La concesión a Latbus, que se ha renovado cada tres años desde 1982, concluye a finales del próximo año
18.07.10 - 00:26 -
M. J. MONTESINOS / la Verdad
18.07.10 - 00:26 -
M. J. MONTESINOS / la Verdad
El Ayuntamiento de Murcia tiene previsto sacar a concurso el servicio del transporte público por primera vez después de casi treinta años. La empresa Latbus -que es la suma de otras tres, Lirsa, Aumusa y Travimusa- tiene la concesión desde 1982 y el Ayuntamiento ha ido prorrogándosela cada tres años. La última prórroga concluirá a finales de 2011 y, coincidiendo con los muchos cambios que se avecinan en el devenir del transporte público, el equipo de gobierno que dirige el alcalde Miguel Ángel Cámara tiene previsto sacar esta concesión a concurso.
Se trataría de las líneas exclusivamente de competencia municipal. Sólo 10 líneas de autobuses son urbanas y dependen del Ayuntamiento, mientras que 24 líneas son interurbanas y la competencia es de la Administración regional. Para estas líneas la concesión a Latbus se extiende hasta el año 2031.
El transporte en autobús ha estado vinculado desde las primeras décadas del siglo pasado a las empresas Lirsa, Aumusa y Travimusa que, al anexionarse, constituyeron Latbus y obtuvieron la concesión del transporte público en el municipio de Murcia, además de prestar otros servicios en la Región.
Nuevas líneas
Entre los motivos que han impulsado al consistorio a plantearse la idea de sacar a concurso la contrata figuran los numerosos cambios que se avecina para modificar los hábitos de movilidad de los murcianos e incrementar el uso del transporte público en detrimento del coche particular.
En concreto, se pretende que el número de usuarios del transporte público, que actualmente está en el 8,8%, pase al 19% en 2014 , al 25% en 2018 y al 33% en 2022. Por el contrario, el uso del vehículo privado, que actualmente supone el 52,4%, se prevé que baje al 40% en 2014, al 33% en 2018 y al 25% en 2022.
Para modificar estos hábitos de movilidad, el Ayuntamiento de Murcia ha encargado un estudio, cuyo avance se acaba de presentar, y que contempla varias innovaciones. Así, por ejemplo, se ha previsto una línea de bus-exprés, entre la plaza Circular y el jardín de Floridablanca, con una frecuencia de 4 minutos en horas punta, que permitirá reducir a la mitad los autobuses por la Gran Vía.
Otra de las medidas a corto plazo es establecer tres áreas de estacionamientos de intercambio (aparcamientos disuasorios) para dejar los vehículos privados a las afueras de la ciudad y poder optar por algún medio de transporte público para los desplazamientos por el caso urbano.
Está claro que las nuevas líneas de autobús deberán estar perfectamente coordinadas con el tranvía, cuya línea 1 comenzará a funcionar en el primer trimestre del próximo año. En este sentido, y aunque la Junta de Gobierno dio luz verde hace unos meses a la petición de Latbus para integrarse en la sociedad que construye y explotará la línea 1 del tranvía (Tranvía de Murcia, participada por FCC y Comsa), el paso no se llevó finalmente a cabo.'
No hay comentarios:
Publicar un comentario