lunes, 8 de marzo de 2010

LORCA/ El pantano de Puentes bate el récord de agua de la última década


La presa, que fue inaugurada en 2000 y cuya resistencia aún no ha sido probada, acumula ahora 4,5 hectómetros cúbicos
08.03.10 - 00:51 -
PILAR WALS LORCA. / La Verdad


El pantano de Puentes acumula 4,5 hectómetros cúbicos de agua, la máxima capacidad desde que se construyó la nueva presa que fue inaugurada el 17 de enero de 2000. Sin embargo, esta cifra está muy lejos del volumen que puede almacenar, que es de 30 hectómetros cúbicos hasta las compuertas, que todavía están pendientes de colocarse, según el presidente de la Comunidad de Regantes, Manuel Soler Miras.
Su máxima capacidad se situaría, con ellas, en 90 hectómetros cúbicos. Pero por el momento nunca se ha alcanzado. Es por lo que a pesar de que han pasado diez años desde su finalización, aún no ha podido ser probada la resistencia de la nueva presa. Es más, si lloviese lo suficiente como para llenarse, tendría que dejarse salir el agua.
Las pruebas de solidez de la infraestructura sólo se han podido ejecutar hasta los cuatro hectómetros. Los resultados fueron positivos, aunque se detectaron filtraciones y pequeñas fisuras que fueron arregladas, según aseguró en su momento Manuel Soler, con la «inyección de cemento armado líquido».
En el caso de que se produjera una gran tromba de agua las compuertas del pantano «tendrían que abrirse», dijo el presidente de los Regantes, quien dijo que ahora la resistencia ya se ha podido marcar en los 4,5 hectómetros cúbicos de capacidad. De producirse esas precipitaciones, ni siquiera se podría llegar hasta la capacidad de los aliviaderos, marcada en 27 hectómetros cúbicos.
Lo que parece casi imposible puede suceder en cualquier momento, ya que como ha demostrado la historia se han sucedido avenidas históricas que han conseguido llenar el pantano en sólo unos días. Hay que tener en cuenta que importantes ríos vierten sus aguas a este pantano. El río Alcaide, Vélez o Cornero y el Luchena llevan sus aguas hasta el embalse. Además, este último cuenta con un afluente, el Turrilla, cuyas aportaciones son destacables en época de lluvias.
Entre las avenidas más importantes sucedidas está la que se produjo en 1973, con 2.741 metros cúbicos por segundo. El otro pantano del municipio, el de Valdeinfierno, apenas cuenta con medio hectómetro cúbico de agua, «el caudal mínimo exigido», señaló el presidente de la Comunidad de Regantes.
El embalse no almacena agua, entre otros motivos, por las fisuras y grietas que presenta en su presa. Su arreglo ha sido solicitado en diversas ocasiones por la Comunidad de Regantes. Había un proyecto que pretendía, no sólo el arreglo, sino también la construcción de una nueva presa aguas abajo. Incluso se proyectó la retirada de los lodos del embalse y su posterior almacenaje.
Sin embargo, de la iniciativa que pretendía además mantener el cubo de 1791, nunca más se supo. El Gobierno de la Nación incluso habló de sus detalles, como que se construiría en una estructura de arco de gravedad de la altura que permitiera el terreno. La actual presa de Valdeinfierno fue inaugurada en 1791. El inicio de las obras se llevó a cabo el 1 de marzo de 1785. Su presupuesto fue de dos millones de reales. Su diseño lo realizó el arquitecto Martínez de Lara. La estructura tiene forma ovalada y aguas arriba apenas dista una gran distancia del lecho del embalse, ya que está ocupado por un gran volumen de sedimentos.

No hay comentarios: