En los últimos años se ha incrementado notablemente el número de locales que pagan por ocupar espacios públicos
Las calles y plazas son dominio público local. Es decir, son de todos. Lo que ocurre es que la gestión de las mismas las realiza la Administración local y en ese quehacer existe una ordenanza que permite la cesión temporal de un determinado espacio para uso hostelero. Un uso que se concreta en la colocación de mesas y sillas, y últimamente, también en la instalación de cenadores y toldos para poder atender a la clientela al aire libre incluso en invierno.
En los últimos años estas terrazas se han multiplicado por toda la ciudad. Son un revulsivo para el sector. Los clientes, en su calidad de clientes, agradecen poder tomar el aperitivo o el café en plena calle. Ahora bien, no parecen estar tan satisfechos en su calidad de peatones cuando de lo que se trata no es de sentarse a disfrutar de una tapa o una caña, sino de atravesar las calles y plazas. Muchos de ellos se quejan de que las terrazas «obstaculizan el paso hasta el punto de que los viandantes nos vemos obligados a ocupar el tramo de calzada de los coches porque no queda espacio para pasar por las aceras, como ocurre en la calle Corredera», comenta la madre de un alumno de un colegio de la zona.
Desde la asociación de vecinos de la Zona Centro, su presidente, Manuel Andújar, recuerda que «ya se hizo público un comunicado en el que exigíamos que se estableciera algún tipo de separación entre la zona ocupada por las terrazas y la vía pública. Se hizo, y desde entonces la verdad es que no hemos recibido muchas quejas a este respecto. De todas formas, nosotros seguimos defendiendo que haya un mayor equilibrio entre el espacio que se cede a los hosteleros y el que queda libre para los peatones».
Uno de los grandes beneficiados de la proliferación de terrazas es el propio Ayuntamiento, que en la actualidad tiene sesenta autorizaciones concedidas por las que ha percibido, desde el pasado mes de enero, un total de 39.000 euros. La ordenanza reguladora de la tasa por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público establece que el módulo mínimo, formado por una mesa y cuatro sillas, ocupa una superficie de tres metros cuadrados. La ocupación mínima es por un mes y las tarifas varían si es temporada alta o baja.
Así, desde marzo a septiembre, los hosteleros que sacan mesas a la calle pagan 4,45 euros por metro cuadrado. En temporada baja, (enero, febrero, octubre, noviembre y diciembre), abonan al Ayuntamiento 3,05 euros el metro cuadrado. También contempla la normativa las ocupaciones de carácter excepcional por motivo de feria o actividades de carácter cultural. La ocupación en este caso sí se puede hacer por días, y el canon es de 0,50 euros por metro cuadrado.
Dentro del mismo capítulo también se incluyen las mesas con carácter publicitario, expositores o similares. También se fija la tasa por día y se establece en 11,15 euros la unidad. La Policía Local es la encargada de vigilar que todos los establecimientos cumplan con la concesión autorizada por la Administración local.
No se escapan de pagar las máquinas expendedoras. La mayoría de las que hay en la ciudad son de chicles o de juegos infantiles. Aunque también las hay de palomitas o el clásico 'fotomatón'. La tasa que se paga por cada una de ellas es de 15,90 euros si está en calles de primera a cuarta categoría, y de 6,75 si está instalada en calles de quinta categoría.
LOS DATOS
39.000
euros es la recaudación que ha realizado el Ayuntamiento desde el pasado mes de enero en concepto de pago por ocupación de espacio público con mesas y sillas.
4,45
euros es la tasa que pagan los hosteleros por ocupar cada metro cuadrado de la calle. Tres metros cuadrados equivalen a un módulo formado por una mesa y cuatro sillas.
60
son las autorizaciones concedidas por el Ayuntamiento a bares y restaurantes en el año 2010 para que puedan colocar terrazas delante de sus establecimientos.
15,90
euros es la tasa establecida para la ocupación de espacio público con máquinas expendedoras de cualquier producto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario