lunes, 8 de marzo de 2010

MAZARRÓN/ Misterio (casi) resuelto


M. Rubio/ La Verdad
Los meteorólogos dicen que es la primera vez que se constata en la Región un fenómeno de estas características
La suma de un frente de olas y un mar de fondo de poniente causó la extraña marejada

Una combinación casual de efectos atmosféricos y oceánicos provocó la brusca y súbita marejada que el pasado 19 de enero, sobre las cinco y media de la tarde, golpeó la bahía de Mazarrón, sorprendiendo a vecinos y pescadores. Nadie recordaba nada parecido, y sólo se descartó en un primer momento que un movimento sísmico hubiera causado un 'tsunami' (olas gigantes generadas por un maremoto)
Los expertos del Instituto Meteorológico de Murcia han confirmado ahora que es la primera vez que se tiene constancia de este fenómeno en la Región de Murcia. Y no sólo afectó a la bahía de Mazarrón. El inesperado y fuerte oleaje alcanzó algunos puntos de la costa cartagenera también orientados al sur. Aunque esta subida del mar se notó más en zonas de la comunidad andaluza. Así, en el barrio almeriense de El Zapillo el mar 'creció' casi un metro y medio, según las mediciones de Puertos del Estado.
En la Región no se disponen de datos acerca de cuánto se 'levantaron' las aguas aquella tarde. Por los testimonios recabados, como publicó 'La Verdad', el mar alcanzó el paseo de Playa Grande y arrastró arena, piedras y algas hasta la carretera del Alamillo. En el Puerto de Mazarrón, los pescadores tuvieron que salir apresuradamente para asegurar sus embarcaciones, ya que la fuerza del oleaje rompió los cabos con los que estaban amarrados a los norais.
Las hipótesis aún no están cerradas, pero la investigación ya se encuentra muy avanzada y se dispone de un primer borrador provisional. Con los datos recabados y el relato de testigos, los meteorólogos del centro murciano de Guadalupe apuntan a que la subida repentina del nivel del mar pudo ser la combinación de varios factores «no excluyentes». «Por un lado, la rápida subida de presión atmosférica tras el paso de la baja, que crease una especie de frente de ondas hacia la costa; por otro lado la acumulación de agua hacia la costa por la persistencia de un mar de fondo de poniente», indican desde la Unidad de Estudios y Desarrollos. El resultado fue algo similar al oleaje que produce el paso de una embarcación, pero a lo grande, con la fuerza de la naturaleza.
Aún quedaría un tercer efecto: «el acoplamiento de ondas atmosféricas y oceánicas con la amplificación por resonancia de las olas». Este último fenómeno es el responsable de las 'rissagas', oscilaciones espectaculares de nivel del mar, que son relativamente frecuentes en determinadas zonas del archipiélago balear. Con todos estos datos, los meteorólogos murcianos dan por casi resuelto el misterio.
Ésta es la primera vez que se constata en la Región un oleaje de estas características. Puede que se hubiera producido en otras ocasiones anteriores, pero no había transcendido y por tanto no se había estudiado. Lo que sí parece claro es que no se trata de un fenómeno normal, porque resulta infrecuente. Eso sí, se descarta que tenga que ver con el cambio climático

No hay comentarios: