jueves, 22 de enero de 2009

Una auditoría revela que el Ayuntamiento de Ceutí debe 42 millones de euros

Vega Media Press
El alcalde explicará la difícil situación del ayuntamiento a los vecinos en un acto público en el auditorio municipal
El alcalde de Ceutí, Pascual Lorente, del Partido Popular, comparecerá mañana miércoles, ante los vecinos de Ceutí, para explicar los resultados de la auditoría externa al ayuntamiento, en una situación económica difícil. Horas antes, ofrecerá una rueda de prensa para explicar la situación municipal a los medios de comunicación, según han informado a VMPress fuentes municipales. El consistorio tiene una deuda de 42 millones de euros, unos siete mil millones de las antiguas pesetas.Además de informar de la venta de Ceutimagina, el primer edil dará a conocer detalles de la empresa municipal Promociones Ceutí, que “se ha convertido en un ayuntamiento paralelo, al tener un objeto social muy amplio, y que puede funcionar sin dar demasiadas explicaciones a intervención o al pleno municipal”, dijeron estas fuentes. En este sentido, el alcalde recordará su compromiso de “transparencia y cuentas claras con los ceutienses”, y anunciará la reducción del objeto social de Promociones Ceutí.
La empresa de capital municipal, creada durante el mandato del que fuera alcalde socialista Manuel Hurtado, “tiene cantidades que no coinciden con otros datos contables, y hay alguien que no decía la verdad”.
Según ha podido saber esta redacción, no solo es preocupante la enorme deuda municipal, sino la disponibilidad de dinero para protocolo en tiempos pasados así como el inventario de las obras de arte adquiridas durante el gobierno de Hurtado, “que no termina de cuadrar”.
Lorente quiere que los ciudadanos escuchen mañana lo que les tiene que decir, y que pregunten lo que tengan que preguntar. El acto será a las ocho y media de la noche en el Auditorio de Ceutí. Por otra parte, a las 13.00 horas tendrá lugar la inauguración de la Plaza Nueva de la localidad y de las nuevas dependencias de la Policía Local. A estos dos actos asistirán la consejera de Presidencia, María Pedro Reverte, y el director general de Administración Local, Javier Iniesta.

martes, 20 de enero de 2009

Dimite Carmen Porras, portavoz del PSOE en CARAVACA

REME RUIZ. / la Opinión
La candidata a la alcaldía y portavoz del PSOE en el ayuntamiento de Caravaca dimitió en la mañana de ayer tras siete años en el mundo de la política municipal. Porras anunció su dimisión, aseguró, tras meses de profunda reflexión: "Entiendo que las circunstancias han cambiado notablemente y actualmente mi partido no necesita de mi labor. Las condiciones de confianza necesarias para continuar con el compromiso adquirido con los ciudadanos han variado y proseguir en estas circunstancias sería engañar a los caravaqueños", indicó. Destacó que las relaciones entre el grupo municipal socialista y la nueva dirección del PSOE local "no han sido sencillas" en los últimos tiempos y aseguró que "no quería poner trabas" a la nueva dirección del partido en las decisiones que éstos quieran tomar respecto a la política municipal. Respecto a su dimisión, dijo sentirse triste por "no haber recibido ninguna comunicación por parte del secretario general del PSOE en Caravaca, que no se ha puesto en contacto conmigo en ningún momento".

Uno de los tres pilotos fallecidos al colisionar dos aviones militares en Albacete era murciano

El capitán Jerónimo José Carbonell Rodríguez, piloto de la 56 promoción de la Academia General del Aire, estaba casado, tenía 29 años y era natural de la pedanía molinense de El Llano
20.01.09 - 14:11 -
laverdad.es MURCIA
Tres pilotos del Ejército han fallecido después de que dos aviones se hayan estrellado esta mañana cuando realizaban sendos vuelos de entrenamiento en la localidad de El Bonillo, en el sur de Albacete, según nos ha informado el Ministerio de Defensa.
Los dos aviones, dos Mirages F-1, uno de doble mando y otro con un solo piloto, se encontraban realizando un vuelo de instrucción en el sur de Albacete cuando se ha perdido el contacto con ellos.
Tras no lograr localizar a los dos aviones, con base en el Ala 14 de la base aérea Albacete, se han activado todos los protocolos de búsqueda por parte del Ejército del Aire y de la Guardia Civil.
Las identidades de los tres pilotos fallecidos en el accidente aéreo ocurrido hoy en la provincia de Albacete, durante un entrenamiento rutinario de dos aviones Mirage F-1 del Ala 14 del Ejército del Aire, son las siguientes:
Capitán Jerónimo José Carbonell Rodríguez, piloto de la 56 promoción de la Academia General del Aire, estaba casado, tenía 29 años y era natural de la pedanía molinense de El Llano. Carbonell Rodríguez era hijo del concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Molina de Segura, Jose Antonio Carbonell Contreras.
Capitán Fernando Negrete Usón, piloto de la 52 promoción de la Academia General del Aire. Estaba casado y con dos hijos, tenía 33 años y era natural de Zaragoza.
Teniente Roberto Carlos Álvarez Cubillas, piloto de la 59 promoción de la Academia General del Aire y alumno del curso de pilotos de Mirage F-1. Estaba soltero, tenía 29 años y era natural de León.
El capitán Carbonell pilotaba uno de los aviones siniestrados, y el capitán Negrete y el teniente Álvarez viajaban en el otro aparato, que era de doble mando.
Los dos aviones, dos Mirages F-1, uno de doble mando y otro con un solo piloto, se encontraban realizando un vuelo de instrucción en el sur de Albacete cuando se ha perdido el contacto con ellos.
Tras no lograr localizar a los dos aviones, con base en el Ala 14 de la base aérea Albacete, se han activado todos los protocolos de búsqueda por parte del Ejército del Aire y de la Guardia Civil.

Hallan en Caravaca de la Cruz (Murcia) el enterramiento con mayor número de individuos de toda la Prehistoria peninsular

MURCIA, 19 Ene. (EUROPA PRESS) -
Una excavación arqueológica ha permitido descubrir el enterramiento con mayor número de restos inhumados de toda la Prehistoria peninsular y uno de los mayores de Europa, localizado en el yacimiento de Camino del Molino del municipio de Caravaca de la Cruz (Murcia), que alberga restos de 1.300 individuos de más de 4.000 años de antigüedad.
En concreto, el enterramiento supera los cerca de 300 enterrados en San Juan ante Portam Latinam en Álava, los algo más de 200 de Can Martorell en Barcelona, y los casi 170 de Carritx, en Menorca, según informaron el consejero de Cultura, Pedro Alberto Cruz, y el arqueólogo Joaquín Lomba, quienes presentaron hoy el hallazgo públicamente con motivo de la finalización de la excavación arqueológica.
Junto a los restos humanos, aparecieron unos 50 esqueletos completos de perros que debieron acompañar a los difuntos, y los arqueólogos recuperaron algunas vasijas cerámicas, unas 50 láminas de sílex y otras tantas puntas de flecha y varillas y punzones de hueso, además de algunas cuentas de collar, puñales de sílex, y una veintena de punzones, una punta y un puñal de lengüeta, según informaron fuentes del Ayuntamiento del municipio en un comunicado.
En cuanto al ajuar funerario, aunque es escaso en comparación con el elevado número de individuos enterrados, los arqueólogos consideraron que es "el habitual si lo relacionamos con el pequeño sector de esa población que debió considerarse como de alto rango, y que sin duda está también depositado en la cueva".
Desde esa perspectiva, Camino del Molino proporcionó "la mayor colección de punzones de cobre de toda la Región de Murcia y una de los mayores conjuntos de este tipo para enterramientos calcolíticos del sureste peninsular", explicó el Consistorio.
Además, destacó como pieza "excepcional" un puñal metálico de 32 centímetros de longitud, los puñales de sílex, dos de ellos con una factura única, y un punzón de cobre que aún permanece enmangado en un fragmento de tibia de perro.
Los datos disponibles permiten plantear que se trata de un yacimiento "excepcional" en el que, rompiendo la norma habitual, se entierra la práctica totalidad de la población de una comunidad que depositó a sus finados en la misma cueva a lo largo de 400 años, lo que permite hacer una estimación de población de 60 ó 70 personas para el poblado con el que se relaciona.
Esto abre la posibilidad de estudiar, por primera vez, una población completa de un hábitat prehistórico de esas dimensiones en su totalidad, analizando cuestiones relacionadas con las edades en el momento del fallecimiento, sus patologías, sus enfermedades, sus dieta y diversos rasgos antropométricos.
Asimismo, el Consistorio explicó que es la primera vez que se documentan perros acompañando a los difuntos en una cueva de enterramiento, ya que, hasta ahora, los casos respondían siempre a pequeños enterramientos de la misma época pero ubicados en el interior de los poblados.
EXPOSICIÓN ITINERANTE.
Cruz adelantó que, una vez que concluyan los trabajos de estudio de los restos, se programará una exposición itinerante titulada 'La vida y la muerte en la Prehistoria' con los restos más destacados del yacimiento caravaqueño.
El yacimiento se localizó en el casco urbano de Caravaca de la Cruz, en la Comarca del Noroeste de la Región de Murcia durante las obras de construcción de una promoción de viviendas, cuando una pala excavadora, realizando unos desfondes, seccionó lateralmente el enterramiento y exhumó inadvertidamente huesos humanos.
En ese momento se paralizaron los trabajos y se informó a las autoridades competentes, de acuerdo a lo que la legislación vigente establece en relación a los hallazgos con valor de restos arqueológicos.
Así, el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz destacó "la sensibilidad e implicación del promotor de la obra en la conservación de los restos, cuya actitud, ejemplo a seguir, posibilitó la intervención mediante la denuncia del hallazgo y su continua disponibilidad durante la realización de los trabajos".
Se trata de una cavidad "en un contexto geológico de travertinos, formada por la acción del agua sobre una diaclasa y posteriormente acondicionada para su uso como lugar de enterramiento, probablemente por los habitantes del cercano poblado calcolítico de Molinos de Papel".
La cavidad, de unos siete u ocho metros de diámetro y una profundidad conservada de casi dos metros, alberga en su interior un enterramiento continuado de época calcolítica, acumulándose en su interior restos de al menos 1.300 individuos, depositados allí durante 350 ó 400 años.
Tres dataciones absolutas permiten situar el inicio del enterramiento en torno a 2400 antes de Cristo, finalizando su uso alrededor de 1950 antes de Cristo.
Los restos humanos, entre los que aparecen hombres, mujeres y niños, parecen haberse colocado en un primer momento en posición fetal y junto a las paredes, desplazándose algunos de ellos con posterioridad, o recolocándose desarticulados en el centro de la cueva, conforme se continuaban depositando más cadáveres, según las investigaciones.
Fruto de esa recolocación se produjo tanto la dispersión anárquica de buena parte de los huesos en la parte central de la cueva, como la acumulación de cráneos junto a las paredes de la cavidad.
Dada la excepcionalidad del hallazgo, fue necesario aunar esfuerzos desde diferentes instituciones con el fin de garantizar el correcto estudio del lugar, así como la preservación de toda la información posible para ulteriores investigaciones. Así, el mantenimiento de la excavación correspondió a la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y al Ayuntamiento de Caravaca, con la colaboración del promotor de la obra en la que se localizó el hallazgo, y la Universidad de Murcia.
En total, participaron de manera continua en los trabajos diversos técnicos arqueólogos y una antropóloga, varios peones de arqueología, y un total de 18 estudiantes de la Universidad de Murcia, algunos de ellos con convenios en prácticas con el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, que intervinieron en diversos turnos.
En este sentido, los trabajos estuvieron a cargo de una dirección colegiada de la que forman parte Mariano López Martínez y Francisco Ramos Martínez por parte de la empresa encargada de los trabajos de campo, ArqueoWeb; y el profesor de Prehistoria de la Universidad de Murcia y especialista en el período al que pertenece el yacimiento, Joaquín Lomba Maurandi.
Dada la complejidad de los trabajos, ha sido necesario diseñar un novedoso sistema de registro de la información que permite contar con una planta fotográfica de todo el yacimiento permanentemente actualizada, a partir de la cual se efectúan las excavaciones y se toman todos los datos de campo.

sábado, 17 de enero de 2009

LORQUI/ La agenda 2009 del Ayuntamiento evoca los episodios de la historia del municipio

La Verdad
Recordando la historia del municipio. Con este espíritu ha concebido el Ayuntamiento de Lorquí la agenda 2009 del municipio, de la que están repartiendo 4.000 ejemplares de manera gratuita tanto en los domicilios del municipio como a los escolares de los colegios locales, con el objetivo de que llegue a todos los vecinos de la localidad. Así, tanto en la portada como en las hojas que anuncian cada mes, la agenda recoge fotografías antiguas de la localidad, de gentes, lugares y actividades tradicionales, como procesiones o la labor de las lavanderas. Además, para aportarle un toque más cercano y costumbrista, cada mes abre con un refrán relacionado con esa fecha, como por ejemplo el que inicia el año: Agua de enero, cada gota vale su dinero.
Con esta práctica herramienta, de tamaño muy manejable (10'5 por 15 cm) y que se regala por segundo año consecutivo en el municipio tras el rotundo éxito de 2008, los ilorcitanos contarán en los próximos meses con una guía de apoyo en la que anotar citas, datos relevantes, recordatorios o bien consultar información local de interés como teléfonos, servicios del municipio, etc. En este apartado, una de las novedades de este año es la inclusión de una pequeña guía del comercio urbano, con apartados como alimentación, sanidad, estética, hostelería o construcción.
Espíritu ilorcitano
Con esta iniciativa, el Consistorio ilorcitano quiere de nuevo facilitar el día a día de los habitantes del municipio al poner a su disposición de forma gratuita una agenda útil, manejable y con un diseño atractivo y con un espíritu «muy ilorcitano», según fuentes del Ayuntamiento.
La alcaldesa de Lorquí, Dolores García Villa, ha destacado en este sentido el especial interés de los ciudadanos por esta agenda de este año 2009. «A principios de diciembre ya había mucha gente solicitándola y ya hemos satisfecho estas peticiones, por lo que estamos muy contentos del éxito popular de esta propuesta que seguiremos realizando cada año», explica García. Por último, la alcaldesa destacó la importancia de que la agenda se muestre «cien por cien ilorcitana tanto en su diseño como en su contenido».

martes, 13 de enero de 2009

Finaliza la mejora de la salida norte de Lorquí hacia Murcia

EFE
Beneficiará a más de 15.000 conductores con una conexión más fluida y segura a la autovía

La consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio ha finalizado las obras de acondicionamiento de la carretera que une la salida norte de Lorquí con la A-30, Autovía de Murcia, en la que la Consejería ha realizado una inversión de 668.000 euros. El director general Carreteras, José Guijarro, que visitó ayer la carretera acompañado de la alcaldesa de Lorquí, Dolores García, señaló que “las obras de esta vía de segundo nivel, que comenzaron el pasado mes de octubre, se han ejecutado a lo largo del tramo comprendido entre la salida norte de Lorquí y la rotonda que enlaza esta vía con la A-30”. En este sentido, Guijarro apuntó que “la actuación ha supuesto la mejora de las condiciones de una carretera muy transitada, por la que diariamente circulan más de 15.000 conductores que, a partir de ahora, dispondrán de un mejor acceso a la autovía, con lo que se agilizan las comunicaciones en el municipio y se articula una conexión más fluida y segura”. Las obras que se han realizado han consistido en el saneo y refuerzo del firme. También se han solucionado los problemas que se originaban con las lluvias en la zona, para lo que se han construido pequeños drenajes que impiden el vertido del agua que circula por las calles del polígono industrial y que, anteriormente, acababa en la carreteTambién en esta zona, la Consejería ha llevado a cabo el refuerzo del firme de la vía que enlaza las poblaciones de Lorquí y Ceutí (cruzando el río Segura), una actuación que mejorará considerablemente la seguridad vial de los habitantes de la zona y de las empresas que utilizan diariamente esta carretera para las entradas y salidas a este núcleo de población. Mejora de la fuidez Al margen de los proyectos de conservación, Obras Públicas ha ejecutado en Lorquí una glorieta en la intersección de las carreteras B-8 y B-33, próximas al núcleo urbano del municipio. Asimismo, está proyectada la construcción de otra rotonda en los accesos al polígono industrial que contribuirá a aumentar la fluidez del tráfico. A este respecto, el director general señaló que “se trata de dos actuaciones muy demandadas por los habitantes de la localidad que irán destinadas a mejorar las condiciones de circulación de dos núcleos de tráfico muy intensos, especialmente en horas punta, y garantizar la seguridad vial de los conductores”.

LORCA/ Las heladas en Lorca afectan a los cultivos de alcachofas y lechugas

EFE
Los agricultores de Lorca y Puerto Lumbreras dedicaron ayer la jornada a evaluar los daños causados por las heladas del fin de semana en sus cultivos de invierno, y a valorar la afección provocada especialmente en alcachofas y lechugas, los dos productos que se han visto más afectados por las bajas temperaturas. El presidente de COAG en Lorca, Salvador Abellán, explicó que durante el temporal de frío se alcanzaron temperaturas de 2"5 grados bajo cero en este municipio y en el de Puerto Lumbreras, donde los mayores daños se localizan en el cultivo de flor ornamental. En el caso de Lorca el frío y la nieve han causado daños en las cuatro hojas más superficiales de las plantas de lechuga y manchado la primera cobertura vegetal de los frutos de alcachofa, lo que puede obligar a que el producto no salga en fresco al mercado, sino que tenga que dedicarse a la comercialización en conserva. En ambos casos el descenso térmico ha provocado una ralentización del crecimiento de las plantas, lo que dará lugar a su recogida tardía, algo que derivará, a su vez, en un excedente de producto y en el abaratamiento de su cotización en los mercados. El cultivo invernal que mejora ha superado la ola de frío fue el brócoli, dijo Abellán, que se refirió a que las heladas han provocado una pérdida de rendimiento por hectárea cultivada, pasando de 14.000 a 11.000 kilogramos. Señaló que la cuantificación de daños se conocerá en los próximos días “una vez que se deshielen las plantas”, y recomendó a los agricultores que se pongan en contacto con Agroseguro para realizar las peritaciones de daños en las plantaciones aseguradas.

La Fiscalía mantiene que hay indicios de cohecho por parte del alcalde y recurre el archivo

Cree que en las grabaciones telefónicas hay base suficiente para sostener la imputación contra Martínez Andreo
M. BUITRAGO MURCIA/ La Verdad
El fiscal considera que de lo investigado hasta ahora en la Operación Totem «se observa la existencia de un posible delito de cohecho» por parte del alcalde de Totana, José Martínez Andreo, ya que argumenta que «la solicitud de una comisión económica sí está tipificado como delito». Sobre esta base, el Ministerio Fiscal ha presentado un recurso de reforma contra el sobresemiento provisional del delito de cohecho que pesaba sobre el alcalde de Totana.
La Fiscalía presentó el escrito ante el magistrado del TSJ Julián Pérez Templado, una semana después de que éste hubiera dictado el sobreseimiento a favor de Martínez Andreo. Será pues el mismo magistrado quien decida sobre su propio auto. A la Fiscalía le queda la opción de presentar después recurso de apelación.
Según ha podido saber La Verdad, el fiscal del caso, Díaz Manzanera, estima que hay indicios suficientes de la comisión de este delito sobre la base de las conversaciones telefónicas entre el alcalde y Juan Francisco Casanova, amigo suyo, ex concejal y dueño de unos terrenos que pensaba vender al grupo gallego Nuaria. También argumenta «la falta de explicación coherente y convincente» de ambos sobre estas conversaciones cuando prestaron declaración policial y judicial. El magistrado Pérez Templado dictó el sobreseimiento por entender que, a la vista de lo investigado, no está suficientemente justificada la solicitud de dinero al grupo Inmonuar a cambio de la recalificación de unos terrenos para urbanizar.
La Fiscalía señala que «existía una voluntad ya manifestada en forma de oferta o solicitud por el citado Andreo a través de Casanova Cánovas como intermediario, teniendo ya seguro conocimiento ambos de la existencia de la 'solicitud' de esa comisión por parte de Juan Morales siendo éste alcalde, ya que así ha quedado acreditado, y son ellos mismos los que proceden a 'solicitar' esa comisión, entiendo que se produce la consumación desde el momento en que los nuevos 'actores' realizan por sí mismos la 'solicitud' a 'los gallegos' de 'Inmonuar'», dice el recurso de reforma. Para la Fiscalía, «no estamos ante un delito putativo ni ante un delito imposible».
Añade que «no es necesario que Andreo haya cobrado algo de alguien, pues el delito se entiende consumado por la simple 'solicitud'». Aporta jurisprudencia y sentencias del Tribunal Supremo alusiva al caso. «Los hechos imputados pueden englobar el delito de cohecho, bien en grado de consumación o de tentativa, ya que al menos se ha dado comienzo a su ejecución en base a las pruebas practicadas y que aún quedan por practicar».
«Intereses personales»
El fiscal vuelve a aportar el contenido de dos conversaciones telefónicas entre Martínez Andreo y Casanova para tratar de rebatir el argumento del magistrado instructor de las pruebas del presunto cohecho son «muy escasas e inconsistentes». En una de las grabaciones, de agosto del 2007, el fiscal cree que se demuestran los «intereses personales comunes» entre Martínez Andreo y Casanova. «De la simple lectura y aún más de su escucha se observa ante cualquier visión imparcial no sólo que detrás de ella hay dinero, sino que el actual alcalde tiene interés personal en ello», apostilla.
La otra grabación es del 28 de noviembre de ese mismo año, un día antes de la detención de ambos. «Tras enterarse de que el operativo policial está en marcha, demuestran una gran preocupación personal, posiblemente por la implicación que ellos puedan tener». En dicha conversación comentan que «los gallegos no van a comerse el marrón» y que «al otro le van a enganchar hoy o si no mañana», en alusión al ex alcalde y diputado regional Juan Morales.

domingo, 11 de enero de 2009

Alcantarilla y la Casa Torre de Precioso

Diario La Opinión
FULGENCIO SÁNCHEZ Cronista oficial de Alcantarilla
Son pocos los edificios dignos de conservar en Alcantarilla, ya que por diversas circunstancias paulatinamente han ido desapareciendo los que configuraban su patrimonio histórico. Uno de los que todavía se conserva aunque en estado ruinoso es el conocido como Casa de Precioso, de corte modernista, con interesante fachada, torreón y en su tiempo buena rejería. El edificio, que se construyó a principios del pasado siglo XX por José María Precioso (de ahí su nombre), para residencia familiar, tenía aires de mansión señorial y es de características parecidas a la que también tenía la Torre Cajal que fuera lugar de veraneo de Santiago Ramón y Cajal, situada en la pedanía de Cañada Hermosa, en la llamada Peñica de los Pollos, de la que se conserva una mínima estructura. Al desaparecer también la casa de José Pérez Almagro (Mergal) en la Calle Mayor 2ª Fase, y Villa María Luisa, que perteneció primero a la familia Narbona y luego a los hijos de Camilo Caride Lorente, en la Avenida de Murcia junto a una afamada discoteca, ya solo queda en Alcantarilla el inmueble que nos ocupa, y en el paraje de Voz Negra la casa torre de la familia Gallego, también en fase de avanzado deterioro.La Casa Torre de Precioso se encuentra ubicada en el centro de la población, frente a la Estación del ferrocarril Madrid-Cartagena (hoy abandonada) y dando frente a lo que en el futuro será zona verde, una vez suprimida la vía férrea que se piensa sacar del centro del casco urbano mediante una variante por Sangonera la Seca. Se encuentra en la confluencia de las calles Churruca y Guatemala, que una vez unidas pondrán en comunicación la Plaza de Entrevías con el desvío de circunvalación (Avenida del Príncipe). El edificio en cuestión es obra del arquitecto Pedro Cerdán Martínez, autor de famosos edificios en Murcia y en la mayoría de los pueblos y ciudades de nuestra Comunidad Autónoma. La vivienda se construyó como residencia familiar de su propietario, importante industrial alcantarillero que tenía hacia el año 1900 una gran fabrica de maderas junto a la edificación referida, aunque tras diversas vicisitudes, hacia 1950, la adquirió Juan López Ferrer, para residencia familiar, quien por aquellos años tenía una industria mecánica (talleres COMAY), hasta que en 1970 se cerraron dichos talleres y el propietario con su familia se trasladó a vivir a Murcia. A partir de entonces fue ocupada durante unos años por la familia de Ricardo Carpio Perona, quien fue último de sus moradores, hasta 1980 en el que se cerró definitivamente. Desde esa fecha el inmueble quedó en el más absoluto abandono pese a contar con la protección del vigente Plan General de Ordenación Urbana del municipio, como vivienda a proteger. Hace algunos años pasó a ser propiedad municipal, por cesión de la constructora que edificó en los terrenos contiguos. Así las cosas, considero mi obligación dar la voz de alarma rogando a las autoridades municipales que impidan la desaparición por inanición de este histórico edificio, ejemplo de la tan maltrecha escuela arquitectónica modernista murciana, y que sea restaurado a la mayor brevedad posible ya que, pese a no ser excesivamente amplio en sus dimensiones interiores, una vez restaurado podría albergar instalaciones municipales de diversa naturaleza. O el inmueble se restaura de inmediato, o una vez más llegaremos tarde, siendo nuestra generación responsable de la pérdida de una construcción que forma parte muy importante del patrimonio histórico local.

LAS TORRES DE COTILLAS/ Viaje a Madrid para celebrar el día de los enamorados

La Verdad
Parece que la fiesta va con el buen espíritu vecinal y ánimo de compartir, incluso en otros lugares fuera de la Región de Murcia. La Concejalía de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas, y tras la excelente experiencia del pasado año, ya ha lanzado la oferta de realizar un viaje para celebrar la próxima festividad de San Valentín, día de los enamorados.
El viaje será a Madrid y se realizará en torno a la festividad de San Valentín, día 14 de febrero, que este año cae en sábado, por lo que la travesía se realizaría durante todo un fin de semana para dar rienda suelta a los sentimientos más nobles de cuantas parejas se apunten a este evento, que ya es conocido entre el vecindario como «el viaje de los enamorados».
Visita a El Pardo
El programa del viaje prevé la salida de Las Torres de Cotillas el sábado día 14, a las 4.30 horas de la madrugada. Entre las actividades incluidas están la visita al Monasterio de El Escorial y al Museo del Prado, entre otros lugares de interés de la capital de España.
Los participantes podrán volver a poner el pie en tierra torreña al día siguiente, domingo, día 15, a las 17 horas de la tarde.

La nieve y el hielo cortan dos carreteras y obligan a usar cadenas hasta Andalucía

La Verdad
Lo del jueves pareció ser el aperitivo de lo que iba a suceder ayer. Los primeros copos de nieve empezaron a caer en Bullas sobre la una de la tarde y ya no paró en todo el día. Es más, la nieve se extendió a media Región a medida que avanzaba la tarde y, al cierre de esta edición, los problemas en las carreteras de la Comunidad ya eran cuantiosos. No sólo el Noroeste se tiñó de blanco ayer. La Comarca del Guadalentín se llevó si cabe la peor parte. Las pedanías altas de Lorca, como Zarcilla de Ramos, La Paca, Doña Inés o Coy, ya estaban completamente cubiertas de nieve antes de las 20.00 horas. Hasta que la Guardia Civil se vio en la obligación de regular el tráfico en el puerto de Purias, en la autovía que conecta Lorca y Águilas, ya que el nivel de circulación era rojo y llevar un coche prácticamente imposible. Alrededor de las 21.00 horas, ya había más de 400 coches atrapados en esta carretera, de titularidad autonómica, donde sólo había un carril hábil. Pero no fue la única vía afectada.
A última hora de la tarde, ya estaban cortadas por nieve y hielo, además de uno de los carriles de la autovía entre Lorca y Águilas, la MU-702 desde Barranda (Caravaca de la Cruz) hasta el límite con la provincia de Albacete y la MU-703, entre Moratalla y el Calar de la Santa. Además, los incidentes eran numerosos y la circulación muy complicada en las carreteras RM-11 camino a Lorca; en la A-91 hacia Granada -donde se prohibió el paso a los camiones y vehículos sin cadenas-, así como en las carreteras comarcales del centro de la Región. La que une Aledo y Bullas ya presentaba graves problemas para circular a las 18.00 horas. Sin embargo, la previsión a última hora de la tarde es que la situación empeorara, por lo que se podrían haber cerrado más carreteras a lo largo de la noche, según fuentes de la Guardia Civil, que recomendaron el uso de cadenas «y mucha precaución».
Más de 100 trabajadores
Por otro lado, la Dirección General de Carreteras puso en aviso, desde primeras horas de la mañana, a los más de 100 trabajadores que conforman la plantilla del Parque Regional de Carreteras, para hacer frente a las necesidades de retirada de nieve de las que se reciban aviso durante la jornada de ayer, que fueron numerosas. Esta plantilla está formada por técnicos, conductores y maquinistas. Desde el pasado jueves, se han extendido más de 15.000 kilos de sal en las carreteras que se han visto afectadas por la nieve.
El temporal de frío y nieve no va a remitir hasta bien entrada la jornada de hoy. La Agencia Estatal de Meteorología prevé para hoy, domingo, 11 de enero, en la Región de Murcia, cielos poco nubosos con precipitaciones débiles y localmente moderadas, con cota de nieve de 500 metros ascendiendo gradualmente a 800 metros; que remitirán en el interior a partir de la tarde, y brumas y bancos de niebla. Las temperaturas mínimas irán en ascenso ligero a moderado y las máximas permanecerán sin cambios. Los vientos soplarán de componente este flojos a moderados, con intervalos de fuerte en el litoral. La Dirección General de Protección Civil y Emergencias avisó de la posibilidad de que se registren nevadas en la Comunidad Valenciana, Andalucía y Murcia. Asimismo, alertó de la posibilidad de que se registren temperaturas por debajo de los 10 grados en la mayoría de las provincias, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno.
De este modo, la Dirección General de Protección Civil recomienda a los ciudadanos que se informen de la situación meteorológica y del estado de las carreteras antes de emprender un viaje -si es que viajar es estricamente necesario- y llevar ropa de abrigo y un teléfono móvil con batería de recambio o cargador, así como el depósito de combustible del coche lo más lleno posible.

domingo, 4 de enero de 2009

Meteorología avisa de lluvias fuertes en el litoral de la Región

La Verdad
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anuncia la posibilidad de que hoy se registren precipitaciones fuertes en la Región de Murcia. Meteorología avisa de que las lluvias podrán ir acompañadas de tormentas y ser localmente fuertes en puntos del litoral y en el Campo de Cartagena, más frecuentes a primeras horas.
Ayer, los cielos permanecieron nubosos a muy nubosos produciéndose precipitaciones débiles a moderadas, sobre todo por la tarde. También hubo brumas y algún banco de niebla matinal en el interior.
La AEMET predice que hoy las temperaturas mínimas sufrirán un ascenso ligero, mientras que las máximas caerán, debido a la presencia de vientos del norte. Ayer el termómetro se mantuvo entre los 9 grados de Lorca y los 16 de Murcia capital. Los meteorólogos prevén que el tiempo se complique a partir de hoy en buena parte de la geografía nacional. Así se esperan precipitaciones en forma de nieve en la cornisa cantábrica y en buena parte del centro peninsular.

sábado, 3 de enero de 2009

ABARAN/ La Comunidad subvenciona con 800.000 euros al Consistorio para que sanee su economía

Los planes de ajuste aprobados en 2002 y 2004 no lograron sus objetivos y el presupuesto de este año es muy limitado
03.01.09 -
JESÚS YELO ABARÁN/ La Verdad
La consejería de Presidencia y Administraciones Públicas ha concedido al ayuntamiento de Abarán una subvención directa de 800.000 euros (133 millones de las antiguas pesetas) para colaborar en el «saneamiento de su situación económico-financiera».
El consistorio que preside Antonio Eugenio Gómez ha manifestado la situación de remanente de tesorería negativo que viene soportando en los últimos años y que, de la liquidación del ejercicio de 2007, se desprende un ahorro neto negativo que incumple con el objetivo de estabilidad presupuestaria vigente que conlleva las correspondientes limitaciones legales para la concertación de préstamos para nuevas inversiones.
Los planes de saneamiento aprobados durante los años 2002 y 2004 no alcanzaron los resultados en ellos reflejados y, por otro lado, el presupuesto municipal del 2008 ha sufrido una importantísima limitación en la capacidad de gestión, de ahí que el ayuntamiento ha alegado que no cumple con la situación de equilibrio presupuestario, por lo que solicitó a la administración regional una ayuda económica para financiar los gastos derivados de su deuda financiera correspondiente a la anualidad de 2008.
En el decreto firmado por la consejera de Presidencia, María Pedro Reverte y publicado en el BORM el pasado 24 de diciembre, se recoge que «existen razones de interés público y social que justifican la colaboración de la administración en la financiación de esta actuación de competencia municipal».
Fuentes municipales han manifestado que «esta medida ayudará al ayuntamiento a alcanzar el objetivo de estabilidad presupuestaria, favoreciendo una mayor autonomía en su gestión y una mejora en la calidad de vida y eficacia de los servicios que prestan a los vecinos».

viernes, 2 de enero de 2009

Las Torres activa la campaña de adhesión al arbitraje al consumo

Diario Nueva Línea
La Concejalía de Salud Pública, Comercio, Consumo y Nuevas Tecnologías de Las Torres de Cotillas, a través de la Oficina Municipal de Infor-mación al Consumidor (OMIC) y la" Federación de Consu-midores y Usuarios Thader", ya ha puesto en marcha la "Campaña de Adhesión al Arbitraje de Consumo". Así, sus técnicos acreditados están visitando durante estos días los establecimientos torreños para informarles de este servicio de "Arbitraje de Consumo", un procedimiento extrajudicial que permite resolver los conflictos que se presenten entre un consumidor y un vendedor o propietario de un establecimiento. Dicho servicio es gratuito, rápido, sencillo, imparcial y voluntario, de manera que todos los establecimientos adheridos podrán solucionar los problemas que se le puedan presentar con los consumidores y usuarios de su establecimiento de manera más cómoda y con el apoyo de dicha Concejalía.
En las Páginas Naranjas
Para potenciar esta campaña, previamente la citada Concejalía invitó a los comercios de la localidad a sumarse para intentar implantar en el municipio este servicio de "Arbitraje de Consumo". Mediante carta, se les informó de que para disfrutar de dicho servicio tan sólo debe cumplimentar un impreso de adhesión, que ahora les está siendo facilitado por los citados técnicos.
Asimismo, se les comunicó que todos aquellos establecimientos adheridos al "Arbitraje de Consumo" obtendrán un distintivo oficial, a la vez que aparecerán anunciados gratuitamente en las "Páginas Naranjas del Consumidor", que periódicamente edita la Dirección General de Consumo de la Región de Murcia.

Nota de prensa del PSOE de Alguazas

El PSOE rechaza, por inapropiada, la ubicación de la nueva Depuradora que el Partido Popular de Alguazas ha decidido construir en Los Quiñones, detrás de El Colmenar, en el Barrio del Carmen de Alguazas.
El PSOE es consciente de la necesidad de esta infraestructura para Alguazas, pero no a cualquier precio. Creemos que no es correcto su emplazamiento porque se sitúa demasiado cerca del núcleo urbano del Barrio del Carmen y junto al Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) “Río Mula-Pliego”, en cuyo cauce existen diferentes hábitats de interés comunitario. En un radio de menos de 700 metros se encuentran varios bloques de viviendas, el campo de fútbol municipal, un instituto y futuras zonas de nueva creación. El PSOE propuso, y así fue recogido en el Plan General, otro emplazamiento, en el Soto de la Virgen, una zona donde se encuentran también las depuradoras de Ceutí y Lorquí, alejadas al menos 2000 metros de la población (distancia mínima exigida para la ubicación de industrias contaminantes), en un lugar con menor impacto medioambiental y con menor incomodidad para la población.
La nueva Estación Depuradora está diseñada para tratar un caudal de 15.000 m3/día, y con un número de población equivalente de 162.500 habitantes, por lo que el PSOE advierte que la nueva EDAR condicionará el crecimiento del Barrio del Carmen y sobre todo de nuevas zonas como la de “El Colmenar”, que se verán especialmente afectadas por la cercanía de los residuos fecales e industriales. Dada su proximidad a la población, la ubicación de la nueva depuradora provocará una importante contaminación (olores, insectos, etc.) y un nefasto impacto paisajístico sobre el pueblo. Las obras de la nueva Depuradora ya han comenzado con la construcción de un “tanque de tormentas”, recogido en el proyecto, y que se está realizando a toda prisa junto a la estación de impulsión de la Ctra. de Molina.

Importante subida del IBI en Las Torres de Cotillas

El PSOE de Las Torres de Cotillas denuncia que el Ayuntamiento torreño ha aprobado una nueva subida de la “contribución”.
Se trata de una subida del tipo impositivo de bienes inmuebles (publicado en BORM de fecha 27/12/2008), la conocida como “contribución”, la que el Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas, gobernado por el PP, ha vuelto a realizar, después de haber efectuado un aumento del 30% en 2008.
Por este motivo el PSOE de Las Torres de Cotillas denuncia e informa a los ciudadanos torreños que, para el próximo año, el tipo de gravamen pasará del 0,65% actual al 0,75% para los bienes inmuebles de naturaleza urbana, cuando en el año 2007 el tipo era del 0,50%. Es decir, en dos años, los ciudadanos de Las Torres de Cotillas hemos sufrido una subida del 50%; a modo de ejemplo, una contribución tipo que en el año 2007 pagaba 300€, pasará a pagar 450€ en 2009.
Este aumento del tipo de gravamen situará a Las Torres de Cotillas como el municipio con el tipo más alto de la zona. En municipios como Alguazas, Ceutí, Lorquí, Molina de Segura o Alcantarilla tienen un tipo inferior. Incluso el municipio de Murcia aplica un tipo del 0,68%, un 10% menos que Las Torres de Cotillas.
Los Socialistas torreños informan también que a esta subida habrá que añadirle el efecto que supondrá la próxima revisión del valor catastral, revisión que es inmediata por los plazos marcados por la legislación vigente. Este efecto se traducirá en un importante aumento del recibo de la contribución para las familias, por lo que entendemos que el gobierno del PP de Las Torres de Cotillas, conocedor de la proximidad de dicha revisión, no ha tenido la debida sensibilidad que requiere la situación económica actual, al contrario que otros muchos municipios de la Región, donde se han mantenido los tipos o, incluso, han sido reducidos.

martes, 16 de diciembre de 2008

Antonio Peñas Ros es el nuevo secretario general del PSOE en Las Torres de Cotillas.

Archenanews
En la asamblea celebrada esta misma noche en la Casa del pueblo torreño, Antonio Peñas ha salido elegido secretario general del PSOE de Las Torres de Cotillas, con una única lista presentada y con el 83% de votos de respaldo.
Peñas aseguró en su discurso que “esta ejecutiva no será la lista electoral del 2011 aunque es una gran tarea para la misma”. Antonio Peñas dejó claro que “todos los torreños y torreñas tenemos algo que aportar al partido socialista y que ningún ciudadano se sentirá excluido bajo estas siglas”.
El secretario general del PSOE, Antonio Peñas, ha resaltado que “esta ejecutiva llegará al ciudadano por todas las vías y cargada de ilusión, porque esa es la consecuencia de ser socialista”. Peñas Ros se ha comprometido “estar al lado de las PYMES y tener una estrecha relación con ellas”.
La Comisión Ejecutiva Municipal es la siguiente:
- Rubén Castillo Párraga, Secretario de Organización.
- Rosario Garrigós Gómez, Secretaria de Política Municipal y Acción Electoral.
- María del Mar Ruiz Rosillo, Secretaria de Administración.
- José Ramón Sánchez Rosillo, Secretario de Formación y Cultura.
- Francisca Gil Sánchez, Secretaria de Movimientos Sociales y Empleo.
- María Caballero García, Secretaria de Igualdad.
- Jesús Dólera Contreras, Secretario de Infraestructuras y Programas.
- José María Martínez Martínez, Secretario de Juventud y Comunicación (actualmente Secretario General de Juventudes Socialistas).
Así mismo, los delegados elegidos con el mismo porcentaje que la ejecutiva (83%) para el Comité Regional del PSRM, son Rosa Garrigós y Rubén Castillo. Éstos irán en representación de la agrupación municipal del PSOE en dicho comité.
Antonio Peñas tiene una pequeña empresa en Las Torres de Cotillas, está casado y es padre de 2 hijos.

La Fundación Valle de Rictoe ultima su petición a la Unesco

La Verdad
La Fundación Valle de Ricote, constituida en diciembre del 2006 bajo la presidencia de honor del presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, espera presentar un expediente a la Unesco con el objetivo de que se admita a trámite la declaración de Patrimonio de la Humanidad. Así lo anunció a el director gerente de dicha Fundación, Joaquín Salmerón, quien dijo esperar que pueda ser en «pocos meses». Así pues, apuntó que la intención es que el informe se registre en la Unesco el próximo mes de junio. Y es que, este órgano se reúne dos veces al año (diciembre y junio) para decidir los lugares que se declaran Patrimonio de la Humanidad.

ALCANTARILLA/ Alfonso Martínez dirigirá el PSOE local

La Verdad
La Agrupación Local Socialista de Alcantarilla ha elegido a Alfonso Martínez como nuevo secretario general de la Comisión Ejecutiva del PSOE de Alcantarilla, tras la asamblea general que se celebró el pasado sábado y a la que concurrió una única lista, encabezada por Martínez.

sábado, 13 de diciembre de 2008

Destinan casi 400.000 euros para la nueva residencia de personas con discapacidad intelectual en Villanueva

(EUROPA PRESS) -
El Ejecutivo regional dio hoy el visto bueno a la firma de un convenio entre la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración y el Ayuntamiento de Villanueva del Río Segura, por importe cercano a los 400.000 euros, para remodelar el inmueble que acogerá la residencia de personas dependientes con discapacidad intelectual de este municipio.
En concreto, la Consejería aportará 380.000 euros y el Ayuntamiento 199.360 euros, al objeto de abordar las obras de adecuación de este inmueble, que tiene capacidad para atender a 39 personas en situación de grave dependencia y discapacidad intelectual.
El edificio objeto de los trabajos de remodelación fue cedido en 2004 al Ayuntamiento de Villanueva del Río Segura por el Patronato de la Fundación Santa Isabel. La aportación global de la Comunidad para este proyecto asciende a un millón de euros, repartidos en varias anualidades.

viernes, 12 de diciembre de 2008

ABARÁN ABANDONA LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DEL VALLE DE RICOTE

(Abarán dice NO a la Mancomunidad con el voto del PP)
Vegamediapress

Abarán en 7 días.Abarán dejará de pertenecer a la Mancomunidad de Municipios del Valle de Ricote. Así lo ha decidido hoy el órgano de máxima representación política de los ciudadanos de Abarán en el Pleno de carácter ordinario que se ha celebrado esta tarde en la Casa Consistorial. El voto favorable y mayoritario del Grupo Popular ha sacado adelante la propuesta de la Concejalía de Bienestar Social para que Abarán deje de estar mancomunado en materia de servicios sociales.
Por su parte el Grupo Socialista ha votado en contra de la propuesta, mientras que el representante de la formación Izquierda Unida + Los Verdes no ha podido asistir a la convocatoria debido a motivos profesionales.

jueves, 11 de diciembre de 2008

VILLANUEVA DEL SEGURA/ El antiguo asilo será Museo Etnológico

Jesús Yelo/ la Verdad
El consejero de Turismo, Pedro Alberto Cruz, giró ayer visita al municipio para conocer in situ el antiguo asilo, cuyas instalaciones acogerán el futuro Museo Etnológico para lo que el Consorcio Turístico Valle de Ricote tiene asignada ya una partida de 50.000 euros para la primera fase. Cruz también visitó la iglesia de La Asunción cuya fachada y las torres serán objeto de actuación por parte de la Comunidad Autónoma que ha concedido al Obispado una subvención de 156.000 euros.

Destinan un millón para rehabilitar el patrimonio de seis municipios

EFE
La consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio destinará cerca de un millón de euros a rehabilitar el patrimonio arquitectónico de Ricote, Alguazas, Abanilla, Moratalla, Bullas y Mula, según informaron fuentes de la Administración regional. Esta partida se enmarca en el convenio firmado ayer entre los alcaldes de Ricote, Alguazas, Moratalla, Abanilla, Bullas y Mula, y el consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, José Ballesta, quien destacó que su departamento ha destinado este un total de 8.359.557 euros en este tipo de actuaciones. El consejero Ballesta afirmó que esta partida “se incrementará paulatinamente en los próximos años, como ya ha ocurrido en 2008 respecto a 2007, lo que ratifica el compromiso del Ejecutivo regional de ayudar a las corporaciones locales en la recuperación del patrimonio arquitectónico de la Región de Murcia”. El consejero destacó “la labor de los ayuntamientos para la preservación de las raíces culturales, siempre concienciados de la importancia del mantenimiento del patrimonio arquitectónico y del apoyo que para esto encuentran en el Ejecutivo autonómico”.

EL FISCAL PIDE DOS AÑOS PARA UN JOVEN QUE LESIONÓ A OTRO EN ULEA

EFE.
El fiscal ha pedido dos años de prisión para un joven que será juzgado la próxima semana en la Audiencia Provincial de Murcia acusado de lesionar a otro en una discusión sobre una chica, según las conclusiones provisionales. El Ministerio Público afirma que los hechos ocurrieron en Ulea el día 30 de mayo de 2007, cuando el acusado, M.L., presuntamente, agredió a la víctima, que era entonces menor de edad, tras recriminarle que "se hubiese acostado con su novia".
El menor, como consecuencia de los golpes, sufrió la pérdida parcial de dos piezas dentarias y sufrió lesiones que curaron a los 21 días. El fiscal añade que el acusado ha abonado al otro joven los gastos derivados de la reconstrucción odontológica a la que fue sometido.

JOAQUÍN HERNÁNDEZ, NUEVO SECRETARIO GENERAL DE LOS SOCIALISTAS DE LORQUÍ

VMPress.
La Asamblea Ordinaria del PSOE-LORQUÍ ha elegido por unanimidad la nueva Comisión Ejecutiva Municipal, en la que aparece como secretario general Joaquín Hernández Gomariz, en la actualidad concejal en el ayuntamiento de Lorquí. El nuevo presidente socialista es Francisco Hernández Andugar, mientras que el secretario de Organización es Antonia Abenza Campuzano.Según los socialistas ilorcitanos, la nueva ejecutiva "representa un cambio para nuestro partido, en la que se combinan la veteranía y la experiencia política; la juventud, la renovación y la ilusión; el esfuerzo y el trabajo para marcarnos como gran objetivo la reivindicación de necesidades e intereses de todos los ciudadanos y ciudadanas de Lorquí, así como, diseñar la acción política destinada para poner de manifiesto la ineficacia y la ausencia de ideas y de gestión del actual Equipo de Gobierno". En esta nueva etapa, se pretende "volver a ser la única formación política en la que confíen los ciudadanos y diseñar entro entre todos un programa ilusionante que recoja las demandas e inquietudes que nuestro pueblo necesita para seguir progresando y mejorando nuestra calidad de vida", aseguran. El resto de la ejecutiva socialistaS. DE ADMINISTRACION: FRANCISCO GARCIA GOMEZS. DE COMUNICACIÓN Y PRENSA: CARMEN BAÑOS RUIZS. DE POLITICA MUNICIPAL: ISIDORO MARTINEZ CAÑAVATES. DE BIENESTAR SOCIAL: PEDRO ALFONSO HERNANDEZS. DE JUVENTUD: NURIA GARCIA SANCHEZ
S. EJECUTIVA: DOLORES ASENSIO ALACID

viernes, 5 de diciembre de 2008

CEUTÍ/ EL AYUNTAMIENTO VENDE CEUTIMAGINA Y 1.500 OBRAS DE ARTE A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

Vegamediapress
Recaudará 12 millones de euros y evitará "un estrangulamiento económico"-
El Cortes Inglés será el primero en cobrar 4,5 millones de euros-
Preparan varias querellas contra el ex alcalde y senador socialista Manuel Hurtado

(Los vecinos llenaron el salón de plenos)
Jesús Pons.
El pleno municipal de Ceutí acordó anoche en sesión extraordinaria, con los votos a favor del PP e IU, y en contra del PSOE, la venta del patrimonio artístico de 1.500 cuadros a la Consejería de Cultura por un importe de 4.072.130,61 euros, según la tasación de los expertos. Previamente, el pasado 28 de noviembre, el consejo de administración de Promociones Ceutí, empresa municipal, ya acordó la venta del edificio y los terrenos del museo Ceutimagina por un importe de 8 millones de euros. De esta forma, el ayuntamiento recaudará 12 millones de euros para capear la crisis, ya que su situación era de “estrangulamiento económico inminente”, según explicó el alcalde, Pascual Lorente, a los numerosos vecinos que se congregaron en el salón de plenos.
Durante su exposición, el portavoz de Izquierda Unida, Mariano Cano, manifestó su malestar por no haber sido consultado en la venta de Ceutimagina, “en donde deberían estar todos los partidos políticos”, aunque reconoció que la decisión había sido legal. No obstante, mostró su apoyo a la enajenación de las obras de arte por la transparencia informativa de la compra venta y porque las obras de arte no pasarían a manos privadas.
Por su parte, el portavoz socialista, Manuel González, explicó que “no votamos en contra porque sí. Nos ofrecimos a buscar soluciones alternativas que hemos planteado, y ver la viabilidad económica, que existe”. Esta viabilidad pasaría por la refinanciación de terrenos públicos y por la venta de solares municipales “para ganar tiempo y preservar nuestro patrimonio artístico y dejarlo para las nuevas generaciones. Lo fácil es vender”, criticó.
No obstante, durante su intervención, el alcalde, Pascual Lorente, del Partido Popular insistió en que esta decisión no es un capricho del equipo de gobierno, sino de “la acuciante situación económica del Ayuntamiento. La Comunidad Autónoma ha hecho una buena oferta que debemos aceptar”. En este sentido justificó que “no se puede retrasar la venta porque podíamos entrar en un estrangulamiento económico del ayuntamiento”. De hecho, añadió que los bancos no quieren intervenir en las operaciones de tesorería a la que han sido invitados.
Para Lorente, “el patrimonio puede ser significativo para unos ceutienses, pero para otros no”. Manifestó entender la postura del PSOE pero dijo que hoy “no es posible la refinanciación para endeudarse más, y dudo mucho que algún banco quiera apoyar esa refinanciación”. Asimismo manifestó que la venta de terrenos tampoco era otra opción posible, porque “ a ver quien compra en los tiempos que corren. No hay nadie que compre terrenos para hacer viviendas, no por nada, sino porque no se vende”.
El resumen del equipo de gobierno es que la venta dará un respiro al ayuntamiento de Ceutí, que mantiene todavía un patrimonio de 500.000 metros cuadrados valorados en 23 millones de euros, y que más adelante podrían sacar a Ceutí de la deuda económica en su totalidad.
Durante el pleno, también se dieron cifras de Ceutimagina, que habría perdido casi cinco millones de euros durante los cinco años que lleva funcionando. En ese tiempo, habrían visitado el museo 144.000 personas, una cifra muy alejada de las 100.000 que habrían visto Ceutimagina tan solo en el primer año, según dijo en su momento el que fuera alcalde socialista Manuel Hurtado.
La consejería de Cultura mantendrá las actividades del Museo y dará movimiento a los 1.500 cuadros a nivel regional, nacional e internacional, siempre con el sello de origen de Ceutí, según el compromiso al que han llegado la administración local y regional.
Durante su breve mandato, el que fuera alcalde de Izquierda Unida, Mariano Cano, ya ofreció a la Comunidad Autónoma comprar Ceutimagina.
El regidor municipal, Pascual Lorente, recriminó al PSOE su voto en contra, porque “cuanto más os hemos necesitado, en asuntos tan importantes como este no habéis colaborado”. El socialista Manuel González dijo que a pesar de esta controversia mantenían su pacto de gobernabilidad, aunque fuentes del Partido Popular dan por roto este pacto y casi, con total seguridad, Pascual Lorente seguirá de alcalde hasta el final de legislatura.
Izquierda Unida no tiene ninguna intención de apoyar al PSOE ni en mociones de censura ni para aupar al portavoz socialista a la alcadía.
Por otra parte, VMPress ha podido constatar que el Partido Popular va a presentar varias querellas contra el ex alcalde y senador socialista Manuel Hurtado, relacionadas con su gestión durante los 28 años que ocupó la alcaldía de Ceutí

lunes, 1 de diciembre de 2008

LA FISCALÍA PIDE UN AÑO DE CÁRCEL PARA EL ALCALDE DE ALGUAZAS

Vegamedia Press
Tambien la inmediata demolición del restaurante de la Torre Vieja
El alcalde de Alguazas, José Antonio Fernández Lladó, se enfrenta a un año de prisión y ocho de inhabilitación por permitir-y promover- la construir un restaurante en el entorno de la Torre Vieja. En su escrito de calificación –en el que acusa al primer edil de prevaricación-, el ministerio público pide también una pena de quince meses para la propietaria del restaurante por un delito contra la ordenación del territorio. Además, exige la inmediata demolición del restaurante. Así lo cuenta el diario LA OPINIÓN.

domingo, 30 de noviembre de 2008

La Audiencia Provincial juzgará al alcalde de Mazarrón

MURCIA CONFIDENCIAL
El alcalde de Mazarrón será juzgado la próxima semana por la Audiencia Provincial
MAZARRÓN.- El alcalde de Mazarrón, Francisco Blaya, del PP, será juzgado el próximo jueves por la Audiencia Provincial de Murcia acusado de varios presuntos delitos que pueden comportar, finalmente, su inhabilitación si prosperan las tesis de la Fiscalía del TSJ.El fiscal le pide seis años de prisión al acusarle de un delito de prevaricación en concurso con un delito de malversación de caudales por los pagos anticipados hechos al concejal Domingo Valera, que fue alcalde entre 1999 y 2001, además de entre 1995 y 1997.El Ministerio Público acusa también por los mismos delitos al propio Valera y al interventor municipal, Pedro Sánchez García, para quienes pide cinco años y cinco meses de prisión respectivamente.
En los tres casos, el fiscal solicita a la Sala que se condene a los tres a diez años de inhabilitación absoluta, según sus conclusiones provisionales.Al margen del pleno, Francisco Blaya acordó con Valera «la entrega de las cantidades que en cada momento requiriera de la Corporación, que habrían de disfrazarse, para darles apariencia de legalidad, como anticipos de su sueldo de concejal».
Para el Ministerio Fiscal, los pagos «no tuvieron nunca este carácter, sino el de meros regalos realizados con dinero público, tanto por el hecho de que las entregas de las cantidades no obviaban el que mensualmente recibiera su sueldo íntegro como por el hecho de no existir normativa legal alguna que las amparase».
Según los datos que se aportan en el escrito de acusación, Valera llegó a percibir, entre el 15 de septiembre de 2003 y el 11 de agosto de 2005, un total de 33.300 euros.
Publicado por Newsletter del Siglo XXI en 12:53 AM

sábado, 29 de noviembre de 2008

El PP estaría dispuesto a "revisar" el Pacto de Estabilidad en Ceutí

Vegamedia Press
Los populares no descartan gobernar en minoría hasta el final de la legislatura
El actual equipo de gobierno del ayuntamiento de Ceutí estaría dispuesto a revisar el pacto de estabilidad firmado con el grupo municipal socialista, que daría la alcaldía al PSOE a mitad de la actual legislatura. Según han informado a VMPress fuentes del Partido Popular, la venta de Ceutimagina es necesaria para poder afrontar la situación de crisis económica municipal. Algo a lo que en principio el PSOE se opone, buscando otras alternativas. Desde el PP critican que "agentes externos" estén presentes en la negociación presionando al actual portavoz socialista Manuel González, en clara referencia al ex alcalde y senador socialista Manuel Hurtado.Esta fuente calificó las relaciones con los socialistas de excelentes, pero recordó que la estabilidad debe continuar en toda la legislatura, y dejó entrever que el Partido Popular estaría dispuesto a gobernar en minoría hasta el final de legislatura si no hay colaboración.
La situación del ayuntamiento es límite, hasta el punto de que hay dificultades para pagar a los funcionarios, y no digamos a los proveedores. El ayuntamiento debe todavía más de 4 millones de euros de la construcción del edificio de Ceutimagina a El Corte Inglés.
El ex alcalde de Ceutí Manuel Hurtado extendió cheques por valor de 600.000 de euros para pagar esculturas que están por llegar o "que se encuentran en fundición y que hay que localizar". Izquierda Unida, por su parte, ha exigido al actual alcalde, Pascual Lorente, toda la información de la valoración para la venta de Ceutimagina antes de decidir su voto. No obstante, el equipo de gobierno sí tiene capacidad para vender sin necesidad de consenso los terrenos y el edificio de Ceutimagina, aunque es preferible un acuerdo de todos los grupos políticos.

viernes, 28 de noviembre de 2008

El Ayuntamiento Lorquí incorpora la tecnología LED a los semáforos de la ciudad para una mayor eficiencia energética y lumínica

La coloración de los discos de estos semáforos no se ven afectados por los rayos ultravioleta, al tiempo que ofrecen un alto contraste con luz solar, lo que permite una mejor visión a elevadas distancias
La Verdad

El Ayuntamiento de Lorquí, en su continua labor de apuesta por el medio ambiente, ha comenzado a sustituir las tradicionales lámparas incandescentes de los semáforos del municipio por otras de tecnología LED, que permite un considerable ahorro energético y una mejor visión de la luz del mismo.
Esta medida es posible gracias a una subvención del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) del Ministerio de Industria, que aportará las ópticas; mientras que el Ayuntamiento local se hará cargo del importe de colocación de las mismas.
En concreto, el cambio afectará a un total de 35 semáforos en el municipio ilorcitano gracias a los trabajos de colocación que, adjudicados a la empresa 'Murciana de Tráfico, S.A.' por un importe de 2.338 euros, tienen un plazo máximo de ejecución de tres meses.
Una lámpara LED --que incorpora una gran cantidad de puntos de luz, por lo que se ven de forma más contrastada y uniforme-- representa un consumo del 5 al 15 por ciento respecto a los semáforos tradicionales con lámparas incandescentes o halógenas. Además, su vida útil es de 100.000 horas, frente a las 8.000 de las lámparas utilizadas en los semáforos actuales.
De mayor brillantez y luminosidad, la coloración de los discos de estos semáforos no se ven afectados por los rayos ultravioleta, al tiempo que ofrecen un alto contraste con luz solar, lo que permite una mejor visión a elevadas distancias.
Esta tecnología permite la desaparición del peligroso "efecto fantasma" de los semáforos convencionales, que hace que todas las luces parezcan estar encendidas cuando los rayos del sol inciden sobre ellas.
Además, ofrece una mayor resistencia a las vibraciones provocadas por el viento y el tráfico, y una mayor resistencia a los impactos, según informó el Consistorio en un comunicado.

Los Bomberos rescatan a un hombre de un incendio declarado en su vivienda en Ceutí

Diversos vecinos de la zona alertaron al teléfono único de emergencias 112 de que había gente en el interior del inmueble, por lo que se desplazaron a la zona bomberos de Molina, ambulancias y agentes de la Policía Local
28.11.08 - 10:51 -
EFE
Efectivos de bomberos del Consorcio de Molina de Segura rescataron esta mañana a un hombre de su vivienda en Ceutí, en la que se había declarado un incendio, según informaron fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias.
El fuego se declaró alrededor de las 8 horas, por causas que todavía se desconocen, en una vivienda de dos plantas situada en la calle Hernán Cortés de Ceutí.
Diversos vecinos de la zona alertaron al teléfono único de emergencias 112 de que había gente en el interior del inmueble, por lo que se desplazaron a la zona bomberos de Molina, ambulancias y agentes de la Policía Local.
Los bomberos, tras inspeccionar la casa, encontraron a un hombre en la primera planta de la vivienda, al que tuvieron que evacuar, aunque no precisó asistencia sanitaria.
El fuego quedó controlado a las 8.40 horas.
Así mismo, otras tres personas tuvieron que atendidas por intoxicación al inhalar humo y evacuadas de una casa abandonada situada en la calle de La Gloria en Cartagena, donde también se produjo un incendio.
El incendio quedó extinguido poco después de la intervención de los bomberos, indicaron las fuentes, que señalaron que las tres personas intoxicadas por humo no precisaron ser trasladadas al hospital.

CEUTÍ: VERTIDOS DE TODOS LOS COLORES

VMPress.
Vertidos como el de la imagen, de color amarillo, y otros colores, acompañados de fuertes olores, se produjeron ayer durante varias horas en el polígono industrial de Los Torraos, en Ceutí, ante la pasividad y la indiferencia de las autoridades. Alertados por un vecino, VMPress captó estas imágenes. Los vertidos ilegales van a parar a la rambla Salada con destino al río Segura.
Miembros de Ecologistas en Acción documentaron los vertidos y anunciaron que hoy mismo se iban a denunciar ante la Guardia Civil, la Confederación Hidrográfica del Segura y el ayuntamiento de Ceutí. El lamentable suceso no es ocasional, ya que se viene produciendo desde hace meses. A las seis de la tarde de ayer, hora en que abandonamos la zona, continuaban los vertidos.

UPyD de La Vega del Segura organiza una mesa informativa dentro de la campaña nacional por la libertad del Sahara y del Pueblo Saharaui

Archenanews
La actividad tendrá lugar el próximo sábado, 29 de noviembre a partir de las 12 horas en el Paseo de Los Rosales de Molina del Segura, y durante la misma se informará a los ciudadanos y ciudadanas, mediante los dípticos editados, de la situación actual del Sahara Occidental y de la posición de UPyD sobre dicha situación.

Comité Electoral de UPyD Vega del Segura
REGIÓN DE MURCIA

lunes, 24 de noviembre de 2008

Localizada en perfecto estado la anciana perdida en la Sierra de Ricote

La mujer fue hallada en el interior de la casa forestal de Casa Alta
La Verdad

La señora de 83 años perdida ayer en la Sierra de Ricote fue localizada en perfecto estado en el interior de la casa forestal de Casa Alta, informaron fuentes del centro de Coordinación de Emergencias de la Región.
A las 16,15 horas el dispositivo de búsqueda que encontró a Esperanza en la casa forestal, cerca de donde ayer fue vista por última vez, ayudaron a bajar por su propio pie a la mujer hasta un mesón cercano donde se le proporcionó una sopa caliente.
Una ambulancia de Cruz Roja traslado a Esperanza, que se encontraba muy desorientada, al hospital de Cieza donde se le efectuó una revisión médica en profundidad.
Tras denunciar la familia su desaparición, en el dispositivo de búsqueda han participado voluntarios de Protección Civil de varias localidades, perros de rescate, el helicóptero de la Dirección General de Emergencias con base en Alcantarilla, con el Grupo de Rescate Aéreo, agentes medioambientales y numerosos agentes de la Guardia Civil y de Cruz Roja.

martes, 18 de noviembre de 2008

Registran el Ayuntamiento de Librilla (Murcia) por un presunto caso de prevaricación y cohecho

MURCIA, 18 Nov. (EUROPA PRESS) -
Hay 5 Detenidos

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 de Murcia ha abierto un procedimiento por cohecho, prevaricación y negociaciones prohibidas a los funcionarios públicos, deteniendo en el marco de las mismas actuaciones a cinco personas y registrando, entre otras dependencias, el Ayuntamiento de Librilla, según informaron fuentes del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).

En virtud de dicho procedimiento, el titular ha acordado la entrada y registro en unas dependencias concretas de la Consejería de Presidencia de la Comunidad Autónoma de Murcia y en el Ayuntamiento de Librilla.

Así como, en una empresa municipal de Librilla, en domicilios particulares y sedes sociales de empresas en las localidades de Murcia, Librilla y Los Alcázares. Las actuaciones han sido declaradas secretas.

lunes, 17 de noviembre de 2008

CIEZA/ Una secadora provoca un incendio en la vivienda de un céntrico edificio

CLAUDIO CABALLERO/ Diario La Opinión
Un edificio de diez plantas del Paseo, ubicado en el centro de Cieza, registró un incendio ayer sobre las diez de la mañana, sin ocasionar daños personales. Cinco bomberos pertenecientes al parque de Cieza participaron en la extinción, y explicaron que "una secadora de ropa fue la causa del incendio, que afectó a una lavadora y al habitáculo donde estaban ambos electrodomésticos. El resto de la vivienda también resultó dañada".Además de los bomberos, hasta el lugar del suceso se trasladó una Unidad Médica Especializada (UME) pero no se precisó su intervención, y dos parejas de la Guardia Civil acompañadas de otras dos de la Policía Local.

Revista intelectuales-una iniciativa murciana

La revista Intelectuales pretende ser la revista de investigación de los profesores de Enseñanza Secundaria de la Región de Murcia.
Por ello es una revista pionera en nuestra región porque no es sectorial sino multisectorial así el primer número hubo dos artículos sobre Filosofía y dos artículos sobre Historia , además, de un pluma privilegiada como es Enrique Miret Magdalena.
Esta es nuestra línea artículos de investigación de los profesores de Enseñanza Secundaria de la Región de Murcia junto a colaboraciones de muy alto nivel tanto desde el punto de vista humano como científico.
Nosotros los profesores de Enseñanza Secundaria de la Región de Murcia no queremos dejar la investigación en manos de profesores universitarios sino que debemos de participar todos en la investigación, con métodos científicos y académicos.
La revista Intelectuales se hace, por tanto, portavoz de profesores inquietos e investigadores.
Juan Antonio Cabezos Martinez http://www.intelectuales.tk/

CEUTI/ UPyD denuncia "los vertidos industriales ilegales" del Polígono de Los Torraos al río Segura

El partido asegura que los contaminates procedentes de este poligono se vierten desde su inauguración
17.11.08 - 10:44 -
EP MURCIA/ La Verdad
El Comité Electoral de La Vega del Segura de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), ha dirigido escritos de denuncia a la Consejería de Agricultura y Agua de la Región de Murcia, al Ayuntamiento de Ceutí y la Confederación Hidrográfica del Segura en relación a "los vertidos industriales ilegales" que se realizan al río Segura, procedentes del polígono industrial de Los Torraos en Ceutí, desde su inauguración.
Según explicó el portavoz de UPyD en la Región de Murcia, Ramón Angel Romero, también se han tomado muestras de agua en la zona de los vertidos que han sido remitidas a un laboratorio para su análisis, cuyos resultados harán llegar a los organismos y autoridades competentes "para que se tomen las medidas oportunas y se depuren las responsabilidades a que hubiera lugar".
UPyD lamentó así que "esta situación se mantenga desde la inauguración del Polígono de Los Torraos en Ceutí, y que no se hayan abordado las obras de infraestructuras necesarias para que los desechos industriales no se viertan directamente al cauce del río, a través de una rambla, sin pasar previamente por su depuración y tratado".

domingo, 16 de noviembre de 2008

Ceutimagina cierra el 27 de diciembre sus puertas

La próxima semana se conocerá la oferta de Cultura a Ceutí por el museo, que incluye sus más de 1.500 obras de arte contemporáneo
PEPA GARCÍA MURCIA/ La Verdad

A finales de la semana próxima se sabrá cuál es la cantidad que la Consejería de Cultura está dispuesta a pagar por el edificio que, hasta ahora y desde el 23 de noviembre de 2004, ha estado destinado a contenidos relacionados con el arte y la ciencia desde un enfoque muy didáctico. «Una tasación que coincide, más o menos, con la que nosotros hicimos», confiesa el alcalde de Ceutí, Pascual Lorente; mientras que desde la Consejería de Cultura se asegura que «los técnicos están estudiando el asunto y hasta que no terminen su trabajo, el consejero no hará ninguna declaración».
7.200.000 euros es la cifra en la que ha sido tasado, por el Ayuntamiento de Ceutí, el edificio que en su día diseñaron los arquitectos Enrique Nieto y Fernando de Retes, aunque, según ha reconocido el alcalde de Ceutí, Pascual Lorente, en el lote ofertado a Cultura se incluyen las obras de arte del museo: entorno a 1.500 cuadros y a una quincena de esculturas, muchas de ellas pertenecientes a artistas de la categoría de Anthony Caro, Jaume Plensa, Eduardo Arroyo, Manolo Valdés o Pablo Palazuelo, entre otros insignes autores, un patrimonio cultural que situaba a un municipio pequeño como Ceutí -algo menos de 10.000 habitantes- en el mapa cultural de la Región y de España. Y, según informan desde el grupo socialista del Ayuntamiento de Ceutí, las obras de arte se tasaron en su día en torno a los cinco millones.
Pese a que con toda probabilidad la próxima semana se convoque un pleno para decidir formalmente si se efectúa la venta a Cultura, operación para la que el PP precisa apoyo de IU o del PSOE, lo que si parece tener claro desde hace meses el gobierno municipal que dirige Lorente es que Ceutimagina cerrará sus puertas el 27 de diciembre. Así lo aseguran los trabajadores del centro, a los que ya en septiembre se les comunicó, «sin decirnos el porqué», que esa sería la fecha tope.
Acuciante situación
Para Pascual Lorente, que prefiere no dar muchas explicaciones hasta que la corporación municipal tome una decisión en firme, vender Ceutimagina es «la única manera de solventar la acuciante situación económica que vive Ceutí -una situación que se conocerá al detalle cuando se haga pública la auditoría encargada-. Es la única solución a medio plazo para cumplir con los compromisos económicos heredados y dar tiempo a hacer otras gestiones económicas que cubran la deuda municipal». El alcalde reconoce que Ceutimagina es «la punta de lanza» de la oferta cultural del municipio, «pero el edificio no se lo pueden llevar de Ceutí y la Comunidad no lo va a comprar para tenerlo cerrado», alega. También Lorente es consciente de que la obra de arte, patrimonio cultural del pueblo, podría salir del municipio con destino a otros museos, como el de Arte Contemporáneo que abrirá sus puertas en Cartagena, pero, se justifica, «mi prioridad ahora es pagar a los funcionarios. Si no tienes para dar de comer a tus hijos, ¿no venderías los cuadros de tu casa?».
Mientras que IU aprobó en pleno, junto al PP, elevar la oferta de venta de Ceutimagina y la obra de arte que contiene a la Consejería de Cultura; el PSOE se opone a esta idea porque considera que con Ceutimagina, el pueblo «perdería su buque insignia. Lo lógico sería buscar el apoyo de la Comunidad con una cantidad anual para mantener el museo y su programación, como ya se hace con otros consorcios como Cartagena, Puerto de Culturas o Lorca, Taller del Tiempo», comenta Manuel González, portavoz socialista en el ayuntamiento y ex concejal de Cultura. No obstante, los socialistas parecen no ver con malos ojos la venta del museo, siempre que se garantice el futuro de sus trabajadores, así como la participación en el órgano gestor del museo, para tener voz y voto sobre la programación del museo.
A lo que los socialistas se oponen radicalmente es a incluir en la oferta las obras de arte. «Es patrimonio del pueblo y ha costado más de una década de trabajo arduo, tranquilo y constante conseguirlo», opina Manuel González.

viernes, 14 de noviembre de 2008

Invierten 7,2 millones en el canal del Segura en Ulea

EFE
Estas obras permitirán mejorar la infraestructura de la Mancomunidad de Canales del Taibilla La Dirección General del Agua ha autorizado el inicio de las obras de emergencia de la Variante del Canal del Segura en Ulea (Murcia), cuya inversión alcanza los 7,2 millones de euros y que permitirá mejorar la infraestructura de la Mancomunidad de Canales del Taibilla (MCT), informa la Confederación Hidrográfica. La obra garantiza el suministro urbano a una población estable de 2,5 millones de personas (3,5 millones en verano) de 79 municipios de Albacete, Alicante y Murcia. Estas obras permitirán restituir el Canal del Segura, en el tramo existente en las inmediaciones de Ulea, lo que permitirá el transporte por él mismo de recursos procedentes del río Taibilla o del río Segura, captados en la elevación de Ojós. Los trabajos sustituirán los primeros 250 metros de la rama actual por una tubería nueva y desdoblarán toda la rama descendente.

martes, 11 de noviembre de 2008

Buscan al autor de cuatro violaciones en Los Alcázares, San Javier y Torre Pacheco

Aborda a sus víctimas en los túneles bajo la autovía A7 y en caminos poco frecuentados
11.11.08 -
ALEXIA SALAS SAN JAVIER/ La Verdad
Un mismo triángulo de acción, entre Dolores de Pacheco, Los Narejos y La Ribera; el mismo entorno solitario, túneles y vías solitarias; una misma temporada, en los dos meses transcurridos de otoño; ¿el mismo ADN? La Guardia Civil investiga los casos de agresiones sexuales ocurridas en la costa del Mar Menor en las últimas semanas. El delegado del Gobierno, Rafael González Tovar, reveló ayer que la Benemérita reúne todos los datos posibles de estos asaltos a mujeres, tras tener conocimiento de tres denuncias, aunque fuentes policiales citaron ayer al menos cuatro casos en el entorno del litoral marmenorense, en concreto en el triángulo citado, que abarca a tres municipios, Torre Pacheco, Los Alcázares y San Javier en sus territorios más cercanos a la costa.
La Guardia Civil sospecha que las violaciones, consumadas con penetración, podrían tener un mismo autor, ya que se han producido en oleada, en decir, desde después del verano, y en la misma zona, por lo que está cotejando las muestras de ADN recogidas de las víctimas tras la correspondiente denuncia. Entre las mujeres agredidas sexualmente se encuentran extranjeras y españolas, que circulaban por los túneles que atraviesan por debajo la autopista A7 de Cartagena a Alicante, y por los carriles auxiliares de las vías más solitarias del entorno, escenarios propicios para que el violador actúe sin obstáculos incluso a plena luz del día.
Las descripciones del o los violadores, ofrecidas por las víctimas, son el otro pilar de la investigación que la Policía Judicial espera para seguir los pasos a un solo autor o a varios agresores que tengan el mismo sector de actuación por el litoral.
De hecho, las pesquisas continúan a pesar de que hace menos de diez días que la Guardia Civil detuvo en Los Alcázares a un hombre de nacionalidad marroquí por intento de agresión sexual a una mujer de unos cuarenta años. El detenido, que permanece en prisión por orden del juez, ya había tenido algún encontronazo con la Policía meses atrás, por provocar alboroto en un establecimiento cuando se encontraba ebrio. Fuentes policiales calificaron ayer al presunto autor del intento de violación, que no llegó a perpetrar, como «un mendigo».
A pesar de la reciente detención del agresor, cuyas características coincidían con la descripción ofrecida por la víctima, la investigación continúa abierta a otras posibilidades, a la espera de comprobar los resultados en las pruebas de los restos de semen y las declaraciones de las otras víctimas. La Guardia Civil ha centrado el punto de mira en las violaciones de la costa marmenorense, debido a la creciente alarma social que este tipo de agresiones provoca entre los vecinos.

CAMPOS DEL RIO/ La Policía Local entabla un tiroteo con los atracadores de la sucursal de la CAM

Guillermo Hermida / La Verdad
La avenida de la Constitución se convirtió ayer en un improvisado escenario para una película policiaca. No faltaron ladrones, vecinos asustados y policías cumpliendo su deber. Tampoco faltaron disparos, tanto de las escopetas de cañones recortados de los atracadores como de las armas reglamentarias de la Policía Local.
El tiroteo se produjo cuando dos atracadores, que acababan de asaltar la sucursal de la Caja del Mediterráneo a mano armada y tratando de ocultar sus identidades bajo unas pelucas, se toparon en el inicio de su huida con una patrulla de la Policía Local de Campos del Río. Los asaltantes no dudaron en emplear sus escopetas y dispararon en repetidas ocasiones contra el vehículo policial y sus ocupantes, ante lo cual los agentes desenfundaron sus automáticas y respondieron al fuego.
El intercambio de plomo y balines apenas duró un minuto, pero convirtió la calle en un pasaje solitario. Los vecinos se ocultaron donde pudieron hasta que los asaltantes, a los que aún no se ha podido detener, decidieron no esperar a los refuerzos de la Guardia Civil ya en camino y alertados por los responsables de la CAM. Así que tomaron un coche que habían dejado preparado para la huida y abandonaron el municipio en dirección a la entrada Autovía del Noroeste.
Los cacos no habían podido elegir peor día para su golpe. Apenas unos minutos antes de plantarse en la oficina de la CAM, el consejero de Política Social, Joaquín Bascuñana, acababa de dejar el municipio después de inaugurar un aula de informática para los mayores, por lo que la presencia policial y el nivel de alerta aún eran altos, lo que permitió la rápida respuesta de los agentes.
Los vecinos mostraban su sorpresa por lo ocurrido, y más de uno expresaba su esperanza que la llegada masiva de guardias civiles y su trasiego continuo por las calles del municipio tras la construcción del nuevo penal deje este asalto como el último que sufran.

lunes, 10 de noviembre de 2008

NOTA DE PRENSA PSOE-PSRM Ceutí: Manuel González Solano sale elegido como nuevo Secretario General de la Agrupación Socialista de Ceutí

Archenanews Comarcas
En la Asamblea General Ordinaria celebrada este jueves 6 de noviembre en la Casa del Pueblo de Ceutí se eligió a la nueva Ejecutiva Local que encabeza Manuel González Solano como Secretario General.

Actualmente es el Portavoz del Grupo Municipal Socialista en el
Ayuntamiento de Ceutí y en septiembre de 2009 asumirá la Alcaldía, en función al acuerdo de estabilidad alcanzado en su día entre el PP y el PSOE.

La Asamblea respaldó esta candidatura de 22 personas, de las cuales más de la mitad son mujeres, con el 93% de los votos. Además, se ha incorporado a un gran número de jóvenes.

El objetivo que se marca el nuevo Secretario General de la Agrupación Local de Ceutí no es otro que recuperar la mayoría absoluta en el Ayuntamiento de la localidad en las próximas Elecciones Municipales

domingo, 9 de noviembre de 2008

La niña de siete años fallecida en Fortuna fue brutalmente golpeada

Los investigadores están pendientes de los análisis de ADN para determinar la autoría de la agresión sexual que sufrió la pequeña y que terminó causándole la muerte
Las marcas halladas en el cuerpo de la niña de siete años que falleció el pasado miércoles en Fortuna revelan que la pequeña había sido brutalmente golpeada. Los investigadores, además, sospechan que las palizas y agresiones se venían produciendo desde hace varios días o, incluso, semanas. De hecho, la autopsia está cada vez más cerca de confirmar que la muerte de la pequeña se produjo como consecuencia de una brutal agresión sexual.
Ahora, los agentes del equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Cieza, encargados de la investigación, tratan de averiguar quién es el autor de esa agresión. De momento, todo señala a su padrastro -de 25 años y vecino de Fortuna- quien el pasado viernes fue enviado a prisión provisional.
La clave la tienen ahora los análisis de ADN y de las ropas de la pequeña intervenidas en el domicilio familiar. Mientras, Juan Pedro mantiene un absoluto hermetismo sobre lo que pasó en la casa. En sus declaraciones, el padrastro de la pequeña ha negado haber golpeado y violado a la pequeña y mantiene que la niña "murió de repente, mientras dormía". Lo mismo ocurre con la madre biológica -natural de Ecuador- que también ingresó en prisión en la noche del viernes por orden del titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Cieza, en funciones de guardia. Los investigadores están convencidos de que la madre -que mantenía una relación con Juan Pedro desde hace casi cuatro años- conocía las agresiones y malos tratos que estaba sufriendo su hija.
Según fuentes próximas a la investigación, la pequeña presentaba marcas de haber sido golpeado con algún objeto rígido y flexible, "como un cinturón o un látigo". Además, la zona genital tenía un fuerte desgarro que, posiblemente, acabó originando la muerte de la menor. Los investigadores creen que transcurrieron varios días desde que se produjeron las lesiones hasta que una infección generalizada -como consecuencia de no haber recibido atención médica- provocó un fallo multiorgánico que acabó con la vida de la pequeña.
La niña murió en la mañana del pasado miércoles. Los padres, según relataron en un primer momento, la encontraron muerta en su cama a primera hora de la mañana. Hasta el lugar se desplazó una unidad de la Policía Local de Fortuna, que alertó de forma inmediata a la Guardia Civil. El cuerpo de la pequeña fue trasladado al Instituto de Medicina Legal de Murcia, donde se le realizó una primera autopsia en la mañana del jueves. La misma reveló la gravedad de las lesiones de la niña, por lo que un equipo de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Cieza se desplazó a la vivienda de la familia -ubicada en el paraje Cantacuervos, en la carretera entre Fortuna y Abanilla- para hacer un registro. En el mismo, los agentes intervinieron prendas de ropa de la pequeña para buscar restos de semen y cotejarlos con las muestras de ADN de su padrastro.

viernes, 7 de noviembre de 2008

El Alcalde de Archena, temió dos veces por su vida durante el atraco

La Verdad Digital
El alcalde de Archena, Manuel Marcos Sánchez Cervantes, temió por su vida en dos momentos del atraco que sufrió ayer tarde en su domicilio a manos de tres encapuchados, que lo golpearon con saña, y de cuyas heridas se está recuperando en la clínica Virgen de la Vega, informó la portavoz municipal, Patricia Fernández.
Según la misma fuente, el momento de mayor peligro fue cuando uno de los tres asaltantes le amenazó con un punzón de grandes dimensiones después de haber recibido varios golpes.
El primer edil permanecerá entre 24 y 48 horas en observación debido al alcance de las heridas, debido a las cuales "ha perdido la audición de un oído y en otro parcialmente".
Marcos Sánchez presenta magulladuras y hematomas por todo el cuerpo por los golpes recibidos en casi dos horas de cautiverio hasta que los ladrones se llevaron el botín que había en la caja fuerte.
Según las mismas fuentes, es todavía pronto para saber si le quedarán secuelas de los golpes recibidos, por lo que permanece en observación.
Los familiares del alcalde fueron quienes trasladaron a la primera autoridad municipal de Archena hasta el hospital Virgen de la Vega de la capital murciana para que le analizaran los golpes y daños sufridos.

martes, 4 de noviembre de 2008

RICOTE/ Invertirán 9 millones en la mejora de la B15, que culminará para el 2011

Jesús Yelo/ La Verdad
De «satisfactoria» calificó el alcalde de Ricote, Miguel Ángel Candel, la entrevista que mantuvo ayer en San Esteban con el presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel. Tres fueron las cuestiones que ambos dirigentes populares abordaron en el transcurso de la reunión. La de mayor envergadura fue la mejora y reparación de la carretera B15, que une el casco urbano con el Campo de Ricote y con una longitud de unos 15 kilómetros.
El alcalde le hizo ver al presidente que este proyecto, valorado en casi nueve millones de euros, es muy necesario para el futuro desarrollo de Ricote que pasa por esta zona. Su comienzo está previsto para el 2009 y las obras durarán un par de años.
Otra actuación que comenzará a principios del 2009 será la construcción de un pabellón cubierto en el paraje de Las Piezas, zona que además albergará diversas instalaciones educativas en suelo de propiedad municipal de 15.000 metros cuadrados. Toda vez que para la primera fase ya han sido concedidos 300.000 euros, el alcalde trató con el jefe del Ejecutivo regional la financiación de la segunda fase, que abarcará un campo de fútbol y piscina.Otra actuación radica en la mejora de los acceso, fundamentalmente, en la eliminación de curvas en un trayecto corto, proyecto ya presentado.