de actuaciones destinadas a la regeneración paisajística de la ladera norte del Castillo a través de la inclusión de vegetación en una superficie de 8.000 metros cuadrados.
También se incluye la mejora de accesos al Castillo Nogalte, o la creación de nuevos productos turísticos que complementen los que ya existen en la localidad; así como la creación de nuevos accesos al Castillo Nogalte por la ladera norte.
El objetivo es adecuar una senda que recorre la parte superior de la ladera para que conecte con la ronda perimetral, dando acceso a numerosas casas cueva.
En un primer tramo, esta senda permitirá el acceso de vehículos para facilitar los desplazamientos. También está previsto que se ensanchen las sendas para agrupar los accesos a las casas cueva, y se creen nuevos miradores paisajísticos.
Además, se ha planificado la segunda fase del Plan de Promoción del producto turístico Medina Nogalte en la que se pondrán en marcha nuevas acciones de comunicación y promoción turística y se analizarán los resultados de la primera fase.
Por último, entre las nuevas acciones que recoge el Plan de Dinamización Turística para este año, destaca la creación de nuevos productos turísticos asociados al turismo educativo, rural, natural, y empresarial. Además, se pretenden impulsar acciones turísticas relacionadas con jornadas, convenciones y congresos, cuyo eje principal sea el nuevo Teatro Auditorio de Puerto Lumbreras.
Entre las actuaciones que se aprobaron durante la pasada anualidad y que ya están desarrollándose, destaca la tematización de las casas cueva a través de la definición de siete espacios temáticos entre los que se incluyen la Casa Taller del Artesano, la cueva de los caminos del agua o las cuevas audiovisual y didáctica.
La recuperación de las 146 casas-cueva contempla su adaptación para distintos equipamientos de hostelería, restaurante, así como la construcción de un Centro de Artesanía Tradicional, comercios y servicios de alojamiento.
También se proyecta la edificación de un auditorio al aire libre y equipamientos culturales; y se incluyen actuaciones para la urbanización del espacio turístico y para la mejora de la comunicación, la señalización y la formación turística.

Centro de Alto Rendimiento Región de Murcia Los Alcázares recibe 112.000 euros para diversos programas

MURCIA, 3 Jul. (EUROPA PRESS) -
El Consejo de Gobierno aprobó hoy una subvención de 112.270 euros al Centro de Alto Rendimiento Región de Murcia Los Alcázares para sufragar los gastos derivados de la ejecución de los programas de 'Escuelas Viajeras' y 'Rutas Literarias'.
La Consejería de Educación, Formación y Empleo, en cooperación con el Ministerio de Educación, gestiona estos programas educativos, destinados a alumnos de Primaria y Secundaria.
A través de esta iniciativa, los estudiantes visitan durante una semana una provincia distinta a la suya con el objetivo de continuar aprendiendo fuera del aula y conocer otras comunidades mediante el seguimiento de una determinada ruta.
En el programa de Escuelas Viajeras participan alumnos de quinto y sexto de Primaria y en el de Rutas Literarias, de tercero y cuarto de ESO.

Aprobada una subvención de 575.000 euros para obras de acceso y seguridad en el Teatro Romano de Cartagena

MURCIA, 3 Jul. (EUROPA PRESS) -
El Consejo de Gobierno aprobó hoy una subvención de 574.976 euros a la Fundación Teatro Romano de Cartagena para llevar a cabo obras de mejora y adecuación de los accesos, seguridad y conservación de este espacio.
El objetivo es mejorar el entorno para propiciar nuevas lecturas y presentaciones de los restos del monumento integrados y conservados en el museo, así como garantizar la accesibilidad y seguridad para la visita pública del centro.
Entre las obras que se llevarán a cabo, supervisadas por el arquitecto Rafael Moneo, cabe citar la urbanización y mejora de los accesos al Museo desde la plaza de la Condesa de Peralta y Cuesta de la Baronesa, las obras de estabilización de fachadas en la Cuesta de la Baronesa y en la fachada escénica, así como la instalación de protecciones de seguridad en la cavea del Teatro Romano.
Asimismo, se ejecutará un muro de mampostería de seguridad en la división pórtico-escena y se realizarán diversas restauraciones y reproducciones para el Museo.
La recuperación del Teatro Romano y la construcción de su Museo han permitido consolidar a Cartagena como referente nacional en materia de turismo cultural y patrimonial.

CARAVACA/ La ex vocalista de Presuntos Implicados abre mañana el ciclo de conciertos 'A la luna de Barranda' con 'Dos Gardenias'

CARAVACA DE LA CRUZ (MURCIA), 3 Jul. (EUROPA PRESS) -
La ex vocalista de Presuntos Implicados, Soledad Giménez, será la encargada de abrir mañana el ciclo de conciertos 'A la luna de Barranda', en el patio del Museo de la Música Étnica (Caravaca de la Cruz), con la presentación de 'Dos Gardenias', según informó el Consistorio en un comunicado.
Su último trabajo discográfico es un álbum formado por versiones adaptadas al estilo latin jazz de composiciones tan conocidas como 'Vivir sin aire', 'Toda una vida' o 'A dios le pido'. El concierto dará comienzo a las 22.30 horas y la entrada será libre hasta completar aforo.
La artista murciana comenzó su carrera profesional como vocalista de Presuntos Implicados, un grupo formado en la década de los 80 en Yecla.
La programación del ciclo 'A la luna de Barranda' la configuran tanto grupos regionales como nacionales e internacionales, entre los que destacan las actuaciones de Martirio, Carmen París y Graham Foster, entre otros.
Además, se han incluido conciertos homenaje a dos músicos caravaqueños fallecidos este año: José Antonio Martínez Meca, componente de 'Los Puntos', y Mari Trini. Las distintas actuaciones previstas se celebrarán durante todos sábados del verano.

LORCA/ Proponen que el autobús sea gratuito durante los meses que duren las obras

La Opinión
F. G. El grupo municipal de Izquierda Unida en el ayuntamiento de Lorca ha propuesto que, durante los meses que duren las obras que se están llevando a cabo en la ciudad, el transporte público sea gratuito, para evitar tener que utilizar los coches. Asimismo, solicita que las obras de la Plaza de España, no den comienzo hasta que no hayan finalizado el resto de actuaciones, con el fin de evitar mayores atascos.El portavoz de la formación, José García Murcia, considera que los problemas de tráfico que se registran en la ciudad como consecuencia de las obras, se hubieran evitado de haber existido un plan consensuado de trabajo.

LORCA/ Críticas por el mal estado del centro de seguridad de la Hoya

F. G. El viceportavoz del grupo municipal socialista de Lorca, Francisco Ruiz Alviar, criticó ayer que el centro de seguridad ciudadana de La Hoya, inaugurado el pasado 18 de junio "a bombo y platillo" por el alcalde Francisco Jódar, "carece de teléfono fijo, conexión a Internet y su potencia eléctrica no permite conectar a la corriente un simple aparato de aire acondicionado, además de que permanece cerrado durante casi todo el día".

LORCA/ El Ayuntamiento se opone a la subida del 15% de la tarifa del agua

Melchor Morales afirma que el aumento, propuesto por la Mancomunidad del Taibilla, se debe a los costes de la desalación
FRANCISCO GÓMEZ/ la Opinión
El equipo de Gobierno del ayuntamiento de Lorca ha hecho pública su rotunda oposición a la subida del 15% en el precio del metro cúbico de agua que ha propuesto para el año próximo la Mancomunidad de Canales del Taibilla.El incremento, según el concejal responsable, Melchor Morales, se debe a los costes derivados de la desalación y es consecuencia directa de la errónea derogación del trasvase del Ebro. En este sentido, anunció que, en el próximo pleno, el grupo municipal popular pedirá al Gobierno de España que se establezca una tarifa única en todo el país para el precio del agua de uso industrial, regadío y doméstico. Morales señaló que "en los últimos cinco años acumulamos una subida del 115%, lo que supone una auténtica aberración".En este sentido añadió que "el Gobierno de la nación no puede castigar de esta forma tan ruda a los lorquinos". Morales destac

CALASPARRA/ En busca de la bandera perdida

El Consistorio inicia los trámites para la rehabilitación del estandarte originario del municipio tras años de investigación en archivos históricos
La Opinión
MARÍA JOSÉ GOMARIZ El ayuntamiento de Calasparra ha sacado a información pública el proyecto de rehabilitación de la bandera histórica del municipio, según el acuerdo adoptado por la Corporación. Durante un mes, los interesados podrán personarse en el expediente y presentar las alegaciones y sugerencias que consideren oportunas, según ha informado el alcalde, Jesús Navarro.
La rehabilitación de esta bandera histórica cuenta ya con el informe favorable de la Real Academia Alfonso X el Sabio de Murcia. La exhaustiva documentación histórica aportada para el diseño de la bandera ha sido posible gracias a los trabajos de investigación llevados a cabo en el Archivo Municipal de Calasparra.
Entre la documentación con la que trabaja el archivero municipal, Juan Ginés Sánchez, figura un trabajo de investigación publicado por Juan José Moya y Luis Armand en la revista 'Vía Crucis', editada por la Cofradía de la Sangre de Cristo y la Vera Cruz, sobre un texto del año 1638.
No obstante, la primera noticia que hacía referencia a una bandera de Calasparra fue publicada por Juan Ginés Sánchez Llorente, archivero municipal, en el periódico 'El Noroeste', donde se hace referencia a un acta capitular de la villa de Calasparra de 18 de julio de 1602, por la cual se reunieron Juan Pérez de Alonso Pérez y Garci Sánchez, alcaldes ordinarios, para acordar el diseño de una bandera "de tafetán y con la cruz de San Juan".
Estos son, entre otros, los datos históricos más destacados que nos permiten conocer el diseño de la bandera originaria. La propuesta planteada al Ayuntamiento presenta un diseño partido en aspa con la cruz del Hábito de la Orden de San Juan de Jerusalén situada en el centro y con los colores azul, dorado, amarillo oscuro y verde.

PUERTO LUMBRERAS/ El Museo y Centro Folclórico impulsará el turismo cultural

G. P. L. / La Opinión
El consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, y el alcalde de Puerto Lumbreras, Pedro Antonio Sánchez, colocaron ayer la primera piedra del nuevo Museo y Centro Folclórico Virgen del Rosario de Puerto Lumbreras, que permitirá impulsar el turismo cultural en el municipio. El edificio contará con tres plantas distribuidas en 944 metros cuadrados y dormitorios residencia que permitirán hospedar a grupos folclóricos de otras comunidades para el desarrollo de festivales y actividades culturales en el municipio. Las instalaciones cuentan con una inversión de 920.188 euros, subvencionadas entre la Consejería y el Ayuntamiento, y está previsto que las obras finalicen el próximo verano. El nuevo equipamiento se construirá en un solar de 233 metros cuadrados situado en la esquina que forman las calles Ezequiel López Alcolea y Francisco Tirado.
Según Sánchez, la nueva infraestructura "permitirá una mayor promoción cultural de la tradición folclórica en el municipio a través de espacios escénicos adecuados para el desarrollo de actuaciones relacionadas con la conservación de la cultura lumbrerense. Además, este nuevo equipamiento público se constituirá como la sede oficial del Grupo de Coros y Danzas de la localidad Virgen del Rosario, que difunde nuestro folclore con sus actuaciones en toda Europa. Según el alcalde, "su ubicación es un paso más en la recuperación del casco antiguo del municipio para darle un atractivo turístico ligado a la cultura, ya que se situará junto al Museo del Cofradías, que se inaugurará próximamente, o la Casa de las Cofradías". El edificio contará también con un dispensario de trajes folclóricos, zona de plancha y costura, una sala de baile y ensayos, almacenes para los instrumentos, un sótano, una pista de ensayo al aire libre y una sala de descanso.

TORRE PACHECO/ El Ayuntamiento cierra con Amusal un convenio para apoyar a las empresas locales

A. Rubio/ Torre pacheco/ La Verdad
El Ayuntamiento y Amusal, la Asociación de Empresas de Economía Social, han llegado a un acuerdo para colaborar en materia de empleo y formación. El consistorio y Amusal apoyarán el desarrollo de proyectos empresariales que contribuyan al desarrollo socioeconómico del municipio.
El Ayuntamiento muestra con este convenio su apoyo a Amusal para ofrecer sus servicios a las empresas de la zona. A través de este convenio Amusal realizará diversas funciones entre las que se pueden destacar el asesoramiento a las personas que piensen en emprender, a los desempleados y a las empresas en activo. Además, ofrecerá actividades encaminadas a la formación como cursos y jornadas informativas.
Uno de los puntos más importantes del convenio es la cesión de un local en el vivero de empresas que evitará desplazamientos a los emprendedores.

BULLAS/ La Policía Local cuenta con un nuevo vehículo para patrullar

La Verdad
La Comunidad ha financiado con 102.000 euros al Ayuntamiento para la adquisición de tres vehículos -una retroexcavadora, un coche patrulla y un vehículo todoterreno- para ampliar los medios técnicos y el equipamiento del municipio, con el fin de reforzar el mantenimiento de las infraestructuras de la localidad y mejorar la atención a los vecinos.
Los vehículos, fueron presentados por el director general de Administración Local, Javier Iniesta, y el alcaldem Esteban Egea. La retroexcavadora se destinará a los servicios de mantenimiento municipales, ya que por sus características especiales permite trabajar en calles estrechas. De igual modo, está preparada para unirle accesorios propios y específicos para obras de carácter urbano y para apoyo en casos de emergencias ocasionadas por nevadas, lluvias, etc. Su presupuesto se elevaba a 74.588 euros y la subvención de la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas ha sido de 50.000 euros.
El coche patrulla para la Policía Local, valorado en 26.000 euros, ha sido financiado íntegramente por la Comunidad; mientras que el todoterreno, valorado en 25.951 euros, se ha destinado a Protección Civil.

FORTUNA/ Cita con Caronte junto a casa

El municipio cuenta ya con un tanatorio queevitará desplazamientos hasta Abanilla
JORGE G. BADÍA FORTUNA/ La Verdad
A partir de hoy todos los difuntos de Fortuna antes de su cita con el barquero Caronte para ser trasladados desde la orilla de la vida hasta la del más allá -cruzando la laguna Estigia- visitarán las instalaciones del nuevo Tanatorio Municipal supliendo la tradición de velar a los muertos en casa además de restar trabajo a las instalaciones de Abanilla encargadas hasta la fecha de capear esta carencia del municipio.
El nuevo tanatorio contará con una capilla de grandes dimensiones, un hall, tres salas para atender a los familiares durante los velatorios además de una cafetería, floristería incluso una sala de autopsias para el personal forense en suma unas instalaciones que el propio alcalde de Fortuna, Matías Carrillo, ha definido como «muy amplias» siendo sufragadas por el consistorio «con un coste cercano al millón de euros con cargo a los presupuestos del 2008».
Sobre la adjudicación del servicio el concejal de Hacienda, José Antonio López, adelanta para laverdad que «la empresa Ataúdes de Zinc afincada en Villarrobledo se ocupará de gestionar el tanatorio, afrontando un canon de 30.000 euros anuales incrementado cada año al 5% para los próximos veinticinco años».
Unas previsiones que no son compartidas desde las filas de la oposición el portavoz socialista, Alonso Ruíz, piensa que «el canon va a ser ficticio en cualquier prestación de servicios debe de haber un equilibrio económico financiero, la cifra de 30.000 euros se irá retrayendo en función de los servicios que cubra la empresa cada año, no va a ser un canon fijo con los datos de las desgracias y fallecimientos que ha habido en Fortuna».
Tras la inauguración del Tanatorio Municipal la corporación recibirá a las 12.30 horas de manos del director General de Administración Local, Javier Iniesta, las llaves de una ambulancia dotada de soporte vital básico «valorada en 60.000 euros subvencionada al cien por cien por la dirección general», aclaró el alcalde.
Con ésta el municipio sumará tres ambulancias, dos para el ambulatorio y otra para emergencias.

ALHAMA/ Los bomberos extinguen un incendio en la rambla de Los Pavos

Efectivos del Plan Infomur intervenieron ayer en la extinción de un incendio declarado en la Rambla de los Pavos, según fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias. Los hechos se produjeron sobre las 16.29 horas, cuando varias llamadas alertaron al 112 de que estaban ardiendo unos huertos situados en la Rambla de los Pavos, situada a la salida de Alhama hacia Pliego, donde podrían verse afectadas las viviendas de la zona.
Los efectivos del CEIS comenzaron a trabajar en las inmediaciones de una vivienda habitada, solicitando el envío de un helicóptero, ya que el fuego se estaba extendiendo rápidamente. Por su parte, la Brigada Forestal y los Voluntarios de ProtecciónCivil intervinieron en las inmediaciones de otra vivienda deshabitada.
El Helicóptero de la Dirección General de Emergencias, con la Brigada Helitransportada, estuvo trabajando en la zona hasta las 17.40 horas, momento en el que continuaron los medios terrestres con las labores de extinción.

ALGUAZAS/ La remodelación de la plaza Tierno Galván incluye el monumento de la chimenea

Manuel Herrero/ Alguazas/ La Verdad
Las obras de remodelación de la Plaza Tierno Galván, donde se ubica el edificio del Ayuntamiento, han comenzado. El coste de la inversión, que asciende a 144.044 euros será financiado en un 75% por la Dirección General de Urbanismo (108.033 euros), costeando el Ayuntamiento el resto.
El proyecto pretende reordenar el espacio de la plaza, mejorar el flujo de entrada y salida además de la accesibilidad en general de este espacio, creando zonas de estancia bien definidas. En la actuación está incluida la reforma del entorno del monumento de la antigua chimenea de la Plaza del Ayuntamiento, en el cual desaparecerá la fuente que lo rodea y se creará un elemento decorativo y complejo abarcando vegetación, lámina de agua, asientos e iluminación ornamental.
La remodelación viene dada por la gran cantidad de barreras arquitectónicas existentes y la dificultad de acceso al ayuntamiento. En la actuación se realizará un nuevo acceso alineado con la entrada del edificio y comunicada a través de un paso de peatones reubicado en el eje de la entrada. El acceso estará marcado con un pavimento diferenciado del resto de la superficie. En la reforma de la plaza se respetarán el arbolado existente y se formarán nuevos alcorques a ras de suelo.
La reforma incluirá la del entorno alrededor de la chimenea existente estará formado por tres círculos elevados entre sí que contienen varias funciones. El primer círculo está formado por un banco corrido curvado, revestido con láminas de madera e iluminación ornamental. El segundo círculo, elevado respecto al banco, es un anillo de agua y luz. Más cercano al zócalo de la chimenea habrá un círculo con un anillo de vegetación.

Detienen a seis chinos que tatuaban y masajeaban en una playa de Los Alcázares

Los policías se incautaron en esta operación de varios bolsos en los que los acusados llevaban diversos botes de líquidos y aceites corporales, viales con tinta, papel secante y un libro con dibujos de diferentes tatuajes
03.07.09 - 14:02 -
EP LOS ALCÁZARES/ La Verdad
Seis hombres de nacionalidad china han sido detenidos por la policía local de Los Alcázares cuando realizaban tatuajes y masajes en la playa de Las Palmeras de ese término municipal, ha informado hoy el citado Cuerpo en una nota.
Los detenidos, Guo J.J., Zhang C.J., Yueling X., Weifeng S., residentes en la localidad alicantina de Torrevieja, Long L.W., vecino de Torre Pacheco, y Wang H., han sido puestos a disposición judicial acusados de un presunto delito de intrusismo profesional.
La actuación policial se inició a raíz de las quejas ciudadanas recibidas por la presencia de extranjeros, de origen oriental, realizando masajes, ejercicios propios de fisioterapia, tatuajes y colocación de piercings en la playa de Las Palmeras.
Los policías acudieron al lugar y observaron cómo cinco personas de origen chino estaban realizando tales actividades y procedieron a su identificación y arresto.
Otro ciudadano chino, al detectar la presencia policial, se dio a la fuga, pero los agentes de un radiopatrulla lograron alcanzarle y detenerle en la avenida de La Constitución.
Los policías se incautaron en esta operación de varios bolsos en los que los acusados llevaban diversos botes de líquidos y aceites corporales, viales con tinta, papel secante y un libro con dibujos de diferentes tatuajes.
Algunos de ellos también contenían punteros de madera que empleaban para la realización de los dibujos en la piel de sus clientes.
En el momento de la acción policial, Zhang C.J. y Guo J. J., estaban dando un masaje y haciendo un tatuaje a chicas, menores de edad, naturales y vecinas de Alicante y Valencia.

Más de 500 personas asistieron a la inauguración de la nueva sede de la "Candidatura Independiente de San Javier"

La Manga News
La nueva sede, ubicada en la céntrica y concurrida calle Calderón de la Barca nº 31, cuenta con modernas instalaciones y amplios espacios para reuniones y fue inaugurada por la Portavoz del Grupo Municipal Independiente Arancha Espeso y el Cura Párroco de San Javier, con la presencia de varios cientos de personas y la música de una Coral que interpretó varias canciones.
Tras el acto de inauguración los asistentes realizaron un brindis en el recinto del colindante Parque Almansa, para posteriormente escuchas los sones de la Orquesta Jazz -Menor







IV Encuentro de Lectura Literaria en el Centro Social de Personas Mayores de Archena

Tomás Guillén/ Ayuntamiento de Archena
Nuevo éxito de participación este pasado miércoles en la celebración del IV Encuentro de Lectura Literaria, organizado por el Centro Social de Personas Mayores de Archena, dependiente de la Dirección General de Personas Mayores de la Comunidad Autónoma. Intervinieron los componentes de la Asociación Literaria de Archena. Colaboraron también pesonas mayores del centro, que son usuarios de esta asociación y algunos de sus familiares, declamando su poesía o verso.
A la clausura asistieron Trinidad Gómez Medina, Concejala de Asuntos Sociales, Francisco Campos Alcolea, Presidente del Consejo de Participación y Joaquina Nicolás Campuzano, Directora del Centro Social. Todos los participantes recibieron un plato de barro con la figura del Guerrero Ibérico, donado por el Ayuntamiento de Archena y el Centro Social de Archena.

Temporada histórica para el Club Eutyches de Archena

A falta de dos semanas para la conclusión de la temporada de atletismo, podemos decir que este año ha sido histórico para el Club Deportivo Eutyches, ya que han sido numerosos los éxitos conseguidos por sus atletas tanto en pista cubierta como al aire libre.En pista cubierta a nivel regional han conseguido 41 medallas de las cuales 14 han sido de oro y al aire libre han conseguido 42 medallas, 17 de oro. A nivel nacional se han conseguido una medalla de bronce en pista cubierta y dos medallas más, una de bronce y otra de plata al aire libre. También han sido numerosos/as los/as atletas que han formado parte de la selección murciana de atletismo siendo el año que más atletas han aportado.A nivel individual podemos destacar a Mª del Mar López-Navarro Morillo que ha conseguido las medallas a nivel nacional siendo también convocada por la Federación Española para un Campus de Tecnificación. Atletas como Araceli Rojo Nicolás, Angélica Martínez López, Maria Rodríguez Almirón, Nerea ALcolea Castillo, Elena Pérez Morte, Marian López Carrillo, Alejandro Moreno, Julio Marín, David Martínez también han destacado en sus especialidades.No podemos olvidarnos de los equipos de base, ya que tanto benjamines como alevines han conseguido triunfar a nivel regional.Y por último destacar que el equipo de veteranos consiguió 3 medallas de oro en el campeonato regional. Alejandro Apellaniz, Luciano Alcolea y José Vera fueron campeones regionales en sus respectivas pruebas.

CEUTÍ/ Los Torraos calientan motores para celebrar sus fiestas patronales

Ayuntamiento de Ceutí
Los Torraos celebran a partir de este sábado, 4 de julio, y hasta el próximo lunes día 13, sus fiestas patronales en honor a Santa María Magdalena y San José Obrero, que van a contar con un sinfín de actos, desde competiciones deportivas hasta música, concursos, juegos infantiles y muchos más.
Este sábado por la tarde, para abrir boca, los torreños podrán disfrutar de un partido de fútbol sala benjamín a las seis de la tarde, un partido de fútbol infantil entre Los Torraos F. S. y Ceutí F. S. a las siete de la tarde y, finalmente, un campeonato de 12 horas de fútbol sala en el Pabellón Polideportivo, en el que estarán en juego un primer premio de 300 euros y un trofeo; un segundo premio de 120 euros y un trofeo, y más trofeos para los semifinalistas.
La del domingo también será una jornada de lo más deportiva. A partir de las nueve y media de la mañana dará comienzo la I Carrera Popular ‘Fiestas Los Torraos’, que saldrá desde la calle Rincón y se dividirá en las categorías Juvenil, Senior Masculino y Femenino. Las inscripciones se realizarán media hora antes de la carrera. A las seis de la tarde tendrá lugar un partido de fútbol sala entre veteranos en el Pabellón Polideportivo, el mismo escenario que acogerá la gran final a partir de las siete y media, con una entrega de premios al acabar el encuentro. Para concluir el día, desde las diez de la noche se iniciará la fiesta ‘Cabezo Vista Alegre’, con hinchables infantiles, degustación de cerveza y empanadillas y una animación musical.

MURCIA/ La Policía Local reparte 21.000 folletos para enseñar a proteger las viviendas en verano

La concejal Nuria Fuentes anima a los vecinos a llamar al 092 ante cualquier «indicio de delito»
03.07.09 -
LA VERDAD MURCIA
La Concejalía de Seguridad y Circulación de Murcia ha editado 21.000 folletos donde la Policía Local ofrece una serie de recomendaciones para los ciudadanos con el objetivo de evitar los robos en su domicilio durante las vacaciones, según informaron fuentes municipales en un comunicado.
Los folletos se están repartiendo ya en centros municipales como alcaldías, bibliotecas, centros culturales; además de en la Oficina de Atención al Ciudadano móvil de la Policía Local y a través de los Policías de Barrio.
Y es que, durante julio y agosto buena parte de los ciudadanos se trasladan a otro lugar para disfrutar de sus vacaciones. Estos desplazamientos generan una disminución significativa de población, creando las condiciones idóneas para facilitar la actividad de quienes actúan en determinadas especialidades delictivas como es el robo en los hogares.
Por este motivo, la Concejalía de Seguridad y Circulación ha editado folletos con consejos para prevenir los robos en los domicilios. La principal recomendación es avisar a la Policía Local, llamando al 092, ante cualquier sospecha y si notase cualquier ruido o algo extraño, no intente comprobar sus sospechas, llame inmediatamente a la Policía Local, Policía Nacional o Guardia Civil.
Así, entre los consejos que se ofrecen en los folletos se indica «comprobar que todas las posibles entradas de la casa quedan perfectamente cerradas, incluyendo las ventanas que dan a patios; no dejar señales visibles que hagan pensar que la vivienda está desocupada; encargar a algún vecino la recogida de la correspondencia de su buzón; si quiere dejar un juego de llaves de reserva, no lo haga en sitios estratégicos, sino a alguien de su confianza.
También recomienda no comentar laausencia con personas desconocidas ni dejar notas indicando cuándo piensa volver.además existen diferentes entidades de crédito que durante sus vacaciones pueden hacerse cargo de sus objetos de valor. Por ello, no los deje nunca en casa».

JUMILLA/ Fomento aprueba el proyecto del enlace de la N344 con la autovía a Fuente La Higuera

Isabel Mateo/ Jumilla/ la Verdad
El Ministerio de Fomento ha aprobado el proyecto de enlace de la Carretera Nacional 344 con la Carretera 3223. Este proyecto se refiere al enganche de la autovía que se está construyendo que unirá Blanca-Jumilla-Fuente La Higuera, con la carretera de entrada a Jumilla, a la altura de la zona conocida como los manzanos de Alapón.
El alcalde de Jumilla y senador, Francisco Abellán ha indicado, que esa información parte de una respuesta dada al Diputado Andrés Ayala Sánchez donde el Ministerio de Fomento anunció que «el proyecto de enlace N344 -enlace C3223 a Yecla, en la provincia de Murcia- fue aprobado el 6 de marzo 2009. La fecha de licitación de las obras estará condicionada por las disponibilidades presupuestarias».
Para Abellán es una «importante noticia para Jumilla, puesto que junto a la autovía que está construyendo el Ministerio de Fomento, se mejoran de forma considerable las comunicaciones del municipio, ahora solo nos falta que la Comunidad Autónoma nos confirme si va a construir la autovía de Venta del Olivo, ya que es de su competencia».

TOTANA/ Policía Local, Guardia Civil y vigilantes rurales peinan los viñedos para evitar nuevos robos

03.07.09 -
EVA PERAITA TOTANA/ la Verdad
Agentes de la Guardia Civil, Policía Local y vigilantes rurales de Totana peinan, desde ayer, las zonas de cultivo de uva de mesa en el municipio para evitar los robos en la recolección durante el verano, según informan fuentes municipales. Este año, los efectivos dispondrán de un plano digitalizado con todas las zonas donde se cultiva uva, clasificado por variedades, ya que es diferente el mes de recolección, para conocer dónde se encuentran las zonas sensibles a los robos, detallan las mismas fuentes.
Este dispositivo, puesto en marcha gracias a la colaboración de los efectivos de los Cuerpos de Seguridad, permitirá aumentar la vigilancia en las zonas de plantaciones de parrales en el municipio con el fin de evitar los robos. Precisamente ayer el concejal de Seguridad Ciudadana, Roque Molina, el edil de Agricultura, Juan Pagán, y el presidente de COAG-IR en Totana, Isidoro Cayuela, visitaron las principales zonas en las que se va a extremar la vigilancia.
El edil de Seguridad Ciudadana recordó que «en la campaña especial que tuvo lugar durante el verano pasado no hubo ningún robo importante en las producciones del municipio gracias a la vigilancia continúa que se llevó a cabo». Así, este año también se va a proseguir con ese dispositivo, de tal forma que cada uno de los cuerpos de seguridad tendrá su zona delimitada y se establecerán horarios para que todo el campo esté blindado, según explicó Molina.
El edil ha pedido expresamente la participación activa de los propios agricultores, ya que, señaló, ellos son los que pueden ver algo raro y avisar rápidamente a la Guardia Civil, Policía Local o vigilantes rurales a los teléfonos de la Guardia Civil 968 42 00 53; y Policía Local, 968 41 81 81.
Con la puesta en marcha de este plan de actuación contra los robos se incrementará la labor de control de vehículos en el extrarradio, zonas de acceso, las pedanías del municipio y zonas de evasión como el Trasvase, la autovía, el Hinojar y el Camino Real, entre otras zonas, señalan fuentes municipales.
Por su parte, el edil de Agricultura explicó que este año se ha «perfeccionado» el plan de seguridad gracias a la estrecha colaboración entre los efectivos y la elaboración del plano en el que se sitúan todos los parrales del municipio.
El concejal ha recordado que durante todo el año se mantienen la vigilancia en la zonas agrícolas y ganaderas, pero en este momento se intensifica dado que se comienza con la uva «superior» y su robo suele ser habitual en las producciones agrícolas.

MOLINA/ El Ayuntamiento oirá a los vecinos para decidir el trazado del tranvía

Dos de las posibles alternativas son la antigua carretera Nacional 301 y la vía ferroviaria que comunicaba Murcia y Caravaca de la Cruz
03.07.09 -
SERGIO GALLEGO MOLINA/ la Verdad
La decisión de los molinenses será determinante en el trazado que recorrerá la línea 1 del Tranvía en su prolongación a Molina de Segura. El alcalde, Eduardo Contreras, se mostró contundente ante la eminente adjudicación de estudio de viabilidad y anteproyecto de la prolongación de la línea 1 del tranvía de Murcia a Molina de Segura, Alguazas y Las Torres de Cotillas. «El ayuntamiento esperará a contar con los criterios técnicos y de viabilidad, sin olvidar que también corresponde a los ciudadanos pronunciarse en su momento sobre las distintas alternativas, ya que este será un servicio que pagarán todos los vecinos», resaltó el primer edil.
Aunque Contreras no quiso hacer alusión a cual sería el trazado ideal para el tren de cercanías, sí aclaró que las dos alternativas más lógicas pasarían por el antiguo trazado de la vía ferroviaria que comunicaba Murcia y Caravaca y el que actualmente recorre la carretera Nacional 301. «Hay que tener en cuenta de que se trata de una comunicación de calidad que mejora la calidad de vida. Tendremos muy en cuenta el crecimiento urbanístico del municipio pensando no sólo en nosotros sino también en nuestros hijos y nietos», afirmó.
Además, el alcalde hizo referencia al estudio de viabilidad asegurando que los técnicos son los que se tienen que pronunciar, pero que luego son los políticos quienes deciden. «Se puede dar el caso de que económicamente un trazado sea más rentable pero se elegirá el que sea mejor para el pueblo. Debemos de asegurar un equilibrio financiero».
La Comunidad ha sacado a contratación la realización de dicho estudio con un presupuesto base de licitación de 379.900 euros. El plazo de presentación de ofertas estará abierto hasta el 3 de agosto y la apertura de plicas será el 21 de septiembre.

LOS ALCÁZARES/ Entre barcos y arenas movedizas

Costas no resuelve la invasión de embarcaciones en las playas del Mar Menor pese a las protestas
03.07.09 -
ALEIXIA SALAS LOS ALCÁZARES/ la Verdad
El descontrol de los barcos anclados en las costas del Mar Menor provocó ayer la primera protesta del verano. A pesar de que la invasión de embarcaciones de recreo que padecen algunas playas cuenta con un largo historial de quejas vecinales y reclamaciones de los ayuntamientos costeros, la Demarcación de Costas no ha abordado aún el problema.
La falta de control ha convertido algunas orillas de la laguna en aparcamiento gratuito de barcos de distinta envergadura, cuyos propietarios optan por amarrarlos por su cuenta a un muerto hundido en el fondo para ahorrarse la compra o el alquiler de un punto de atraque en uno de los puertos deportivos.
Así, playas como las de La Ribera continúan atestadas y los turistas tienen que bañarse entre cascos de embarcaciones y, lo que es peor, entre los residuos que dejan sus aceites, combustibles y sentinas. De las consecuencias que tiene para el Mar Menor saben mucho los bañistas de la playa de La Concha, que ayer desplegaron una pancarta de protesta por el cieno que se acumula en los fondos en los primeros metros de costa y de los barcos que usurpan su espacio.
«Desde la playa vemos cómo vacían en el mar lo que les sobra de las latas de gasolina o aceite», aseguraba ayer una bañista. Han presentado ya unas 500 firmas en el Ayuntamiento, junto a fotografías del cieno acumulado en las orillas. Una copia fue enviada también a la Delegación del Gobierno.
A pesar de que La Concha, una de las playas emblemáticas de Los Alcázares, cuenta con todos los servicios, incluso área para discapacitados, aseos especiales y vestuarios para personas con poca movilidad, balneario de Protección Civil con monitores que ayudan a bañarse a los mayores, los fondos fangosos impiden disfrutar del baño. Algunas bañistas habituales de la playa se quejan además de la presencia de cristales y objetos cortantes en la arena y en el agua.
La alcaldesa, Encarna Gil, sabe que «esta zona de la costa ya precisó de una inversión de más de 120.000 euros hace pocos años para dragar el cieno, y entonces se quedó limpia». Asegura que «el tractor limpiaplayas entra dentro del agua y a veces se ha quedado hundido y hemos tenido que sacarlo con grúa». Recuerda la regidora sin embargo que «las algas pueden resultar molestas a veces, pero son beneficiosas».
Limpieza a diario
Sobre la invasión de barcos, reconoce que «son muy molestos para los turistas, pero no es competencia nuestra, de modo que no podemos actuar directamente; lo estamos tratando con Costas y Capitanía Marítima». La alcaldesa explica que «estamos luchando, junto con el Club Náutico, con controles para que no se tire nada desde los barcos». Acerca de los posibles cristales que encuentran los bañistas, destaca que «la playa se limpia a diario, de modo que sólo puede haber si alguien sin cabeza lo tira, pero no podemos estar detrás de cada turista».
La alcaldesa ha concertado una entrevista con los bañistas de La Concha para el próximo martes y, según confirmó ayer, insistirá a Costas y a Capitanía Marítima una solución urgente para los barcos.

MURCIA/ Los albañiles pasan a ocupar los centros escolares vacíos e inician reformas en 39 de ellos

Se van a invertir 6,2 millones de euros en trabajos de reparación y en la ampliación de las escuelas
03.07.09 -
M. J. MONTESINOS MURCIA/ la Verdad
Los colegios se han quedado vacíos de escolares, pero ahora es el turno de los albañiles. Podría decirse que, como en una carrera de relevos, los albañiles recogen el testigo de los alumnos. Al menos, en 39 centros públicos de la ciudad y las pedanías que durante los meses de julio y agosto van a estar en obras para que cuando llegue el próximo 14 de septiembre luzcan repintados y con todas sus instalaciones eléctricas y de calefacción a punto para encarar el invierno. La concejal de Educación, Pilar Megía, presentó ayer el listado de inversiones que asciende a más de 6,2 millones de euros que serán aportados no sólo por el Ayuntamiento, sinto también por los Fondos de de Inversión Local del Gobierno central y la Comunidad Autónoma. Ésta, a través de las Consejerías de Educación y de Cultura, aportarán dos terceras partes del presupuesto para reparar la cubierta del colegio Cierva Peñafiel, en la plaza de Santo Domingo.
Fontanería y pintura
Las obras ya han comenzado en varios centros escolares, como el colegio San José de la Montaña, donde los albañiles trabajan estos días en la nueva pista polideportiva. Las obras consistirán mayoritariamente en reparación de interior y exteriores, concretamente con la eliminación de barreras arquitectónicas, rehabilitación de rampas, sustitución de la red de saneamiento y agua, pintura, reparación de la iluminación en plantas y aulas, reparaciones de matenimiento en la calefacción, adecuación del entorno de patios, actuaciones eléctricas, reposiciones de sistemas eléctricos y adecuación de falsos techos, entre otras actuaciones.
Además, se llevarán a cabo ampliaciones de varias unidades. Concretamente en el colegio Nuestra Señora de Las Lágrimas (Cabezo de Torres) se va a proceder a la ampliación de seis unidades de educación infantil. En el colegio Virgen de las Maravillas, en Los Martínez del Puerto, se ampliarán tres unidades de educación infantil y se construirán aseos y despachos. Asimismo en el colegio Arteaga, de Sucina, se va a ampliar el pabellón infantil y el comedor.
En El Palmar se va a proceder este año a la construcción de la primera fase de un nuevo colegio público con seis unidades de educación infantil. El Ayuntamiento ha cedido los terrenos a la Consejería de Educación y está previsto que las obras de la primera fase estén terminadas en diciembre de 2010, por lo que estará operativo para el curso 2011-2012.
Por lo que respecta al presupuesto, un pellizco importante corresponde a los llamados fondos Zapatero, los Fondos de Inversión Local, que destinan 1.508.000 euros a realizar parte de estos trabajos. Por su parte, el Ayuntamiento va a aportar 761.118 euros para trabajos de repación de interiores y exteriores; 123.100 euros para pintura y 39.156 para reparación de calefacción.
El presupuesto de más de 6,2 millones de euros se completa con las aportaciones de las Consejerías de Cultura y Educación con dos partes, respectivamente, de las obras para reparar la cubierta del colegio Cierva Peñafiel, en el centro de la ciudad, que costarán 400.000 euros. El Ayuntamiento aportará otro tercio del presupuesto.
Además, las obras de ampliaciones de colegios en Cabezo de Torres, Los Martínez del Puerto y Sucina, así como la nueva unidad que se construirá en El Palmar supondrán un coste de 3.400.000 euros.

jueves, 2 de julio de 2009

SAN JAVIER/ El grupo político "Candidatura Independiente de San Javier" inaugura esta noche nueva sede

La Manga News
El acto se realizará a las 21.00 horas, en el local situado en la calle Calderón de la Barca nº 31 ( frente a la entrada principal del Parque Almansa)
Dirante la inauguración se podrá disfrutar de un concierto con el grupo Jazz-Menor, acabando con un brindis por San Javier

Interceptan a 34 inmigrantes en zonas próximas a Mazarrón

Los inmigrantes irregulares serán puestos a disposición del Cuerpo Nacional de Policía para la instrucción de los expedientes de devolución a su país por entrada irregular en territorio nacional
02.07.09 - 16:56 -
EP MURCIA/ La Verdad
Un total de 34 personas de origen argelino han sido interceptadas hoy en zonas próximas a Mazarrón, después de que llegaran a España por vía marítima. Todos ellos son varones y se encontraban en aparente buen estado de salud, pudiendo ser tres de ellos menores de edad.
El primer grupo de inmigrantes irregulares fue interceptado por la Guardia Civil a raíz de que en el puesto de Puerto de Mazarrón se tuviera conocimiento, poco después de la pasada medianoche, de la posibilidad de la llegada de una patera a la zona de La Azohía (Cartagena).
De inmediato se estableció el oportuno dispositivo de control en ese lugar de la costa, que dio lugar a que fueran interceptadas veinte personas de nacionalidad argelina -- todas varones y en aparente buen estado de salud, entre los que hay tres posibles menores de edad --, así como la patera en que habían llegado, una pequeña embarcación, de cinco metros de eslora, construida en fibra y en cuyo interior había diversas latas de gasolina.
Más tarde, hacia las 9 horas de hoy, la Policía Local de Mazarrón localizó en la pedanía de Cañada Gallego a un grupo de otros siete argelinos – varones, mayores de edad y en buen estado de salud – de los que hizo entrega a la Guardia Civil. Asimismo, se localizó una segunda patera en la zona de Puntas de Calnegre (Lorca), cerca de Cañada Gallego.
De otro lado, la Guardia Civil interceptó más tarde en la zona de Puntas de Calnegre a otros cinco inmigrantes argelinos, también varones, mayores de edad y en aparente buen estado de salud.
Por último, otros dos inmigrantes argelinos más fueron interceptados por la Guardia Civil en la zona sur del término de Cartagena, por lo que presumiblemente serían del mismo grupo localizado en La Azohía.
Los inmigrantes serán puestos a disposición del Cuerpo Nacional de Policía para la instrucción de los correspondientes expedientes de devolución a su país por entrada irregular en España.

La refinería de Repsol en Escombreras reanuda su actividad tras dos meses parada

La compañía alerta de que los márgenes de ganancia aún son pequeños y, si bajan, volverán a parar las unidades
02.07.09 - 15:32 -
GREGORIO MÁRMOL CARTAGENA
La Verdad

La refinería de petróleos que Repsol tiene en el Valle de Escombreras reanudó minutos antes de la una de la tarde su actividad de refino, que ha estado parada durante los dos últimos meses y medio por falta de rentabilidad económica.
Un portavoz de la compañía avanzó que los márgenes econónmicos de la destilación del petróleo no han mejorado, pero la actividad vuelve a ser rentable en el conjunto de refinerías que Repsol tiene en España.
Tras poner en marcha las unidades de refino, la dirección de la empresa anunció a los trabajadores la vuelta a la actividad tanto en el área de lubricantes como en el de combustibles. Aun así, los obreros fueron alertados de que no se alcanzará la máxima producción que había hasta el pasado invierno y que si la rentabilidad cae en los próximos días, la fábrica volverá a parar.

LORQUÍ/ El Suresteño, Belando y Conchi Ríos en la novillada de las fiestas

Fuente: E.F.E./ El Alboroque Digital
Los espadas El Suresteño, que hasta ahora se anunciaba como José Manuel, Pablo Belando y Conchi Ríos forman la terna de la novillada que se celebrará el 19 de julio en Lorquí con motivo de las fiestas de esta localidad.Este festejo está organizado por la empresa que forman Antonio Guerrero y Ángel Bernal Manzanera.Esta novillada será una de las primeras actuaciones de Belando y Ríos tras las graves cogidas sufridas, respectivamente, en Zaragoza y Granada. EFE

LORQUÍ/ El mercado semanal ya opera en el entorno al Parque de la Constitución

Ayuntamiento de Lorquí
Los ilorcitanos y visitantes que quieran comprar cada lunes frutas y verduras frescas, prendas y demás productos ya lo hacen desde hace escasas semanas en un lugar diferente al que han venido haciéndolo en los últimos años. Y es que el Ayuntamiento de Lorquí, para dar una solución a los diversos problemas que conlleva la ubicación del mercado semanal del municipio en su emplazamiento actual, ha llevado a cabo su traslado a las calles del entorno del Parque de la Constitución.De esta forma, los puestos del mercado semanal que se encontraba entre las calle Primero de Mayo, Federico García Lorca y Antonio Machado se ubican cada lunes ya en la zona anexa del citado parque, que en las últimas fechas ha sufrido diversos trabajos de mejora.
Nuevos serviciosCon esta medida, el Ayuntamiento local soluciona los diferentes problemas que acarraban el antiguo emplazamiento por el aparcamiento y la accesibilidad a la hora de que ocurriese alguna emergencia. Además, la nueva ubicación ha permitido la creación de 12 nuevos puestos comerciales y la disponibilidad para los usuarios del mercado de aseos públicos.

Escolares de Ceutí participaron en un Fotomaratón sobre el Medio Ambiente

Ayuntamiento de Ceutí
María José Hurtado Baño y Tamara Risueño Torres, del colegio Diego Martínez; Juan Manuel Carrillo Beltrán y Estefanía Carrillo Navarro, del colegio Juan Ayala; y Lourdes Torregrosa Nicolás, Fco José Nicolás Yepes y Adrian Rodriguez Cerezo, del colegio San Roque, han sido los ganadores del Fotomaratón escolar sobre el Medio Ambiente organizado por la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Ceutí.
Josefa Abad Lorente, concejala de Medio Ambiente, felicitó a los premiados, quienes acudieron con sus padres y amigos, en el salón de Plenos del Ayuntamiento, el 24 de junio, y les entregó una cámara de fotos a cada uno en reconocimiento a su trabajo.
El concurso conmemoró el “Día Mundial del Medio Ambiente”, el 5 de junio, con la pretensión de que los jóvenes se impliquen más en la preservación de nuestro medio natural, mediante una actividad lúdica y artística.
Para la concejala de Medio Ambiente, los participantes expresaron excelentemente no sólo denuncias sobre los peligros que acechan el medio ambiente y las acciones del hombre que producen su deterioro, sino también escenas y objetos que contribuyen a hacer más interesante y bonita la naturaleza que nos rodea.
Así, se premió la originalidad del tema, la calidad de la fotografía, pero sobre todo la capacidad para expresar una opinión con la cámara fotográfica.

miércoles, 1 de julio de 2009

LORCA/ Una avería eléctrica paraliza el funcionamiento de cuatro juzgados

El juez decano afirma que el problema no es nuevo y que la reparación estápendiente de una pieza para el cuadro eléctrico que viene reclamando con insistencia
A. S. / T. M. LORCA/ la Verdad

La sede judicial situada en la calle Padre Morote, que alberga el Juzgado de lo Penal nº 1 y los de Instrucción números cuatro, cinco y seis, además del Decanato, quedaron ayer paralizados como consecuencia de una avería en el cuadro eléctrico general.
El incidente se produjo cuando todavía faltaba más de una hora para finalizar la jornada laboral y provocó cierta alarma entre los funcionarios, sobre todo por el olor a quemado que despedía el cuadro eléctrico y el riesgo de un posible incendio.
Por ese motivo la mayor parte del personal desalojó el edificio y hubo que suspender algunos juicios que estaban programados. Incluso una de las celdas en que se mantiene a los detenidos para ser juzgados estaba ocupada y como no funcionaban los ordenadores podía existir problema para el traslado.
El juez decano, José Luis García Fernández, reconoció que las anomalías en el suministro eléctrico en este edificio se producían con frecuencia los que suponía interrupciones en el normal funcionamiento de las sedes judiciales allí ubicadas, aunque en esta ocasión todo parecía indicar que la importancia de la avería era mayor que otras veces.
Según García Fernández hace tiempo que pidió una solución para este problema que, según la explicación de los técnicos se resolvería con la incorporación al cuadro eléctrico de una determinada pieza, que «me dicen que está encargada, pero no acaba de llegar». En todo caso, tras los nervios iniciales todo se resolvió sin mayores consecuencias para el personal y las dependencias.

ARCHENA/ Inaugurada la Escuela Municipal de Verano con casi 150 niños matriculados y que estará abierta los meses de julio y agosto

Tomás Guillén/ Ayuntamiento de Archena
Unos 150 niños de entre 3 y 12 años asisten desde hoy y durante los meses de julio y agosto a la Escuela Municipal de Verano que ha puesto en marcha la Concejalía de Igualdad, Turismo y Cultura en el Colegio Público Río Segura de Archena.
En siete aulas los mismos monitores ofrecerán clases prácticas y diferentes talleres de manualidades, deportes y música para que los niños se diviertan, además de que estén entretenidos y aprendan, según ha resaltado la titular municipal, Rosario Navarro, en la presentación esta mañana de la citada escuela de verano. Los turnos para impaartir los diferentes talleres serán rotativos permanentemente, “de forma que el alumno no se aburra o considere monótono y rutinario cada día de estancia en esta escuela municipal”, también ha comentado la edil de Cultura.
También está previsto que la técnica del departamento municipal de Igualdad de Oportunidades, Rosalía Robles, imparta a todos los asistentes un taller sobre Igualdad de Género, principalmente basado en actividades amenas y divertidas para los niños. El taller de coeducación se llama ‘Nos educamos en igualdad’ y ha sido elaborado por la citada profesional.
“En definitiva, – afirma Rosario Navarro – pretendemos con estos talleres de verano que los niños y niñas aprendan también en vacaciones pero de una forma amena y divertida”.
Está previsto, por último, que los niños que lo deseen puedan optar al horario de 9,00 a 13,30 horas, pensado principalmente para las madres trabajadoras que tengan necesidad de dejar esas horas a sus hijos mientras ellas cumplen con sus obligaciones laborales.

Muere un rumano al chocar de frente su coche con un furgón en la carretera de Calasparra

Un hombre, de 50 años y nacionalidad rumana, falleció el lunes y otros tres resultaron heridos leves al producirse una colisión frontal entre un turismo y una furgoneta, en el kilómetro 27,300 de la RM714, que va de Jumilla a Caravaca, dentro del tramo Venta del Olivo-Calasparra, cuando, por causas que se desconocen, se produjo una colisión entre un Ford Scort y una furgoneta Peugeot Partner. Como consecuencia, el conductor del turismo, C.V., falleció, mientras que los dos ocupantes de la furgoneta y su conductor resultaron con heridas leves. Un testigo afirmó que el coche de la víctima iba haciendo eses.

LOS ALCAZARES/ Cada vecino recicló 8,3 kilos de vidrio durante el 2008

Alexia Salas/ La Verdad
El Ayuntamiento ha renovado el servicio de recogida de basuras que presta la empresa Urbaser con el objetivo de facilitar a los vecinos el reciclado. Sumarán a los 16 contenedores de vidrio ya instalados otros 40 nuevos iglús verdes, lo que equivale a un contenedor por cada 270 habitantes.
Los principales beneficiarios serán bares y restaurantes, ya que encontrarán uno cerca de su puerta para depositar las botellas vacías a partir de las 23 horas. Todos los que lo soliciten podrán disponer de un pequeño contenedor, denominado Ale hop, con capacidad de 80 litros. Cada negocio tendrá una llave para abrir una tapa del contenedor verde que les permite volcar las botellas desechadas sin molestias.
Al aumentar el número de contenedores, el Ayuntamiento y Urbaser esperan que al menos se duplique el volumen de vidrio recogido, que en 2008 ascendió a 127.280 kilos, lo que equivale a 8,39 kilos por habitante. El resto de los puntos de recogida selectiva de residuos se ampliará también con más contenedores de papel y de envases. La alcaldesa, Encarna Gil, destaca la importancia de que «todos los vecinos depositen los residuos recuperables en los puntos preparados».
El refuerzo del servicio más inmediato llegará este mismo mes, ya que durante julio y agosto comenzará a funcionar una ruta de recogida de basuras de 17 a 20 horas por el centro de Los Alcázares, en el paseo de la Feria, y en la avenida Río Nalón de Los Narejos.

ALGUAZAS/ Las cámaras de seguridad reducen en un 80% los actos vandálicos

Los dispositivos llevan un año instalados en las plazas del Ayuntamiento y Paco Serna
Las grabaciones han servido para inculpar a un grupo de cuatro menores por estragos
Destrozar sí, pero sin testigos. La Concejalía de Seguridad Ciudadana ha visto como el número de actos vandálicos se ha reducido en más de un 80% desde que hace un año se instalaran unas cámaras de vigilancia en las dos principales plazas de la localidad; la del Ayuntamiento y Paco Serna. Este servicio de seguridad no está siendo visualizado las veinticuatro horas del día por la Policía Local, sino que sólo se estudian sus imágenes para identificar al autor de hechos vandálicos.
«Gracias a la grabación continuada de las cámaras hemos podido identificar a cinco delincuentes que rompían el mobiliario urbano como maceteros y bancos. Uno de ellos es mayor de edad y se tramitó una diligencia para que el juez sentenciara la pena», explica Fernando Almagro, concejal de Seguridad Ciudadana.
Este resultado ha dado pie a la ampliación de dicho sistema en las inmediaciones de otros edificios públicos como el futuro Centro de Día, el cual garantizará la seguridad de los ciudadanos y del material que se ubique en su entorno. «Después de la identificación de ciertos grupos de menores de edad que realizaban actos vandálicos se ha procedido a la comunicación a sus padres o tutores, para que tengan conocimiento de las actuaciones de sus hijos», asegura el edil.
Hasta diecisiete comunicadores móviles y ocho emisoras base han sido cambiados recientemente. Además, la Policía Local recibirá un ordenador portátil de diez pulgadas que se instalará en las unidades móviles para que los agentes tengan acceso inmediato a los datos de identificación de vehículos, inmuebles o sospechosos. «La finalidad es agilizar las actuaciones al máximo. Con este nuevo ordenador, los agentes que estén patrullando podrán acceder a toda la información necesaria que disponen en el cuartel», añade Almagro.
Próximamente, los dieciséis agentes que componen la plantilla de la Policía Local recibirán un nuevo vehículo. En este caso, se tratará de un monovolumen que se sumará a los dos turismos, al todoterreno y a las dos motocicletas ya existentes.

MURCIA / El proyecto ¡Aleop! recibe una lluvia de ideas para hacer una ciudad más alegre

La iniciativa será la 'estrella' en el Congreso Nacional de Arquitectos que comienza hoy
M. J. MONTESINOS MURCIA/ La Verdad
En menos de un mes, el proyecto ¡Aleop!, puesto en marcha por el Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia y la Gerencia de Urbanismo de Murcia, para que los vecinos aporten ideas positivas para mejorar la calidad de vida en el municipio, ha recibido una lluvia de propuestas. Así lo indica Manuel Clavel Rojo, miembro directivo del Colegio de Arquitectos, que anunció además que el proyecto ¡Aleop! ha sido seleccionado a nivel nacional como proyecto de interés para la profesión en el Congreso Nacional de Arquitectos de España, que se celebra en Valencia a partir de hoy y hasta el próximo viernes.
A este foro cualificado ha sido invitado como ponente el arquitecto Manuel Clavel, director de ¡Aleop!, para presentar el proyecto ante todo el colectivo de arquitectos, políticos y otras personalidades invitadas, entre las que destaca la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor.
«Es una magnífica noticia -indica Manuel Clavel- para esta iniciativa que se está llevando a cabo como proyecto piloto en la ciudad de Murcia y en las pedanías, en colaboración directa con el Ayutnamiento».
En la página web aleop@coamu.es se han recibido ya numerosas iniciativas de vecinos, entre las que destaca, por ejemplo, la de convertir solares que afean la ciudad en huertas urbanas y mercado de trueque de los alimentos. Otra propuesta novedosa es la de potenciar las escuelas de música de barrio y el conocimiento de las bandas de música habilitando un pequeño auditorio en un jardín y organizando un certamen regional de bandas. No menos interesante resulta la propuesta de un ciudadano que echa de menos en su barrio un camino que una las principales plazas y propone crear un paseo de los aromas.
Premios de 2.000 euros
Para fomentar la participación, los organizadores han lanzado el gancho de conceder sendos premios de 2.000 euros a las seis mejores ideas para mejorar la ciudad.
El Colegio de Arquitectos y el Ayuntamiento están organizando sesiones de trabajo con asociaciones de vecinos y juntas vecinales para facilitar la producción de ideas. El comité científico y de selección está integrado entre otros por el prestigioso arquitecto danés Bjarke Ingels.



DE INTERÉS
Qué es ¡Aleop!: Es el primer foro de ideas optimistas. El objetivo es que la sociedad aporte ideas positivas para mejorar la calidad de vida, el empleo y el espacio para vivir en el municipio de Murcia.
Proyecto piloto: Se desarrolla entre junio de 2009 y septiembre de 2010, para trabajar en el municipio y área metropolitana. Se desarrollará en tres fases.
Fase 1: Consiste en presentar el proyecto a las asociaciones vecinales para que aporten un listado de problemas y soluciones.
Fase 2: Un comité científico seleccionará de la cartografía de oportunidades las seis propuestas más interesesantes. El comité está integrado, inicialmente por Bjarke Ingles, arquitecto; Joaquín Cánovas, profesor de la Universidad de Murcia y director de la Filmoteca; Félix Faura, rector de la Politécnica; Esperanza Orihuela, decana de Derecho; Santiago Cirujeda, arquitecto; Miguel A. Hernández Navarro, escritor y crítico de arte; Andrés Perea, arquitecto; Manuel Clavel Rojo, arquitecto; entre otros.
Fase 3: Concurso de ideas optimistas
Premios: 2.000 euros a las seis mejores ideas
Página web: aleop@coamu.es

SANTOMERA/ Obras Públicas elimina un punto negro en la carretera a Fortuna

La Consejería instala protecciones para motoristas en la RM423
JORGE G. BADÍA SANTOMERA/ La Verdad
Hasta los mismísimos Rossi y Lorenzo circularían con mayor seguridad si los circuitos donde compiten contasen con el nuevo sistema especial de protección para motoristas que la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio ha instalado de forma experimental a lo largo 300 metros de la RM423, justo por debajo de los quitamiedos convencionales.
El sistema -ya homologado- está fabricado con resinas y refuerzos de fibra de vidrio, dotando de gran flexibilidad a estas barreras -rojas y blancas- que alertan al conductor de la presencia inminente de una curva además de disipar la energía del impacto mediante la deformación de la propia barrera.
«Sabemos que la Región por sus características meteorológicas es agradable circular en motocicleta por eso tenemos un plan de ubicación de este tipo de barreras. En esta carretera se ha experimentado por primera vez con un nuevo modelo de barrera para motoristas, con un material similar al que utilizan los cascos de los pilotos de Formula Uno y Moto GP», destacaba el consejero, José Ballesta, sobre la instalación del último sistema de protección a nivel nacional apuntando la necesidad de «innovar» en seguridad vial.
Pero esto sólo es la punta del iceberg del proyecto de acondicionamiento y reordenación de la RM 423 por valor de 1,2 millones de euros que le han permitido a la consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio ganar una batalla más de su cruzada contra la siniestralidad, eliminando un punto negro de esta vía que da acceso a la autovía del Mediterráneo A7.
La eliminación de este punto beneficiará a los 2,3 millones de vehículos que anualmente circulan por RM423, especialmente a los camiones que a diario sufrían numerosas dificultades para acceder a la fábrica de forjados y canteras de la zona.
Sánchez Artés aprovechó su intervención para reclamar «el trazado pactado por la Comunidad Autónoma» en la autovía Yecla-San Javier, mucho más tras los planos a los que ha tenido acceso el Consistorio, donde sólo figura una salida para el tramo Santomera-Zeneta de la futura autovía.

Un incendio forestal calcina casi una hectárea de monte bajo y pinos en Jumilla

La Brigada de Investigación de Delitos Ambientales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia investiga si el fuego pudo ser provocado
01.07.09 - 10:33 - EP MURCIA/ La Verdad
Bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento (CEIS) de la Región de Murcia, con base en Jumilla, trabajan en las labores de extinción de un incendio forestal originado en el paraje de los Álamos, en la Sierra Larga. El fuego, que casi está apagado, ha calcinado cerca de una hectárea de monte bajo y pinos y se investiga si pudo ser provocado.
Según informaron fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias, los hechos ocurrieron sobre las 7.00 horas, cuando la sala del 1-1-2 recibió una llamada en la que se informaba de un incendio en dicho paraje, situado en la Sierra Larga de Jumilla.
De este modo, se dio aviso al CEIS con base en Jumilla, que acudió al lugar con cinco bomberos y tres vehículos, y al agente medioambiental de la zona. A las 9.30 horas, casi estaba extinguido.
Se baraja la hipótesis de que el fuego, que ha calcinado casi una hectárea de monte bajo y pinos, hubiera podido ser provocado; un extremo que investigará la Brigada de Investigación de Delitos Ambientales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia al objeto de averiguar las causas del mismo.

ARCHENA/ Nace "El Alboroque Digital Radio"

Desde hoy ya cuentas también con "El Alboroque Digital Radio"
Es para quien ésto escribe todo un placer comunicar que desde hoy nuestro diario "El Alboroque Digital" inicia una nueva andadura con la puesta en marcha de un nuevo campo de la comunicación, en este caso con el nacimiento de su versión radiofónica. Desde hoy además de poder leer todas las noticias que ocurren en las localidades de nuestra cobertura, también sólo por acceder a la pagina podrás escuchar la emisión on line de El Alboroque Digital Radio.Esta emisora, todavía en fase experimental, pretende emitir además de grandes éxitos musicales, diferentes programas de radio, entrevistas y espacios radiofónicos relacionados con nuestro entorno y con las localidades cobertura de El Alboroque Digital.Esperamos sea de tu agrado, prometemos ir poco a poco llenando de contenido de tu interés esta nueva emisora de radio.
NOTA: Si deseas acceder a El Alboroque Digital Radio sin necesidad de tener que entrar a nuestra web, tambien lo puedes hacer directamente a través del siguiente enlace: http://elitecomunicacion.es:8008/archena.m3u .

Conesa y Armero aseguran ante la juez que el sobre contenía 900 euros de unas entradas de toros

Niegan así la versión de José María Calzada, que afirmó en su declaración que el sobre contenía 12.000 euros
30.06.09 - 19:57 - ALFONSO PÉREZ / AGENCIAS SAN JAVIER
La alcaldesa de Fuente Álamo, María Antonia Conesa, y el empresario Facundo Armero, declararon ayer ante la titular del juzgado número 4 de San Javier, Aranzazu Moreno, que el sobre con dinero recibido por la primera edil en mayo de 2007 correspondía a 900 euros por una colaboración de la venta de entradas de una corrida de toros municipal.
Conesa, que tras el archivo provisional de la causa contra ella el pasado mes de enero, vuelve a estar imputada por un presunto delito de cohecho, y Armero fueron citados a raíz de la declaración, en abril, de un escolta del conocido empresario pachequero.
En ese testimonio, dijo que él, personalmente, hizo entrega de un sobre con 12.000 euros a la alcaldesa de parte de Armero, aunque también reconoció que “podría tratarse del dinero de los toros”.
A su llegada a los juzgados de San Javier, el abogado José Antonio García, defensor de Facundo Armero, dijo que la entrega de dinero estaba "totalmente justificada" por pruebas documentales, y afirmó que el propio ex escolta había señalado en su declaración judicial, que calificó de "maniobra", que "el dinero podía ser de los toros".
García, que al finalizar la declaración de Armero ante la juez -de algo más de una hora y media de duración- no quiso hacer declaraciones, señaló antes de comparecer que "todo estaba aclarado" y esperaba que el caso se cerrara pronto.
Sobre las 12,00 horas comenzó la declaración ante la jueza y el fiscal José Luis Díaz Manzanera de la alcaldesa María Antonia Conesa, que entró y salió de la sede judicial por una puerta trasera para evitar a los medios de comunicación presentes en el acceso principal.
El letrado de la alcaldesa, Luis Ruipérez, anunció que va a pedir hoy mismo el archivo de la causa, mientras que el letrado de Armero, José Antonio García, expresó su confianza en que pronto su cliente quede libre de imputación. A su juicio, “antes de que el escolta montara esta historia”, la instrucción de la causa estaba prácticamente cerrada, se habían sobreseído algunas imputaciones “y esperábamos que ocurriera con los demás”.
En total, junto a Armero y Conesa, permanecen imputados en esta fase de instrucción el arquitecto y un ingeniero municipal de Fuente Álamo; el Alcalde, varios concejales y funcionarios de Torre Pacheco, dos dirigentes de Polaris World y otros empresarios.