domingo, 28 de junio de 2009

FUENTE ALAMO/ Denuncian la aparición de insectos a raíz de la basura que se acumula en decenas de solares

Lola Guardiola/ Fuente Álamo/ La Verdad
La sensación de dejadez y abandono que provoca en el ciudadano el ver decenas de solares cubiertos de maleza, matorrales y basura ha llevado al grupo municipal socialista a pedir «de forma urgente» que el Ayuntamiento acometa una pronta actuación de limpieza en estos solares.
Según su secretario general, Antonio García, «por primera vez y sin que sirva de precedente, las brigadas municipales tienen que hacer este trabajo porque está en entredicho la buena imagen del paisaje urbano de Fuente Álamo».
Esta denuncia pública coincide con la entrada en vigor, hace unos días, de una nueva ordenanza municipal, que detalla las obligaciones de los propietarios de los solares. La normativa dice que deberán mantenerse en condiciones de seguridad y salubridad, quedando prohibido mantener en ellos basuras, residuos sólidos urbanos o escombros.
Actualmente, los vecinos de las zonas más afectadas por esta falta de limpieza aseguran haber detectado ya la presencia de insectos. En invierno y primavera, sin embargo, el problema fue la presencia masiva de caracoles en la vía pública y paredes de las viviendas.
Ni los contenedores
Antonio García asegura incluso que «los servicios municipales no limpian de desperdicios ni siquiera las parcelas que utilizan para ubicar contenedores de basura», que se caen involuntariamente al volcarlos durante la recogida.
Según el dirigente del PSOE local, hasta la fecha, el Ayuntamiento que «no se ha preocupado de pedir a los propietarios su limpieza, y no ha procedido él mismo a realizarla, para repercutir después los costes a sus dueños».

Trasladan a la Arrixaca a un niño tras caerse a una piscina vacía en Totana

Los servicios sanitarios trasladaron hoy al hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia a un niño de dos años tras caerse a una piscina vacía, situada en el término municipal de Totana, según informaron fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias en un comunicado.
Los hechos ocurrieron sobre las 16.40 horas, cuando la sala del 1-1-2 recibió una llamada de la Policía Local de dicho municipio en la que se solicitaba una ambulancia para atender a un niño que había caído a una piscina, vacía de agua, quedando inconsciente en el fondo de la misma. En concreto, la caída se produjo en la urbanización La Charca, situada en el Huerto El Cañabate, por causas que se desconocen.
De este modo, el coordinador médico del 061 en el Centro de Coordinación de Emergencias envió una ambulancia del Servicio Murciano de Salud (ambulancia del servicio de urgencias de Atención Primaria de Totana) que, tras conseguir despertar al niño y practicarle una vía, procedió a su traslado al hospital Virgen de la Arrixaca para descartar otras posibles lesiones neurológicas al desconocer el tiempo que había permanecido inconsciente.
Finalmente, en el lugar del accidente se personaron efectivos de Policía local de Totana.

LA UNIÓN/Marcha contra el 'superpuerto' de contenedores del Gorguel

La Unión/ La Verdad
El llamamiento es de la plataforma regional Murcia no se vende, pero los colectivos vecinales de Portmán van a sumar este domingo sus fuerzas para decir un no rotundo al proyecto de superpuerto de contenedores en el Gorguel, y al tiempo reclamar al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino el inicio inmediato de la regeneración de la bahía de Portmán.
Se trata de la séptima edición de la Marcha en Defensa del Litoral, que discurrirá entre el antiguo puerto de Portmán hasta la bahía de El Gorguel, entre las 11 y las 12.30 horas, «por la regeneración sostenible y contra la terminal de contenedores», según reza el lema de la convocatoria.
A la vuelta, en la sede de la Liga de Vecinos de Portmán se cocinará un caldero popular, como preludio de una tarde repleta de actividades, como actuaciones musicales, una charla sobre valores mineros y arqueológicos de la zona y la visita a la exposición fotográfica Portmán ayer en la sede del Club Náutico.

LORCA/Las fuentes se someterán a un triple control contra la legionela

El tratamiento para evitar cualquier riesgo de difusión de la bactería se realizará en los meses de julio, agosto y septiembre Las de San Antonio, Óvalo y Colón han sido catalogadas como más peligrosas
28.06.09 -
P. W. R. LORCA/ La Verdad
Las fuentes del municipio se someterán este verano a un triple control contra la legionela. El tratamiento, que se llevará a cabo en los meses de julio, agosto y septiembre, pretende evitar cualquier riesgo de difusión de la bacteria.
Entre las catalogadas como de alto riesgo se encuentran las de San Antonio, Óvalo de Santa Paula y la de Colón, por «la formación de aerosoles, tamaño del vaso y la cercanía con la población», según el concejal de Empresas Municipales, Melchor Morales Cabrera.
La empresa municipal Aguas de Lorca presta desde hace años el servicio de control de bioseguridad en las fuentes ornamentales del municipio. Los criterios higiénicos sanitarios que se siguen para la prevención y control de la legionelosis son los contemplados en el Real Decreto 865/2003, de 4 de julio.
Este contempla que el servicio de control será mayor en las instalaciones que utilizan agua en su funcionamiento, en función de si producen aerosoles y si se encuentran ubicadas en zonas abiertas y de uso colectivo, y con riesgo de legionelosis. En el municipio se han clasificado en tres niveles de riesgo (alto, medio y bajo).
Así, en aquellas con riesgo alto «la frecuencia de revisión es diaria con analíticas mensuales, realizándose cuatro limpiezas y desinfecciones al año», afirma Melchor Morales, para añadir que «las clasificadas con riesgo bajo tienen una revisión mensual, con analíticas y una limpieza y desinfección anual».
El tipo de análisis realizado para cada control analítico «es el mismo para todas las instalaciones», según Morales, y se compone de los siguientes parámetros: «legionela, pneumophila, gérmenes totales a 37 grados, conductividad, turbidez, cloro residual libre y ph».
Revisiones periódicas
Las revisiones periódicas permiten realizar «un control de cloro, temperatura, ph, así como una inspección del estado físico de la instalación con existencia de incrustaciones, corrosión, suciedad o el estado de elementos» que permiten priorizar las tareas de mantenimiento correctivas, asegura el edil de Empresas Municipales.
Aguas de Lorca ha elaborado un programa de mantenimiento y registro de operaciones, identificando las descripciones técnicas de las instalaciones, la revisión y examen de cada una de ellas y un programa de tratamiento del agua. También incluye un plan de limpieza y desinfección y registros de mantenimiento, «todo ello de acuerdo a la legislación que le es de aplicación», afirma Morales.
Esta línea de trabajo, según el edil popular, permite disponer de una base de datos con registros de las tareas de revisión realizadas, la limpieza y desinfección ejecutada, procedimientos y protocolos, productos utilizados, las dosis y el tiempo de actuación. «Con éstas actuaciones pretendemos que estén en perfectas condiciones», concluyó.



CONTROL BIOSEGURIDAD
Fuentes: 80.
Situación: Casco urbano, barrios y pedanías.
Clasificación: En tres niveles de riesgo (alto, medio y bajo) en función de la formación de aerosoles, tamaño del vaso y población, que permiten realizar un control de bioseguridad diferenciado a cada una de ellas.
Mantenimiento: Regularmente son sometidas a limpieza, control analítico y mantenimiento.
Análisis: Chequeo contra la legionela (hasta en tres ocasiones durante el verano para evitar que se propague la legionelosis).
Alto riesgo: Las de la Plaza del Óvalo de Santa Paula, Alfonso X el Sabio (en el Santuario Patronal de la Virgen de las Huertas), avenida Fuerzas Armadas con avenida de los Ángeles, carretera de Granada con Plaza del Trabajo de La Viña, Ronda Sur, San Diego intersección con avenida de Europa, rotonda del barrio de San Antonio, parque de Los Ángeles, Ramblilla de Tejares con calle Almazán, calle Abellaneda, Plaza de la Estrella y parque de La Peñica.
Cloro: Se realiza a diario.
Limpieza y desinfección: Entre tres y cuatro veces al año.
Legionela: Tres, durante los meses de julio, agosto y septiembre.
Algicidas y flucolantes: Se realiza anualmente junto con el control de sus elementos, limpieza de filtros y toberas y repintado de vasos.

CARTAGENA/Otro verano de planes pendientes para la costa

Las administraciones llegan julio sin haber iniciado las obras para el tercer carril en la autovía, las rotondas en La Manga o el dragado del puerto de Los Urrutias
28.06.09 -
JOSÉ ALBERTO GONZÁLEZ CARTAGENA/ la Verdad

Verano nuevo, retrasos viejos. Como algunos estudiantes, las administraciones públicas local, autonómica y estatal llegan a julio con varias asignaturas pendientes de este curso político en materia de infraestructuras para la costa de Cartagena. Y, lo que es peor, siguen sin aprobar obligaciones y compromisos de cursos anteriores en materia de depuración de aguas, puertos y, sobre todo tráfico.
En la lista de demoras, el Gobierno de la nación acumula otro estío con el desdoblamiento del carril de acceso de la autovía de Murcia (A30) con la autopista de Alicante (AP7) para aliviar los atascos que forman en el único vial de salida desde Cartagena a La Manga.
En septiembre del año pasado, el delegado del Gobierno, Rafael González Tovar, anunció que el Ministerio de Fomento había iniciado los trámites para la construcción de un tercer carril en la autovía A-30 a la altura del enlace de la carretera de La Manga (CT-32) y el polígono industrial. Precisó que las obras costarían casi tres millones de euros y se realizarían en el plazo de un año. Pero los trabajos aún no han empezado.
Accesos a Calblanque
En el caso de la Comunidad Autónoma, tampoco ha iniciado el dragado del puerto de Los Urrutias, para desesperación de vecinos y veranantes. La Dirección General de Puertos de la Consejería de Obras Públicas, cuya responsable es Carmen María Sandoval, continúa sin dar una solución a la acumulación de fangos en el fondo marino.
La Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena ya advirtió en agosto del año pasado que denunciaría a la Comundad si no retiraba los lodos, como se comprometió. También exigió a la Demarcación de Costas del Estado en la Región de Murcia autorizar la limpieza, al Ayuntamiento de Cartagena presionar a las otras administraciones, así como al Club Náutico de Los Urrutias pagar el coste.
En el litoral este, la Comunidad y el Ayuntamiento tienen otros dos proyectos conjuntos que anunciaron a bombo y platillo pero no han hecho. Uno es el establecimiento de controles en los accesos al entorno natural de Calblanque para limitar la circulación de vehículos; el otro, la construcción de cuatro rotondas en la Gran Vía de La Manga para dar fluidez al tráfico.
Las glorietas han sido proyectas para Las Triolas, en el cruce con Cabo de Palos; la zona del Caballito de Mar, en la bifurcación con la carretera de Las Salinas; el cruce de semáforos de Puerto Bello y el área del Hotel Cavanna, tras el puente del Estacio.
Depuración en La Azohía
En cuanto al litoral oeste, aunque la Consejería de Agricultura y Agua ha puesto en marcha la nueva depuradora de Isla Plana y La Azohía, menos del la mitad de las 2.000 casas de ambas poblaciones están conectadas a la esa instalación para asegurar lel tratamiento adecuado de las aguas residuales. El Ayuntamiento ha pedido a Aquagest agilizar el entronque de las casas a a las tuberías, per. Pero ha admitido que muchas viviendas se quedarán sin conexión.
El verano pasado, promtió tenerlo todo listo para éste. Pero, como los otros compromisos con los ciudadanos, no la ha cumplido. ¿Habrá aprobados el año que viene?

RICOTE/ Abre sus puertas la piscina municipal

Jesús Yelo/ La Verdad
La piscina municipal abrió ayer sus puertas con una jornada de puertas abiertas. El horario al público será de doce de la mañana a siete de la tarde, de lunes a domingo. Durante los meses de julio y agosto se realizarán cursos de natación para niños y adultos. Permanecerá abierta hasta el 6 de septiembre.

PUERTO LUMBRERAS/ Repartirán más de cinco toneladas de alimentos a las familias pobres


«Debemos estar próximos a la población más débil», dice el alcalde
28.06.09 -
LA VERDAD MURCIA
El Ayuntamiento de Puerto Lumbreras, a través de los servicios sociales, repartirá 5.500 kilos de alimentos no perecederos a las familias más desfavorecidas. El nuevo suministro, que proviene de la colaboración con Cruz Roja Región de Murcia, servirá para que el consistorio amplíe las reservas de alimentos destinados a suplir las necesidades de la población afectada por la precariedad económica.
«En estos momentos debemos estar más próximos a la población más débil y con más dificultades y garantizar las necesidades de las familias que por diversos motivos se encuentren en una situación desfavorecida. Con esta nueva reserva de alimentos doblaremos el suministro de alimentos respecto al pasado año para garantizar esta necesidad básica a las familias que lo necesitan», destaca el alcalde de Puerto Lumbreras, Pedro Antonio Sánchez.
La distribución se llevará a cabo a través de los Servicios Sociales de Puerto Lumbreras, que se encargarán, asimismo, de realizar un informe previo de la situación de los demandantes de las ayudas.

MOLINA/ El PSOE alerta de que cien niños no tendrán plaza en las escuelas infantiles

J. Vivas/ La Verdad
El Grupo Socialista ha denunciado que un gran número de familias se quedará sin plazas en las escuelas infantiles municipales y concertadas. Por ello, demanda la creación en un periodo de tres años de unas cuatro nuevas guarderías para poder hacer frente a la demanda.
Según el portavoz socialista, más del 52% de los solicitantes, en torno a los 250, se encuentran en lista de espera porque las plazas que se ofertan resultan insuficientes y responsabiliza de ello al Gobierno del PP por su falta de previsión.
Además de denunciar un problema social, el PSOE señala que se está produciendo una discriminación con aquellas familias en las que uno de los cónyuges no trabaja, ya que en estos casos suman menos puntos que las familias donde están empleados los dos padres o tutores. Por tanto, se añade el problema de no poder insertarse en el mercado laboral porque han de quedarse con sus hijos, según Gomariz.

MURCIA/El concesionario del nuevo tranvía propone que circule por la mediana de Juan de Borbón, Juan Carlos I y Ronda de Levante

MURCIA, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -
El concesionario del futuro tranvía de Murcia --la unión temporal de empresas (UTE) formada por FCC y Comsa-- propone en su proyecto de construcción de la Línea 1 que la plataforma tranviaria se construya a lo largo de las medianas de Juan de Borbón, Ronda de Levante y Juan Carlos I.
Fuentes del Ayuntamiento de Murcia explicaron que el concesionario quiere de estar forma "mejorar la integración del tranvía con el tráfico y la accesibilidad a portales, locales, garajes y viviendas", al tiempo que añadieron que "este trazado, constatada su utilidad en el tramo experimental, también facilitará los accesos a los vehículos de emergencias".
El proyecto de construcción de la a Línea 1 del Tranvía fue presentado ante el Consistorio murciano el pasado día 22 de junio, según lo exigido en el Contrato de Adjudicación y una vez visado por el colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
El proyecto, indicaron en un comunicado desde el Ayuntamiento, "incorpora soluciones y propuestas que mejoran el trazado inicialmente previsto en el anteproyecto y que serán estudiadas ahora por los Servicios Técnicos municipales, para su aprobación definitiva".
Las principales actuaciones se concretan en la construcción de la plataforma tranviaria por las medianas de Juan Carlos I, Ronda de Levante y Juan de Borbón, en lugar de hacerlo por los laterales de dichas avenidas.
Esta solución, argumentaron las mismas fuentes, "ya contrastada positivamente en el tramo experimental, mejora ostensiblemente la integración urbana del tranvía, su interacción con el tráfico, la seguridad vial y la accesibilidad de los vecinos a los portales, locales, aceras, garajes y viviendas".
Además, agregaron, "la propuesta de trazado por la mediana facilita la accesibilidad de servicios de emergencia a las fachadas facilitando, por tanto, la operación y futuro funcionamiento de la Línea 1".
Por su parte, el alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, recordó que la puesta en marcha del nuevo tranvía supone la mayor inversión en obra pública realizada en toda la historia del municipio, ya que asciende a 264 millones de euros. Otro de los datos más importantes del proyecto es que creará alrededor de 1.800 empleos directos e indirectos durante la fase de construcción y 120 en la fase de explotación.
El tranvía de Murcia se convierte así en "la mayor apuesta municipal en la historia de la ciudad de Murcia", sólo superada en el ámbito de la Región por el futuro aeropuerto. Además, no se trata de una inversión municipal, sino del futuro concesionario de la línea que, a cambio, obtendrá su explotación durante los próximos 40 años. De esta forma, "el nuevo tranvía no supondrá una merma para la capacidad de inversión municipal", apostillaron.
Durante los 40 años de concesión está previsto que utilicen el tranvía 513 millones de usuarios, lo que supone que durante el primer año viajarán en el tranvía 5,5 millones de personas. Esta cifra irá en aumento a medida que transcurra el tiempo.
Según las previsiones, el tranvía entrará en funcionamiento a finales de 2010, una vez superados los seis meses de pruebas. En total se construirán 18 kilómetros de recorrido, estructurados en tres tramos en forma de V.
El primero unirá la Plaza Circular con el estadio Nueva Condomina, el segundo lo hará con la Universidad de Murcia y el tercero es una lanzadera que conectará la parada de Terra Natura Murcia con la Universidad Católica (Ucam).
De estos 18 kilómetros, tres corresponderán al anillo que rodeará la Universidad de Murcia y más de 3,5 a la lanzadera hacia la Ucam. En cuanto a las frecuencias de paso, se ha establecido que en la línea en V el tranvía pasará cada ocho minutos en horas punta y cada doce en horas, valle mientras que en la lanzadera hacia la Ucam será entre 15 y 20 minutos.

Los hosteleros estudian realizar en la Feria de Septiembre una segunda ruta de la tapa en Murcia tras el éxito obtenido

MURCIA, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -
La Asociación de Bares y Cafeterías de Hostemur ha expresado su satisfacción por el desarrollo de 'La Senda de la Tapica', que finaliza mañana; razón por la que estudian la posibilidad de realizar "una segunda ruta de la tapa en Murcia coincidiendo con la Feria de Septiembre, con una duración de ocho días".
En total, más de 60 establecimientos del municipio de Murcia se han sumado a esta iniciativa, que ha permitido a los ciudadanos disfrutar de una bebida y una tapa al precio de dos euros, según informó Hostemur en un comunicado.
Y es que, a juicio del presidente de Bares y Cafeterías de Hostemur, 'La Senda de la Tapica' ha gozado de una "notable acogida por parte de los murcianos, que han aprovechado el buen tiempo para salir a las calles de Murcia y disfrutar de cañas y tapas".
Por ello, los hosteleros coincidieron en que esta iniciativa es una herramienta para "fomentar e impulsar la cultura de tapeo en Murcia y sus pedanías, a la vez que da a conocer a los turistas las peculiaridades de la gastronomía murciana".
Los participantes en esta ruta entrarán en dos sorteos, que se celebrará el próximo 1 de julio, cuyos ganadores obtendrán su peso en cerveza, patrocinado por Estrella de Levante, y un fin de semana para dos personas en el Balneario de Archena.

BLANCA/Un juzgado de Murcia falla a favor del recurso presentado por ediles del PSOE

MURCIA, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -
El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Murcia "ha fallado en favor del recurso presentado por los tres concejales del PSOE de Blanca contra una resolución dictada por el alcalde de ese municipio, Rafael Laorden, del PP, tras las elecciones municipales de mayo de 2007", según informó el PSOE en un comunicado.
En concreto, dicha resolución "les obligó a formar parte del Grupo Mixto por registrar fuera de plazo la solicitud de constitución del Grupo Municipal Socialista".
Por todo ello, los concejales del PSOE de Blanca --Fuensanta Turpín Cano, José Molina Ruiz y Emilio Cano Candel-- "entienden que los fundamentos de derecho de la sentencia, firmada el 25 de mayo, dejan en evidencia tanto al alcalde de Blanca como a la secretaria general del Ayuntamiento".
Así lo manifestó la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Fuensanta Turpín, al entender que "existían precedentes en las elecciones municipales de junio de 1999 en las que el PP incumplió el plazo legal de cinco días y a pesar de ello constituyó su grupo político sin problemas y entonces sí fue aceptado".
Igualmente porque "con mezquino propósito, interpretaron dicho plazo como de caducidad, razonamiento que la propia sentencia plantea como inadmisible, pues según la misma 'el derecho de todo concejal a integrarse en un Grupo Político forma parte del estatus propio del cargo". "La fijación de un plazo persigue, desde la flexibilidad, la correcta constitución de la corporación local, no su uso como arma de revancha política", sostuvo.
En esta misma línea, Turpín indicó que "lo que desvela esta resolución judicial no es más que el uso arbitrario y partidista de la ley que hace el equipo de gobierno del PP, guiada por la mala praxis política de los actuales gestores del Consistorio".
En su opinión, "los beneficiados de esta sentencia son la democracia y con ella los votantes socialistas de Blanca que, aunque han estado representados por las personas que votaron, a partir de ahora se verán representados también con las siglas del partido al que votaron".

sábado, 27 de junio de 2009

La Comunidad invierte más de 10 millones para mejorar infraestructuras hidráulicas de Molina de Segura y Lorca

MURCIA, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -
El Consejo de Gobierno autorizó hoy la construcción de diversas infraestructuras hidráulicas en los términos municipales de Molina de Segura y Lorca, por un importe total de 10,3 millones de euros, que serán aportados por la Consejería de Agricultura y Agua, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
De este modo, en Molina de Segura se llevará a cabo el proyecto de impulsión norte y de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) de El Romeral, que mejorará la infraestructura hidráulica de saneamiento en la zona mediante el bombeo y la conducción de aguas residuales hasta la estación depuradora norte de Campotéjar.
Además, se instalará un colector general de saneamiento en el área de Las Salinas. Estas actuaciones se enmarcan en el Plan de Modernización de la Infraestructuras de Saneamiento del norte de Molina de Segura y supondrán una inversión de 8,9 millones de euros.
Por otro lado, en Lorca se construirá un colector de saneamiento junto a la carretera de Águilas, lo que mejorará las infraestructuras que dan servicio a la huerta tradicional de este municipio. El presupuesto de este proyecto, incluido en el Plan de Saneamiento y Recuperación de Aguas Residuales de las pedanías de Lorca, es de 1,4 millones de euros.

La 'Jumillita' estará presente en el Museo de Rocas de la UMU para dar a conocer la historia geológica de la Región

JUMILLA (MURCIA), 27 Jun. (EUROPA PRESS) -
La 'Jumillita' estará presente en el recién inaugurado Museo de Rocas de la Universidad de Murcia (UMU) al objeto de dar a conocer la historia geológica de la Región de Murcia. El museo, que se inauguró la pasada semana, cuenta con 26 rocas de la Región.
Se trata de una pieza "muy simbólica y apreciada" de Jumilla; una conocida roca en todo el mundo encontrándose, principalmente, en el afloramiento volcánico de rocas lamproitas de las minas de la Celia de Jumilla, con una antigüedad de entre 10,6 y 6 de millones de años.
El proyecto, realizado por profesores del departamento de Química Agrícola, Geología y Edafología, teniendo como máximo responsable al profesor Miguel Ángel Mancheño, consta de ejemplares de rocas de diferente litología y antigüedad, entre los que se encuentran calizas, dolomías, areniscas, mármol, lamproitas y basalto, según informó el Consistorio en un comunicado.
Y es que, la 'Jumillita' está presente entre las rocas de la colección con el número 23 y dos grandes bloques que se han recogido de las Minas de la Celia. Entre ellas, se ha situado una ficha en la que se marca el lugar de procedencia, características, edad geológica y formación.

ALHAMA/ Guardia Civil detiene a tres personas en una redada en un club de alterne en Alhama y aprehende cocaína

MURCIA, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -
Agentes de la Guardia Civil de Murcia, conjuntamente con la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Murcia, realizaron en la madrugada del pasado jueves una redada en un club de alterne de la localidad de Alhama que culminó con la detención de tres personas y la aprehensión de gran cantidad de cocaína, según informaron fuentes del citado Cuerpo en un comunicado.
Durante la inspección, se identificó a 15 mujeres, 12 de ellas ejerciendo la prostitución, y se comprobó la situación "tan precaria" en la que se ven obligadas a ejercerla. Entre ellas, una de nacionalidad colombiana y otra rusa se encontraban en situación irregular en España.
Como consecuencia de los hechos, los agentes procedieron a la detención de dos personas, el dueño y el regente del local, por delitos de inducción a la prostitución, contra el derecho de los ciudadanos extranjeros y contra el derecho de los trabajadores, al tiempo que se consiguió incautar distinta documentación relacionada con esta actividad ilícita.
La operación incluye también la aprehensión de varias cantidades de droga, contenida en diversos envoltorios, y que estaba en posesión de una persona que también ha sido detenida por tráfico de drogas.
Paralelamente a estas actuaciones, por parte de los inspectores de Trabajo de Murcia se realizó una inspección completa del local, levantando actas por numerosas irregularidades que presentaba respecto a la prevención de riesgos laborales y relaciones comerciales realizadas en el mismo.
En este dispositivo se ha detenido a J.R.A., de 41 años y nacionalidad española; y A.L. y N.L.V.C., de 50 y 38 años respectivamente, ambos de nacionalidad colombiana.
Los detenidos, las diligencias instruidas, la documentación intervenida y la droga aprehendida han sido puestas a disposición del Juzgado número cuatro de Totana y Juzgado número tres de Murcia. Igualmente, se está analizando la documentación obtenida y no se descartan nuevas actuaciones.

Un buzo sufre heridas en la pierna al pasarle por encima una embarcación en el puerto de la Azohía, Cartagena

MURCIA, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -
Un buzo sufrió hoy heridas "profundas" en la pierna al pasarle por encima una embarcación y alcanzar sus hélices al mismo, en el puerto pesquero de la Azohía, en la localidad de Cartagena, según informaron fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias en un comunicado.
Los hechos ocurrieron sobre las 17.05 horas, cuando la sala del 1-1-2 recibió una llamada del Centro de Buceo de la Azohía señalando que una embarcación trasladaba al muelle del puerto pesquero de la Azohía a un buzo que presentaba heridas profundas en pierna.
De este modo, el coordinador médico del Centro de Coordinación de Emergencias movilizó una ambulancia del Servicio Murciano de Salud (UME con sede en Mazarrón), que trasladó al herido al hospital del Rosell al presentar varios cortes profundos, aunque sin que le llegara a afectar a vasos sanguíneos y nervios principales, sino a musculatura.
Finalmente, desde el Centro de Coordinación de Emergencias se dio aviso de lo ocurrido a la Guardia Civil.

CARTAGENA/ Obras Públicas invierte 700.000 euros en iluminación para mejorar la seguridad vial nocturna en la carretera de La Manga

MURCIA, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -
La Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, a través de la Dirección General de Carreteras, invertirá un total de 699.240 euros en la instalación de alumbrado público en la carretera de La Manga (RM-12), a su paso por la diputación cartagenera de Los Belones, con el fin de mejorar la seguridad vial nocturna de la zona mediante un aumento de la visibilidad.
Según explicó el director general de Carreteras, José Guijarro, las farolas se ubicarán de forma simétrica a ambos lados de la calzada, apoyadas en placas de anclaje sobre la correspondiente cimentación de hormigón, de tal forma que "por medio de esta actuación, la seguridad vial en la carretera de La Manga se verá reforzada para aquellos conductores que circulen durante la noche".
Al hilo, recordó que "según el Plan de Seguridad Vial de la Comunidad Autónoma, casi el 40 por ciento de los accidentes de tráfico ocurre de noche, a pesar de que el tránsito de vehículos llega a ser hasta cinco veces menor que de día, por lo que desde el Ejecutivo regional hemos previsto para este año diversas actuaciones de refuerzo de iluminación de las carreteras de titularidad autonómica que, como ésta, tienen puntas de tráfico nocturno a lo largo del año, en este caso, en verano".
El proyecto, que se iniciará una vez acabe el verano para no entorpecer el tráfico, incluye la instalación de 98 puntos de luz a lo largo de la calzada, con una distancia aproximada entre las farolas de 40 metros que tendrán 12 metros de altura; mientras que en los extremos del puente, sobre la rambla de La Carrasquilla, las farolas tendrán una altura de 14 metros para proporcionar una mejor distribución de los haces lumínicos a través del mismo.
Esta actuación forma parte de la actividad continua de la Consejería para el refuerzo de la seguridad en la Red de Carreteras de la Comunidad Autónoma, "especialmente en aquellas vías que dan acceso a la costa y que en verano registran un importante aumento del tráfico debido a la gran afluencia de veraneantes a las playas de la Región, tal y como ocurre en la RM-12 que en época estival llega a alcanzar más de 60.000 vehículos al día", indicó Guijarro.
En este caso, para el director general, los trabajos de iluminación proyectados sobre la carretera de La Manga "permitirán aumentar la visibilidad de esta carretera, que dispone de dos carriles por cada sentido de circulación, y mejorarán no sólo la seguridad sino también la comodidad en los desplazamientos de los vecinos y visitantes".
"La instalación de este alumbrado completa otras actuaciones ya realizadas en años anteriores como el alumbrado de la entrada de La Manga y una primera fase en esta misma zona, por lo que la travesía de Los Belones quedará iluminada proporcionando una total visibilidad de la zona a los conductores", concluyó.

YECLA/ Tres candidatos aspiran a presidir la Federación de Peñas de San Isidro

Tres personas se han presentado como candidatos para presidir la Federación de Peñas de San Isidro en Yecla, unas fiestas que cada año cuentan con más aceptación entre los ciudadanos. Los aspirantes son Pedro José Azorín (hasta ahora presidente de la Peña El Candil), Emilio Ibáñez (hasta ahora vocal de Federación y miembro de la Peña El Montón), y Cati Pérez (de la Peña El Barril).Las elecciones tendrán lugar el próximo jueves día 2 de julio. Vicente Albert, presidente en los últimos seis años, se felicitaba por "el gran momento de las fiestas, pues hemos trabajado en estos años por engrandecerlas y lo hemos conseguido. Ahora corresponde al nuevo presidente principalmente conseguir la declaración de interés turístico nacional".

SAN JAVIER/ Arrestado un joven tras una multitudinaria pelea en La Ribera

REDACCIÓN/ La Opinión
Agentes de la Policía Local de San Javier detuvieron a un joven de 19 años, J.G.O., acusado de un presunto de delito de lesiones con arma blanca en una pelea tumultuosa que se produjo en la calle Bolarín de Santiago de la Ribera. La víctima, otro joven de 22 años, D.A.G.C., que tuvo que ser atendido en el hospital Los Arcos, donde llegó con tres puñaladas en una pierna, denunció e identificó a su agresor ante la Guardia Civil. Junto a él ingresó otra persona que tuvo que se atendida por un corte en una mano, negándose a denunciar a su agresor.La pelea se originó poco antes de las cinco de la tarde cuando un particular avisó a través del 112 sobre una riña en la que intervenían al menos 10 personas. A la llegada de los agentes la pelea se había disuelto aunque poco después sus participantes fueron localizados.

Detenidos en Archena tras robar un semirremolque en Jumilla

La Opinión
E. P. Agentes de la Guardia Civil han detenido a dos personas, vecinas de Archena, como presuntas autoras de haber robado en Jumilla un semirremolque-tráiler que contenía un restaurante móvil, valorado en 250.000 euros.
La investigación se inició al tener conocimiento la Benemérita de la sustracción de un semirremolque-tráiler que contenía en su interior un restaurante móvil de feria valorado en 250.000 euros.
Así, los supuestos autores lo engancharon a un camión (cabeza tractora) y lo sustrajeron, según informó la Guardia Civi.
Las primeras pistas de la investigación, obtenidas gracias a la colaboración ciudadana, orientaron a los agentes hasta Archena, donde supuestamente se encontraban los efectos sustraídos y los supuestos autores.
Tras obtener todos los indicios necesarios, se llevó a cabo la detención y posterior puesta a disposición judicial de J.A.V.G. y S.V.G., de 41 y 31 años de edad y vecinos de Archena, como supuestos autores de la sustracción del semirremolque.
También se consiguió recuperar la totalidad de los efectos sustraídos, que han sido devueltos a su legítimo propietario.

ABANILLA/ El centro de Quibas muestra cómo era la vida hace un millón de años

La instalación exhibirá a través de fósiles, paneles informativos y animaciones audiovisuales los hallazgos en el yacimiento, que alberga restos del Pleistoceno
La Opinión
D. G. El director general de Bellas Artes y Bienes Culturales, Enrique Ujaldón, inauguró ayer el Centro de Interpretación del Yacimiento Paleontológico de la Sierra de Quibas, ubicado en las dependencias municipales del auditorio de Abanilla. Enrique Ujaldón estuvo acompañado del alcalde de Abanilla, Fernando Molina Parra, y el director de Investigación del Yacimiento, Miguel Ángel Mancheño.
La actuación se enmarca en el Plan de Intervención en el Patrimonio Paleontológico de la Región, cuyos objetivos son la conservación y difusión de yacimientos y colecciones de fósiles murcianos. El centro servirá para conocer "la evolución de la naturaleza y de la vida en el sur de la península durante el Pleistoceno" a través de un yacimiento como el de Quibas, señaló Ujaldón.
La nueva instalación transmitirá al visitante "de forma amena y didáctica", a través de paneles informativos y animaciones audiovisuales, los avances obtenidos en las últimas campañas de excavación. Además, el centro cuenta con algunos de los fósiles más significativos hallados en el yacimiento.
Ujaldón recordó también que la Comunidad Autónoma "está trabando en poner en marcha un gran Centro de Paleontología y de la Evolución Humana, donde irán parte de los restos encontrados en Quibas". Desde la consejería de Cultura se pretende, de esta manera, "descentralizar estos recursos, facilitando el acceso de los ciudadanos a los bienes que integran este patrimonio, proporcionando al visitante una adecuada orientación e interpretación", añadió.
El centro dará a conocer la historia del yacimiento, su contexto geológico, la estructura del proyecto científico y su equipo, así como la presentación de las especies de mamíferos más significativas identificadas hasta el momento.
El yacimiento ha proporcionado fósiles de más de 60 especies distintas entre vertebrados e invertebrados, algunas de ellas con un registro fósil muy completo y abundante. De esta forma, Quibas se convierte en una referencia en el panorama europeo por la cantidad de restos de macacos hallados y fósiles de praeovibos (antepasado del buey).
La mayoría de restos identificados corresponden a animales poco conocidos que habitaron el sureste peninsular al inicio del Pleistoceno, hace aproximadamente 1.300.000 años.

Las notas del órgano Hammond inauguran el Jazz San Javier

El Auditorio Parque Almansa abre hoy sus puertas a 'La condesa descalza' Rhoda Scott y al músico español Mauri Sanchis
La Opinión
A. G. La organista norteamericana afincada en París Rhoda Scott, considerada por muchos como la mejor organista del mundo, será la encargada de abrir el XII Festival de Jazz de San Javier en una noche dedicada al órgano Hammond, un instrumento no demasiado habitual entre los instrumentistas de jazz, pero que hoy también utilizará el organista español Mauri Sanchis que, acompañado por una superbanda y cuatro cantantes norteamericanos invitados, presentará por primera vez su nuevo disco, 'Groove Words'.
La organista y cantante Rhoda Scott ofrecerá el primero de los conciertos de la noche arropada por uno de los 'jóvenes leones' del jazz de Nueva Orleans, el saxo tenor Jesse Davis, cuya música parte de las raíces clásicas del bop. El músico ha trabajado con Kenny Barron, Tete Montoliú, Cedar Walton, o Hank Jones, entre otros grandes del jazz, y está considerado como uno de los mejores saxofonistas de Misisipi. La gran dama del Hammond B-3 estará arropada por otros dos músicos franceses de gran solvencia, el guitarrista Gilles Renne y el baterista Lucien Dobat. Con ellos completará el cuarteto con el que tocará en San Javier.
Hija de un sacerdote, Rhoda Scott comenzó tocando en la iglesia, donde a los siete años descubrió su pasión por el órgano. "Es realmente el instrumento más hermoso del mundo", ha dicho 'La condesa descalza', como se la conoce por su forma de tocar los pedales con los pies desnudos. Más tarde estudiaría piano clásico y, cuando fue requerida por una banda como pianista de jazz, accedió con el compromiso de hacerlo con el órgano.
El órgano y el gospel están en los orígenes musicales de esta artista, que ha volcado su talento en el jazz, terreno al que ha llevado composiciones clásicas de forma magistral. Así lo demostró con su miniconcierto de Bach en clave de jazz, con el que enmudeció a la audiencia en su anterior visita a San Javier durante el ciclo Músicas del Alma. Rhoda Scott volverá así hoy a descalzarse en la localidad marmenorense para abrir con llave de oro la presente edición del Festival, que ha programado un total de 23 conciertos hasta el próximo 27 de julio en el auditorio del Parque Almansa.
El segundo concierto de la noche lo protagonizará Mauri Sanchis, uno de los organistas más destacados del panorama de jazz fusión europeo. El músico actuará acompañado por una superbanda y cuatro cantantes norteamericanos encabezados por Karl Frierson, cantante del grupo de soul De-Phazz.
Tras la aparición de su DVD 'More Vibes Live at Jazz San Javier', Sanchis vuelve al Festival para realizar la presentación mundial de su tercer y flamante disco, en el que se estrena como letrista con seis temas cantados. Dean Brown, Randy Brecker y Chuck Loeb son algunos de los artistas internacionales que participan en su nuevo trabajo.
Mauri Sanchis, al que se pudo ver en Jazz San Javier en un memorable concierto en el que acabó compartiendo escenario con el genial Popa Chubby, comenzó en una banda de blues en España y, ya en Estados Unidos, donde se marchó a completar sus estudios universitarios, colaboró con veteranos del blues, como Jay Word o Gary Hamilton.
De vuelta a España, trabaja con distintos músicos antes de publicar su primer disco 'Less is more', cuyo éxito le lleva a ser el primer endorser español de Hammond, y le permite grabar su segundo y aclamado álbum, 'Good Vibes'.

CARTAGENA/ Los autobuses de las playas tendrán desde el miércoles un horario más amplio

La verdad
La empresa concesionaria de transportes de Cartagena, Alsa City, aplicará desde día 1 de julio y hasta el 31 de agosto los nuevos horarios de verano de la línea Cartagena-La Manga, con una frecuencia de un autobús cada media hora.
Las salidas desde Cartagena a La Manga serán cada treinta minutos, de 8 a 21 horas (bus directo) y cada hora de 6.30 y 23.30 horas (itinerario por los pueblos cercanos). Los viernes y sábados el servicio se ampliará de 22 a 24.30 horas, según la demanda
En sentido contrario, serán cada hora, de 7 a 21 horas (directo), y de 7.30 a 24.30 horas pasarán por las diputaciones. Los viernes y sábados se ampliará de 5.30 a 7.30.
Bus Manga
A partir del 1 de julio, el Bus Manga funcionará las 24 horas. De domingo a jueves, cada 30 minutos de 7 a 23,30 horas; y cada hora, de 2 a 7. Los viernes y sábados, cada 15 minutos, de 20 a 7 horas. El resto del día, cada media hora.
A los Urrutias, Los Nietos, Islas Menores, Mar de Cristal, Caravaning, Playa Honda y Cabo de Palos, La Manga habrá salidas los viernes y sábados por la noche cada hora, entre las 21,30 y las dos y media de la mañana. El regreso desde La Manga será los sábados y domingos de 22,30 a 1,30 horas y de 4,30 a 6,30 horas, también con una frecuencia de una hora.
La empresa Alsa también pondrá en marcha desde el día 1 de julio el habitual servicio de autobuses que conecta las playas urbanas de Cala Cortina y El Portús, cada hora y media, desde la nueve y media a la mañana hasta las siete y media.

HORARIOS
Desde cuándo: Desde el 1 de julio (próximo miércoles) hasta el 31 de agosto.
Cada cuánto tiempo: Cada media hora.
Cartagena-La Manga: entre las ocho de la mañana y las nueve de la noche, el autobús irá directo a La Manga. Y desde las seis y media de la noche hasta las once y media de la noche, el itinerario recorrerá los pueblos cercanos.
La Manga-Cartagena: entre las 7 y las 21 horas, el autobús ira directo a Cartagena. Y entre las 7.30 y las 00.30 horas, el itinerario pasará por los pueblos cercanos.
Bus Manga: Cada 30 minutos. Entre las 7 y las 23,30 horas. Los viernes y sábados, la frecuencia será de 15 minutos, entre las 22 horas y las siete de la mañana, y el resto del día, cada media hora.

ALHAMA/ La presión vecinal obliga a PP y PSOE a retirar la remodelación de Los Patos

Los vecinos presentaron ayer 4.185 firmas y volvieron a concentrarse durante la celebración del Pleno
27.06.09 -
PACO ESPADAS ALHAMA/ La Verdad
Han sido necesarias tres concentraciones vecinales y 4.185 firmas para que el equipo de Gobierno, formado por PP y PSOE, aceptara el rechazo vecinal al anteproyecto de remodelación del jardín más antiguo de la localidad, Los Patos, para el que se van a destinar 570.000 euros sufragados por la Comunidad.
En el Pleno del jueves, los tres grupos de la oposición, UDeRM, IU y CDL, presentaron una moción conjunta y arropada por más de un centenar de vecinos presentes en el Pleno en la que se solicitaba la paralización del proyecto, así como la creación de una comisión política y social para intentar consensuar un nuevo proyecto que satisfaga a la mayoría.
La comisión estaría formada por representantes de los diferentes grupos políticos y colectivos interesados en este asunto, como la asociación ecologista APEDSE o la plataforma creada para la recogida de firmas en contra del anteproyecto municipal.
También se solicitaba abrir un proceso de «diálogo sereno» por parte del equipo de Gobierno y dicha comisión para intentar consensuar los elementos que deben permanecer en el jardín, respetando en todo caso las clásicas señas de identidad del jardín de Los Patos y su arbolado.
El equipo de Gobierno intentó por todos los medios incluir una enmienda a la moción para poner fecha tope para consensuar el proyecto de remodelación, pero fue tan rotunda la negativa de los grupos exponentes como de los vecinos presentes, que al final y tras más de una hora de discusiones en la que el público incluso increpo al alcalde, que finalmente Juan Romero accedió a la aprobación por unanimidad de la creación de la comisión.
En honor a Bastarreche
En 1952, se inauguraba el jardín de Los Patos en honor al Almirante Bastarreche, el cual mantenía una gran amistad con el alcalde de aquellos años, lo que hizo posible que el agua potable llegara hasta el pequeño municipio alhameño de entonces.
El jardín cuenta con dos fuentes, una de ellas con seis patos de bronce, de ahí el nombre del jardín. Las fuentes son los únicos elementos que quedan del jardín de entonces, al que faltaban los siete arboles de gran porte que ahora tiene y que tanto políticos como los ciudadanos han coincidido en que se conservaran en esta remodelación. Un primer acuerdo conseguido para la futura comisión que decidirá la imagen de los Patos del siglo XXI.

AGUILAS/ Alertan del fraude de falsos revisores del gas en la comarca

Se presentan en los domicilios para inspeccionar las instalaciones, cobrando a los usuarios entre 100 y 150 euros y colocando, a veces, material caducado
27.06.09 -
P. W. R.
LORCA / ÁGUILAS/ La Verdad
En las últimas semanas se ha detectado la presencia en la comarca de falsos revisores del gas que se presentan en los domicilios solicitando la entrada para realizar una inspección a las instalaciones, cobrando a los usuarios entre 50 y 150 euros por actuación.
Los supuestos revisores se presentan en pareja en los domicilios, dejando una nota en los portales de los inmuebles con un teléfono de contacto al que no se contesta y una dirección de correo electrónico. Para confundir al usuario incluyen los logotipos de la Comunidad Autónoma y de Arbitraje de Consumo, al que se afirma estar adherido. Varios usuarios que han recibido éstas visitas lo han denunciado ante la Oficina Municipal de Información al Consumidor de Águilas y en dependencias policiales. Se recomienda no dejar nunca entrar a personas que se presenten como inspectores del gas si no ha habido antes una comunicación previa por parte de la empresa distribuidora o de la empresa inspectora contratada.
El distribuidor deberá comunicar la visita con antelación a los usuarios, al menos un plazo de cinco días, solicitando que se le facilite el acceso a la instalación. Si no fuera posible efectuar la inspección por encontrarse ausente el usuario, el distribuidor notificará a aquél la fecha de una segunda visita.
Una revisión tiene un coste aproximado de entre 40 y 60 euros, por lo que cualquier cantidad que exceda esta cifra ha de hacer sospechar al usuario que está ante un intento de estafa.
También deben recordar que la manipulación de las calderas de gas por parte de terceros anula la garantía del aparato, por lo que este tipo de actuaciones irregulares tiene importantes perjuicios para el consumidor.
Las instalaciones de gas natural y gases licuados del petróleo por canalización tienen la obligación de pasar cada cinco años una única inspección por la empresa distribuidora.

MURCIA/ Un carril-bici de aquí a Segovia

El Plan Director de la Bicicleta establece una malla de vías ciclables de casi 500 kilómetros que conectará todas las pedanías con el centro y entre sí para «pacificar el tráfico» de vehículos
27.06.09 -
DANIEL VIDAL MURCIA/ La Verdad
Las bicicletas son para el verano, pero también para la ciudad de Murcia. La apuesta que el Ayuntamiento realiza por la utilización de los dos pedales quedó patente ayer con la presentación del borrador del Plan Director de la Bicicleta, un plan que prevé más de 484 kilómetros de carril bici a través de todas las pedanías y del centro del municipio. Una distancia similar a la que separa Murcia de Segovia, capital del cochinillo. Una verdadera tela de araña pintada de verde que permitirá, según las previsiones de la Concejalía de Medio Ambiente y Calidad Urbana, establecer una malla de vías ciclables en todo el municipio que sea segura, accesible, perfectamente conectada e intermodal para «pacificar el tráfico rodado» de la capital. ¿Será la solución definitiva a los problemas de tráfico en la ciudad?
Según el Plan Director, la intención es insertar ciclocalles siempre que sea posible, modificando (pasando de batería a cordón) o incluso eliminando estacionamientos. En total, según desveló ayer Francesc Arechavala, responsables de la empresa Idom Ingeniería y Arquitectura S. A. -encargada de elaborar el plan provisional, que está sujeto a sugerencias y alegaciones-, se suprimirán un total de 490 aparcamientos en el centro de la ciudad, así como los estacionamientos «ilegales» de la mediana de la Avenida de la Fama.
De esta forma, se aprovecharán los viales, como los carriles de huerta, por donde apenas existe tráfico, señalizando tanto vertical como horizontalmente las zonas para ciclistas en aras de garantizar la mayor seguridad posible. Según el Plan Director de la Bicicleta, es necesario construir un total de 227 kilómetros de vías ciclables. Estos se sumarían a los que ya están construidos, planificados o en ejecución, que ascienden a 257 kilómetros. En total, el municipio contaría con 484 kilómetros de vías ciclables que interconectarían todas las pedanías del municipio y el centro de la ciudad. Lo que se pretende es que estos casi 500 kilómetros de vías ciclables, según destacó la concejal Adela Martínez-Cachá «estén perfectamente conectados entre sí».
El Plan Director ha dividido el municipio en tres zonas: pedanías de la Costera Sur (donde se crearán 126 kilómetros de vías ciclables), pedanías de la Costera Norte (59,7 kilómetros) y zona centro (40 kilómetros).
Apuesta por el préstamo
El préstamo de bicicletas es otro de los puntos fuertes de este Plan. Según Martínez-Cachá, en Murcia «no pasará lo mismo» que en Cartagena -donde de 200 bicicletas disponibles para el préstamo se ha pasado a poco más de una decena-. «El ayuntamiento está apostando y apostará de manera decidida por el préstamo de bicicletas. De hecho, en los planes iniciales estaba previsto empezar el sistema de préstamo con cien bicicletas, pero hemos decidido ampliar ese número hasta las 300».
Asimismo, el Plan Director se ha propuesto como objetivo a corto plazo instalar aparcamientos para bicicletas privadas cada 150 metros, aunque después está previsto instalar uno cada 75 metros. En el centro de Murcia se establece que serían necesarios un total de 123 bancadas en las que dejar la bicicleta. La intención de la Concejalía es que el préstamo de bicis esté funcionando a principios del año que viene. Empieza la revolución a pedales.

LORCA/ Los empresarios exigen una tarifa industrial de agua para «subsistir»

La Cámara de Comercio dice que es necesario para el sector Critican el «continuo aumento» de precio de los últimos doce años
27.06.09 - T. M. M. LORCA/ La Verdad
Los empresarios lorquinos, a través de la Cámara de Comercio e Industria, han mostrado su malestar por el precio al que están pagando el agua y que ha ido incrementándose en los últimos doce años en un 443,54 por ciento para la cuota fija; y un 175,80% para la cuota variable o de consumo, según datos aportados por el ente cameral. La cuota fija se establece en función del calibre del contador, y la variable en función del consumo.
Aseguran los empresarios que «llevan tiempo reivindicando la creación de una tarifa industrial y además solicitando que los incrementos de precios se ajusten y no excedan el índice de productos al consumo anual (IPC). Sin embargo, la empresa municipal de Aguas de Lorca no atiende ni muestra interés alguno a la petición reiterada de los empresarios».
Apuntan que «la situación ha alcanzado un estado límite con incrementos de precios tanto en la cuota fija como en la variable de la tarifa de agua potable. Una situación que hace insostenible cualquier actividad industrial».
El incremento del precio medio anual desde el año 1997 ha sido de un 36,96% para la cuota fija; y de un 14,65% para la cuota variable o de consumo. El presidente de la Cámara de Comercio, Eusebio Abellán, señaló a través de un comunicado que «la institución empresarial se opone frontalmente a cualquier incremento del precio del agua en este municipio, y además solicita de con carácter urgente se estudie el establecimiento de una tarifa industrial que permita la subsistencia del tejido industrial de la zona, al que se está penalizando actualmente».
Respuesta municipal
El edil responsable de Empresas Municipales no quiso entrar a calificar el comunicado enviado por la Cámara de Comercio, sólo hizo mención a las subidas en el precio del agua correspondientes a los años 2008 y 2009, los dos de legislatura del equipo de Gobierno actual. «Lorca no tiene tarifa industrial y cuando llegamos nos encontramos que la empresa Aguas de Lorca, participada por capital privada, contemplaba la tarifa fija y por bloques. En los dos últimos años el incremento se ha debido al aumento del precio de compra del agua impuesto por la Mancomunidad del Taibilla en un 45%, además del aumento de las tarifas eléctricas en un 35%, lo que repercute en un aumento del servicio. La subida de 2008 fue de 6,98%. Es cierto que hubo incrementos importantes como el del año 2000, en más de un 255%, pero nosotros no gobernábamos entonces».
Respecto a la petición de los empresarios de instaurar una tarifa industrial, Morales apuntó que «se puede estudiar aunque el sistema de bloques fue el que se aprobó con la entrada de capital privado». Desde el año 1997, la empresa municipal de agua está participada por el Ayuntamiento y por la mercantil Aquagest.
En la actualidad, la cuota fija doméstica está en 5,6 euros para contadores de calibre de 13 milímetros, mientras que para los de 50 milímetros -que son los que se suelen utilizar en la industria-, el precio se fija en 303,3 euros. Respecto a la cuota variable, establecida en función del consumo que realice cada hogar o industria, se establece en función de seis bloques. El primero abarca el gasto de 0 a 14 metros cúbicos; mientras que el sexto bloque alude al gasto de más de mil metros cúbicos, que es el parámetro en el que se mueven la mayor parte de las empresas. El coste está en 1,8 euros por metro cúbico.

CARTAGENA/ Casi lleno en la costa, semivacío en la urbe

27.06.09 -
ANTONIO LÓPEZ CARTAGENA/ La Verdad
Los hoteleros esperan ocupar el 80% de las habitacionesen La Manga y sólo un 40% en la ciudad este verano
Hacen promociones para atraer turistas y hacer frente a zonas como Valencia, Andalucía, Baleares o Canarias
Hoteles casi llenos en la costa y semivacíos en la ciudad. Éste es el panorama desigual que vivirán los empresarios hoteleros de la comarca este verano, que según sus previsiones será uno de los más flojos de los últimos años. El escaso nivel de reservas y la difícil situación económica hace que la temporada estival se presente para este sector con más incertidumbre que nunca.
Según los cálculos del presidente de la Asociación de Alojamientos Turísticos de la Costa (Hostetur), José María Cano, la ocupación hotelera en los establecimientos de La Manga podría llegar a estar entre el 80% y el 90%. «Si llegamos a estos porcentajes, similares a los del año pasado, sería todo un éxito». Mientras, el presidente de los hoteleros del municipio, Ginés Zapata, cree que rondará el 40%. «Eso contando con que entre algún cliente atraído por La Mar de Músicas, el concierto de la MTV o el Cante de las Minas», explicó.
En la costa, los empresarios han puesto toda la carne en el asador. Están dispuestos a rebajar los precios de las habitaciones y a hacer ofertas «escandalosas» con tal de que los turistas elijan La Manga como lugar de vacaciones. «Si llegamos a esos niveles de ocupación será gracias a las promociones como las de reservar siete noches pagando sólo cinco; que los niños no paguen; o rebajando el precio», explicó José María Cano.
Habitaciones casi regaladas
Sin embargo, en la ciudad «hagamos lo que hagamos julio y agosto, seguirán siendo los meses más malos del año. Hemos ofrecido habitaciones hasta por 40 euros y eso es ya casi regalarlas», apuntó Ginés Zapata.
A pesar de las ofertas y promociones, los hoteleros aseguran que la calidad en su servicio no se verá mermada. Su intención es hacer frente a las promociones que otras zonas turísticas como Baleares, Canarias, Valencia y Andalucía hacen para atraer a los turistas. «Los hoteles de las comunidades limítrofes son nuestros principales competidores y por eso tenemos que ofrecer algo distinto», dijo el presidente de Hostetur
Los dos representantes coincidieron en que la nueva oferta turística cultural que ofrece el municipio con los museos del Teatro Romano, el Arqua o Museo Regional de Arte Moderno (Muram) no hará que los turistas pernocten en los hoteles. «Los que llegan a La Manga no buscan visitar museos o ver yacimientos arqueológicos; quieren sol y playa», aseguró Cano.
En este sentido, Ginés Zapata afirmó que «los nuevos museos, junto a la oferta de los centros de Puerto de Culturas, no obliga a los que visitan Cartagena a hacer noche en un hotel».
Pero si hay algo que preocupa a los hoteleros es el escaso nivel de reserva que tienen en estos momentos. La tendencia ha cambiado en los últimos años, ya que desde el 2008 los turistas realizan sus reservas con apenas una semana de antelación. Esto provoca incertidumbre, según José María Cano, pero sobre todo «te impide hacer cálculos del número de trabajadores que necesitas. Ahora, todos los hoteles trabajan bajo previsiones que pueden o no cumplirse».


TEMPORADA DE VERANO
En La Manga
Ocupación: Las previsiones son que ronde entre el 80% y 90%.
Ofertas y promociones: Siete noches pagando sólo cinco; los niños gratis o rebajas en el precio de las habitaciones.
En la ciudad
Ocupación: Rondará el 40% según las previsiones más optimistas. Las menos sólo un 30%.
Ofertas y promociones: No habrán grandes promociones, pero sí una rebaja considerable del precio de las habitaciones hasta los 40 euros.

Vecinos de Ceutí participarán este lunes en "Grand Prix"

7RM
Los murcianos seremos protagonistas del concurso “Gran Prix” del próximo lunes día 29, a las 22:00 horas, porque un grupo de vecinos de Ceutí participan en este programa veraniego de La 7 enfrentándose a los habitantes de Fraga (Huesca). En su tercera semana, este espacio presentado por Bertín Osborne y la cantante Natalia contará con el coreógrafo Javier Castillo “Poti”, y Carmen Janeiro que ejercerán de padrinos de los respectivos pueblos.
A lo largo de las dos horas de programa, los ceutienses tendrán que enfrentarse a 12 pruebas entre las que destacan “Superfontaneros”, “Tiro al Pingüipato”, o “Karaoke Kid”. Tanto los habitantes de Ceutí como los de Fraga tendrán como contrincante a otro fuerte rival: la vaquilla, que será protagonista en “Prehistorix” y “Los Ki-Monos”.
Por otra parte, recordar que desde el estreno de esta nueva edición de “Grand Prix”, el pasado 15 de junio, han concursado ya los habitantes de Deifontes, Figueroles, Almoguera, y Santos de la Humosa. Los participantes tendrán que poner a prueba sus habilidades físicas y mentales si quieren conseguir el premio final de 30.000 euros.

ARCHENA/ Presentación del grupo de teatro local PARNASO con el estreno de "La Sombra del Hijo" de Vicente Medina

Ayuntamiento de Archena
La Agrupación Dramática 'Parnaso' hizo su presentación en Archena, lugar de donde es originaria, el pasado sábado 20 de Junio, con la obra "La Sombra del Hijo", de Vicente Medina, en el salón de actos del Centro Cultural.
La aplaudida acogida de que fue objeto por parte del público fue tan entusiasta como inesperada. Tanto es así que al terminar la función recibió por parte de las autoridades locales y la dirección del centro, la propuesta de ofrecer una nueva representación la noche siguiente, dando así la oportunidad a un gran número de personas que aún habiendo acudido puntualmente no pudieron tener acceso al local debido a la total ocupación de éste por parte del público.
La función del día siguiente, 21 de Junio, transcurrió en el mismo tono festivo y multitudinario. La agrupación dramática archenera, de reciente formación, ya ha recibido ofertas para poner en escena la obra en otros municipios, comenzando su gira en septiembre, en el marco que ofrecen de las fiestas patronales de Blanca y Abarán.

CEUTÍ/ Nueva rampa para el Tanatorio y arreglos en el Mercado

Ayuntamiento de Ceutí
La concejalía de Urbanismo, Obras y Servicios, Parques y Jardines, que dirige Matías Sánchez, ha realizado con éxito varias obras que ayudarán a mejorar la vida de los vecinos de Ceutí en sus quehaceres diarios. Una de ellas es una rampa en la entrada del Tanatorio de la localidad, para facilitar el acceso a los minusválidos y a los padres que llevan a sus niños en carrito.
Asimismo, la concejalía de Matías Sánchez ha desarrollado una intensa remodelación en el Parque del Mercado, que ha consistido en una renovación total del sistema por goteo y nuevas plantas, arbolado y flores. Además, se han instalado unos nuevos aseos, con lo que el Consistorio dejará de abonar 300 euros al mes en concepto de alquiler de los que se venían utilizando hasta ahora. Las obras han sido financiadas por el propio Ayuntamiento y realizadas por los alumnos del taller de empleo.

Los Jóvenes de Lorquí bajaran en piragua el río Segura por Calasparra

Ayuntamiento de Lorquí
La Concejalía de Educación, Deportes y Juventud de Lorquí sigue estimulando el espíritu aventurero de los jóvenes del municipio con el programa de “Actividades de Aventura Joven”, que mañana sábado 27 de junio tiene una nueva cita. El agua, la velocidad, la adrenalina y el esfuerzo serán los protagonistas de esta siguiente actividad para los jóvenes participantes en esta propuesta, quienes demostrarán en la localidad de Calasparra -pala en mano- sus habilidades en el río Segura en las actividades de rafting y piragua propuestas.
Escalada en Mula
El programa de “Actividades de Aventura Joven 2009” de Lorquí concluirá el próximo 26 de septiembre, con una jornada de escalada deportiva en Mula donde los jóvenes podrán mostrar –entre mosquetones, cuerdas, pies de gato y magnesio- su buen estado físico, su técnica y, sobre todo, su equilibrio.
En colaboración con el Instituto de la Juventud de la Región de Murcia y la oficina del Informajoven local, este programa –que comenzó el pasado 13 de marzo, con una fría, completa y divertida jornada de esquí en la estación de invierno de Sierra Nevada (Granada)- está destinado a los jóvenes de 14 a 30 años y las plazas propuestas son limitadas, por lo que tendrán preferencia los jóvenes ilorcitanos. La inscripción se realizará por orden de llegada y el precio es de 15 euros (con el Carné de Ahorro Deportivo de Lorquí). Los interesados en recibir más información o en inscribirse pueden dirigirse -de lunes a jueves de 16 a 20 horas y viernes de 9 a 14 horas- al Informajoven del municipio, situado en el edificio del Ayuntamiento ilorcitano (teléfono 968.690.001), o pueden escribir un mensaje electrónico al correo informajoven@ayuntamientodelorqui.com.

LORQUÍ/ La "Asociación de Amigos de la Música" celebra su 25º aniversario

Ayuntamiento de Lorquí
Veinticinco años no son nada. Eso deben pensar en la Asociación Amigos de la Música de Lorquí, entidad que cumple un cuarto de siglo más dinámica que nunca, tal y como lo demuestra con los diversos actos de celebración que viene organizando en las últimas fechas. Esta asociación, fundada en 1984, celebró el pasado domingo 21 de junio en la Plaza del Ayuntamiento local un “V Encuentro de Bandas de Música Villa de Lorquí”, en el que actuaron la “Banda Juvenil de la Asociación de Amigos de la Música de Jumilla”, la “Banda Juvenil de la Agrupación Musical Julián Santos” y la banda de la propia asociación ilorcitana. “Fue un concierto inolvidable, con mucho éxito de público, realizado en un marco bellísimo y en el que el pueblo de Lorquí, gran aficionado a este tipo de música, pudo disfrutar enormemente”, apuntan desde esta entidad local.
Además, un día antes las citas musicales habían comenzado con la audición de música celebrada en el Centro Cultural “Enrique Tierno Galván” del municipio, que se llenó hasta la bandera de vecinos

viernes, 26 de junio de 2009

CALASPARRA/ Protesta de los trabajadores de La Diosa debido a los despidos

Hoy se cumple una semana desde que la plantilla de fijos de Conservas Fernández decidiera apostillarse en las puertas de la conservera como medida de protesta.
MARÍA JOSÉ GOMARIZ / La Opinión
Hoy viernes se cumplirá una semana desde que la plantilla de fijos de Conservas Fernández, en Calasparra, decidiera apostillarse en las puertas de la conservera como medida de protesta ante el reciente despido de todos los trabajadores fijos de la empresa.
Los empleados confiaban en que, tras la venta de la conservera a Cofrusa, pudieran conservar sus puestos de trabajo, y si ello no fuera posible, al menos esperaban lograr una indemnización económica. Pero en las cartas de despido se dice que en este momento no es posible hacer efectiva la compensación económica por parte de la compañía.
Este desconcierto e incertidumbre ha creado un lógico malestar entre la plantilla de Conservas Fernández que se queja de que se les esta tratando como si fueran maquinaria y no personas.
Por ello, hoy viernes se ha convocado a todos los empleados de Conservas Fernández, y a quienes quieran apoyarlos, a una manifestación que tendrá lugar a partir de las 09.00 horas de la mañana en las puertas de la factoría. Tanto PSOE como PP de Calasparra se han unido para buscar soluciones y el pasado miércoles se reunían con el consejero de Universidades, Empresas e Innovación Salvador Marín, para tratar de encontrar soluciones.
Para hoy viernes se ha convocado a todos los empleados de Conservas Fernández, y a quienes quieran apoyarlos, a una manifestación que tendrá lugar a partir de las 09.00 horas de la mañana en las puertas de la factoría.

Encuentran un delfín vivo varado en una playa de Mazarrón

Veterinarios del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Valle tienen previsto examinar hoy al delfín para determinar su situación.

La Opinión
Un delfín vivo ha sido encontrado, varado en medio metro de agua, en la playa del Alamillo de Mazarrón (Murcia) por unos vecinos, quienes han avisado a las 7:15 horas a Emergencias.
Un portavoz del Centro de Coordinación de Emergencias ha explicado a EFE que una embarcación de Protección Civil se ha dirigido a este lugar para vigilar al cetáceo mientras llegan los expertos para determinar la situación del animal.
Veterinarios del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Valle tienen previsto examinar hoy al delfín con el objetivo de saber si está herido o enfermo, y tomar una decisión sobre cómo ayudarlo.
La aparición de delfines mulares en las playas de la Región de Murcia suele ser habitual, sobre todo en primavera y verano, aunque es la primera vez en meses que se encuentra un ejemplar que está todavía vivo, según la misma fuente.
El delfín mular es la especie que más abunda en el Mediterráneo español, suele vivir 30 años, llega a pesar 600 kilos y puede medir hasta cuatro metros de longitud.


CALASPARRA/ Una calle para la doctora María Eugenia Moreno

La joven médica fue asesinada en el centro de salud de Moratalla
La doctora María Eugenia Moreno Martínez, la joven médica asesinada en el centro de salud de Moratalla por un paciente mientras realizaba el turno de guardia, cuenta con una calle en la pedanía de Valentín. Las autoridades de Calasparra y Cehegín han destapado este mediodía una placa con el nombre de la joven precisamente en la calle que la vio nacer, justo en la fachada de la que fuera su casa. Al acto acudieron su marido, su hijo y su madre, además de amigos y vecinos. El alcalde de Calasparra, Jesús Navarro, expresó su firme condena a hechos de este tipo. María José Gomariz

ABARÁN/ Ceniceros ´públicos´ para mantener las calles limpias

El Ayuntamiento pone en marcha una campaña para conseguir que los vecinos no arrojen los cigarrillos en la vía pública e instala recipientes en lugares estratégicos.
J. MORENO / La Opinión
El ayuntamiento de Abarán ha puesto en marcha una campaña para mejorar la estética urbana y, entre sus objetivos, está el de acabar con las colillas de cigarrillos que los fumadores arrojan en las calles del municipio. Para ello, el Consistorio ha puesto en marcha una novedosa iniciativa que consiste en la instalación de ceniceros 'públicos' en lugares estratégicos del casco urbano, como en la puerta del Ayuntamiento -situado en la Plaza Vieja-, la Comisaría de la Policía Local, ubicada en la plaza de la Zarzuela, o en el teatro Cervantes, que se encuentra en la calle del Doctor Molina, una de las más transitadas de la localidad pues concentra a la mayoría de sucursales de las entidades bancarias. En esta primera fase, según informan fuentes municipales, se van a instalar un total de 25 unidades, y a la vez se llevarán a cabo acciones divulgativas para concienciar a los vecinos fumadores de que no deben arrojar al suelo las colillas de sus cigarrillos para así mantener el pueblo limpio. La presencia de los restos de cigarros en las calles ha aumentado en los últimos años, sobre todo tras la entrada en vigor de la ley antitabaco aprobada por el Gobierno de Zapatero en su primera legislatura. Al estar prohibido fumar en los centros de trabajo y en numerosos restaurantes y locales públicos, los empleados fumadores salen a la calle a calmar su ansiedad, aunque no todos se preocupan en apagar la colilla, recogerla y tirarla a una papelera. La mayoría de filtros van a parar a la vía pública, contribuyendo a ensuciarla. Este residuo del tabaco, además de ensuciar las calles ,es una potencial fuente de contaminación, ya que no hay que olvidar que el filtro del cigarrillo está diseñado para acumular los componentes del tabaco, incluidos los químicos más nocivos, que pueden ser liberados en contacto con el agua. Por tanto cuando llegan a los ríos o incluso al mar, sueltan estas sustancias, lo que supone una grave amenaza para la biodiversidad. Un dato relevante señala que una sola colilla puede provocar la contaminación de hasta ocho litros de agua.

Un hombre de 75 años fallece tras caer a un pozo en Totana

La Guardia Civil había procedido a la búsqueda del hombre, después de que la familia del fallecido denunciara su desaparición.
EFE/ La OpiniónUn hombre de 75 años ha fallecido tras caer en el interior de un pozo en la zona de La Ñorica, en Totana, han informado hoy fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias.
El teléfono único 112 recibió, en torno a las 23:50 horas de ayer una llamada de la Guardia Civil de Totana que reclamaba la presencia de los bomberos en este paraje para buscar al hombre, ya que habían visto su gorra flotando en el agua del pozo.
La Guardia Civil había procedido a la búsqueda del hombre ese mismo día, después de que la familia del fallecido denunciara su desaparición.
Hasta el lugar, se desplazaron tres bomberos del parque de Alhama-Totana que vaciaron el agua del pozo y encontraron y rescataron el cadáver del desaparecido.

CARTAGENA/ Dos niños, ingresados en el Hospital del Rosell tras ser atropellados cuando iban en bicicleta

Uno de los menores sufre un traumatismo craneoencefálico y el otro, múltiples contusiones
26.06.09 - 12:03 -
JOSÉ ALBERTO GONZÁLEZ CARTAGENA/ La Verdad
Dos niños de 11 y 12 años han resultado heridos esta mañana al ser atropellados por un vehículo cuando circulaban en bici por la Ronda Norte de Cartagena, cerca del centro comercial Mandarache.
El accidente ha ocurrido hacia las once, y como consecuencia uno de los menores ha sufrido un traumatismo craneoencefálico y el otro, múltiples contusiones en todo el cuerpo. Personal del 061 enviado a la zona por el Centro de Coordinación de Emergencias de la Región de Murcia (del teléfono 112) han prestado los primeros auxilios a los niños.
A continuación, los han trasladado en dos ambulancias al Hospital Santa María del Rosell, donde están siendo atentidos.

MURCIA/ Trabajan para extinguir un incendio a la orilla del Segura, en Barriomar

El fuego se iniciaba minutos antes de las 3 de esta tarde, momento en el que el Centro de Coordinación de Emergencias alertó al SEIS de Murcia
26.06.09 - 18:33 -
REDACCIÓN MURCIA/ La Verdad
El helicóptero de la Dirección General de Emergencias con base en Alcantarilla y su brigada helitransportada se unen a los efectivos del Servicio de Extinción de Incendios del Ayuntamiento de Murcia que están extinguiendo un incendio declarado en el margen derecho del río Segura, a la altura de Barriomar (Murcia). El fuego se iniciaba minutos antes de las 3 de esta tarde, momento en el que el Centro de Coordinación de Emergencias alertó al SEIS de Murcia.
A las 15.25 horas se han unido también a las tareas de extinción la brigada forestal y agente medioambiental con base en El Valle (Murcia).
A las 16 horas, el técnico de extinción a bordo del helicóptero de Alcantarilla daba el fuego por controlado y prácticamente extinguido.

LORCA/ Una comisión judicial visita las obras del parador por la denuncia sobre los restos arqueológicos

La Verdad
Una comisión integrada por la juez, el fiscal y la secretaria judicial que investigan la supuesta incidencia de las obras del parador de turismo en los restos arqueológicos del Castillo han realizado una visita a la zona para comprobar el estado de los trabajos de conservación.
Los integrantes de la comisión visitaron el interior del recinto amurallado e inspeccionaron el estado de las obras y la parte de los restos arqueológicos que pueden haberse visto afectados por la construcción de la instalación hotelera, según fuentes judiciales.
En esta visita se encontraban también presentados los letrados de la persona y de la asociación de defensa del patrimonio que en su día presentaron las denuncias que han dado origen a estas actuaciones judiciales.
Durante el recorrido, un miembro de la Policía Judicial adscrita al Palacio de Justicia de Murcia realizó un reportaje fotográfico de las zonas visitadas.

CARTAGENA/ Tu propio bar por 50 euros

El dueño de 'El rincón del pincho' sortea su negocio, de 150 metros, totalmente equipado en la Urbanización Mediterráneo
26.06.09 -
ANTONIO LÓPEZ CARTAGENA/ La Verdad
Ahora tienes la oportunidad de conseguir tu propio negocio, pagando tan sólo 50 euros». Esta es la cantidad necesaria para participar en el sorteo del bar El rincón del pincho en la calle Madreperla de la Urbanización Mediterráneo. El afortunado podrá adquirir en propiedad un local de 150 metros cuadrados, dividido en dos plantas, almacén y zona reservada para los trabajadores, totalmente equipado y rentable.
Su dueño, José María González, de treinta años, ha tenido la insólita idea de rifar su negocio ante notario por cincuenta euros cada participación. Lo sortea porque le ha sido imposible venderlo. «He tenido muchos compradores, pero a todos les han denegado un préstamo en el banco», dice.
«El bar tiene buena clientela y funciona muy bien. Yo correré con todos los gastos de traspaso de la propiedad y de notaría. El ganador del sorteo sólo tendrá que abonar mínimos gastos de Hacienda, y ya está», explica el dueño.
Para participar sólo hay que entrar en la página web www.rincondelpincho.com e inscribirse en la promoción previo pago de la participación en un banco. El número de cuenta puede conseguirse bien en la web o en el propio bar.
Ya van 1.100 papeletas
Por el momento, José María González ya ha recibido más de 1.100 participaciones en tan sólo tres semanas. «La fecha del sorteo aún no está fijada. Mi objetivo es llegar hasta las 15.000 papeletas, que creo alcanzaremos antes de que acabe el verano». La fecha del sorteo será avisada a todos los participantes vía e-mail.
«Lo sorteo porque no lo he podido vender. Tengo un trabajo estable por la mañana y no me queda tiempo para atender el bar. Quiero pasar más tiempo con la familia aunque vea reducido mis ingresos», señala González.
Se trata de una idea que sacó de televisión. «La he copiado. Así doy la oportunidad a algún parado de conseguir un trabajo sin tener que pagar mucho», comenta.

LORCA/ El PSOE dice que los bancos no quieren prestarle dinero al Ayuntamiento

El edil de Hacienda dice que ya tienen 11 millones de los 19,7 que autoriza el Gobierno nacional
26.06.09 -
T. M. M. LORCA/ La Verdad
Las arcas municipales volvieron a ser ayer protagonistas en un nuevo cruce de declaraciones entre el responsable de asuntos económicos de la agrupación socialista lorquina, Isidro Abellán, y el concejal de Hacienda, Antonio Ibarra. El primero aseguró que «los bancos no quieren prestar dinero al Ayuntamiento para que afronte la deuda a proveedores que asciende a 42,5 millones de euros».
Recordó que el Gobierno aprobó un Real Decreto por el que se autorizaba a las Administraciones locales a concertar una operación extraordinaria para pedir préstamos a las entidades a pesar de la situación de crisis de las cuentas. «Sin embargo, a menos de un mes para que expire el plazo de aprobación de este procedimiento, este Ayuntamiento apenas cuenta con la oferta de dos entidades bancarias que estarían dispuestas a prestar únicamente 4,5 millones de los veinte que autoriza el Gobierno». Abellán culpa de «esta actitud de rechazo de los bancos» al alcalde, Francisco Jódar «porque durante meses sólo ha transmitido penurias y lamentaciones. Ha sido una actitud irresponsable».
El edil socialista también lamentó que no se le haya facilitado la relación de proveedores y acreedores que solicitaron hace cuatro meses para «evitar irregularidades».
Respuesta municipal
Por su parte, el edil de Hacienda, Antonio Ibarra, desmintió ayer que sólo se hayan conseguido 4,5 millones, y aseguró que ya hay comprometidos 11 millones de los 19,7 a los que autoriza el Gobierno. «Nos hubiese gustado solicitar 40 millones para acabar con la deuda a proveedores, pero el Gobierno socialista no lo ha permitido. No sido voluntad del señor Zapatero. La nuestra sí es la de pagar. Si estamos teniendo problemas con los bancos es por la mala gestión de la política del Gobierno. ¿Dónde está el dinero que Zapatero dio a los bancos para ayudar a las empresas, autónomos y a las Administraciones? ¿Quién lo está controlando? El alcalde y yo nos hemos reunido ya con directores de entidades, con la consejera y con el Instituto de Crédito y Finanzas y aún tenemos quince días por delante para conseguir el dinero que falta».
Ibarra apuntó que los 4,5 millones que menciona el edil socialista hacen referencia a «las primeras respuestas que obtuvimos de los bancos, al inicio del proceso».
Respecto a la petición de los socialistas de la lista de proveedores, el edil matizó que «ya le dije en Pleno que se le facilitaría en el Pleno correspondiente a la cuenta de 2008. Que no hable de irregularidades porque miembros de su partido pasan un día sí y otro también por los juzgados. Que nos aclare las presuntas irregularidades de la empresa Limusa porque hay una ciudad entera esperando explicaciones de los que ocupaban el Gobierno local entonces».

CIEZA/ Trabajo y Policía prosiguen la búsqueda de 'sin papeles' en varias fincas agrícolas

La operación en Las Cañadas se salda con dos empresarios y 19 inmigrantes sin permiso de trabajo detenidos
ANTONIO GÓMEZ CIEZA/ La Verdad
Mutismo casi absoluto entre los agricultores sobre las intervención el martes en una finca agrícola en Las Cañadas, donde la Policía detuvo a los gerentes y a 19 inmigrantes irregulares. Nadie quiere hablar. Ni productores ni responsables de organizaciones agrarias se arriesgan a aparecer con nombres y apellidos para opinar sobre el tema.
Todos coinciden, no obstante, en que se trata de una «situación muy delicada» y se apresuran a señalar que «se trata de un hecho aislado que no puede contaminar al resto de explotaciones». Temen que este tipo de noticias trascienda incluso a Europa y perjudique seriamente la salida de la producción como ocurrió hace unos años en Almería.
Antonio Moreno, secretario sectorial de UPA, ha manifestado que «la ley está hecha para todos y debe aplicarse». Reitera que, «afortunadamente, se trata de casos muy aislados los que se han producido desde que, al principio de la campaña, con el aclareo, los inspectores comenzaron a controlar las explotaciones agrarias de toda la Región para evitar situaciones de ilegalidad e infracciones en contra del régimen laboral». Asegura que «la tónica general es que existe un nivel altísimo de contratación de mano de obra legal y que están funcionando los planes de prevención de riesgos laborales». Cree, finalmente, que «estas situaciones de personas que no respetan las normas no pueden manchar la imagen del resto del sector».
Mientras que en la explotación intervenida el martes han tenido que recurrir a una empresa de trabajo temporal con el fin de no que no cese la actividad (nos encontramos en unas fechas sensibles en las que se perdería mucho dinero si se detiene la recolección), los inspectores han continuado esta semana peinando las fincas. Entre las que ya han recibido la visita, se encuentran los parajes de El Quinto, Las Cañadas, La Serrana, El Ginete, Ascoy y Fuente del Peral, entre otros.
Tal y como adelantó La Verdad, la Jefatura Superior de Policía de Murcia confirmó ayer jueves en un comunicado que agentes de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras, en colaboración con la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana, la Comisaría General de Extranjería y Fronteras y la Inspección Provincial de Trabajo de Murcia, han llevado a cabo una operación que se ha saldado con la detención de dos personas por su implicación en delitos contra los derechos de los trabajadores y otras diecinueve por infracción de la Ley de Extranjería.
Las investigaciones que han permitido llevar a cabo esta operación, tuvieron su origen en la acumulación de una serie de indicios que ponían de manifiesto las irregularidades cometidas en una explotación agrícola, ubicada en una finca cercana a la localidad de Cieza.
Según la investigación, la empresa empleaba a numerosos inmigrantes sin permisos de residencia ni de trabajo. Estos trabajadores eran recogidos en Cieza y a bordo de furgonetas eran trasladados a la finca previo pago del importe del trayecto. Su situación irregular era aprovechada por los empleadores para pagar incluso salarios inferiores a los establecidos en los convenios.
El martes se llevó a cabo una inspección en la finca, donde se detuvo a R.P.L. y G.R.L., responsable y encargado de la empresa, respectivamente, y de diecinueve personas por Infracción de la Ley de Extranjería.