jueves, 5 de noviembre de 2009

MURCIA/ Los edificios del entorno de la nueva estación de El Carmen no podrán tener mas de 13 pisos

La Verdad
El Plan Especial permitirá que sólo elhotel y la torre de oficinas alcancen 19 plantas
El alcalde anuncia que las obras de urbanización podrían comenzar a final del 2011
El sur de la ciudad se convertirá en una zona moderna y vanguardista gracias al desarrollo del plan especial Estación del Carmen que ayer fue aprobado inicialmente por la Junta de Gobierno. Un espacio actualmente degradado y condicionado por la existencia de las vías del tren se convertirá en un área que será ejemplo de urbanismo sostenible, con grandes corredores peatonales y zonas verdes, una vez que se soterren la estación y las vías con la llegada del tren de Alta Velocidad (AVE).
Ya no parará a la Patrona
Murcia soterrará el pasillo ferroviario que parte en dos la ciudad. La desaparición de esta barrera, cómo recordó ayer el alcalde, Miguel Ángel Cámara, «evitará que en futuras romerías de la Virgen de la Fuensanta, la comitiva con la Patrona tenga que detenerse por culpa de que está bajada la barrera en un paso a nivel ante el inminente paso del tren».
La actuación afecta a más de 200.000 metros cuadrados, aproximadamente la mitad de la superficie que ocupa el polígono Infante D. Juan Manuel. Como consecuencia del soterramiento de las estación y de las vías de ferrocarril, nacerá una zona urbana diseñada para las personas con amplios espacios ajardinados, aceras, paseos peatonales y amplias avenidas.
Concretamente está previsto construir un gran bulevar, de 4,5 kilómetros, que conectará Ronda Sur, desde la avenida de Los Dolores con Barriomar, y se abrirán otros dos viales transversales desde Ronda Sur a la nueva estación, que será intermodal -ferrocarril y autobuses-, en la que se soterrarán la vía y los andenes.
El ámbito de actuación afecta a 207.290 m2 de superficie, cuya ordenación diferencia dos ámbitos. Uno de ellos, al norte, abarca la gran parcela de 16.594 m2 destinada a uso ferroviario, junto a la que se disponen los usos terciarios (oficinas y hotelero); el otro corresponde a la gran manzana residencial situada al sur, conectada a otras construcciones de viviendas.
La ordenación prevista en el plan especial asigna 161.000 m2 que se destinarán a uso residencial y permitirán la construcción de 1.400 viviendas, de ellas el 20% -es decir, 300- de protección pública. Además, se crearán 40.300 m2 de zonas verdes, 19.500 m2 de equipamientos locales y de la estación intermodal, mientras 121.236 m2 se reservarán para viario. Asimismo, se construirá un gran aparcamiento público bajo rasante que dará servicio a las necesidades de la nueva estación.
El Plan Especial no sólo establece los usos del suelo, sino también los índices de edificabilidad. Así, las nuevas viviendas que se construyan en el entorno de la estación de El Carmen no podrán tener más de 13 alturas -12 pisos más ático-, mientras que para la torre de oficinas y el hotel se permitirá, como elementos singulares, llegar hasta las 19 plantas.
El Plan Especial, aprobado ayer inicialmente por la Junta de Gobierno, sale ahora a exposición pública. El proyecto se remitirá a todos los organismos oficiales y propietarios del suelo para que conozcan el expediente y presenten alegaciones, si lo estiman oportuno.
Cuando se resuelvan las sugerencias, el Pleno aprobará el plan especial de forma definitiva, algo que podría tener lugar dentro de 6 meses. En cuanto al inicio de las obras de urbanización, el alcalde indicó que podrían comenzar a finales del 2011.
El equipo de gobierno ha encomendado a la sociedad Murcia Alta Velocidad la redacción de los proyectos de reparcelación y urbanización, que cuando estén elaborados se remitirán al Ayuntamiento para su tramitación.
Por su parte, el director general de la sociedad Murcia Alta Velocidad, Juan Esteban Sánchez Blanco, indicó que «con carácter inmediato vamos a licitar los proyectos de urbanización y reparcelación» aunque advirtió que son «procesos largos porque tienen que publicarse en el Boletín de las Comunidades Europeas, y llevan un plazo de 52 días». Invitó a todos los interesados en el proyecto a consultar la página web www.murciaaltavelocidad.es
Respecto a la actual estación de El Carmen, ésta no será demolida, según puso ayer de manifiesto el concejal de Urbanismo, Fernando Berberena: «Es un edificio singular que podrá ser utilizable para lara los usos que se consideren oportunos».
Por otra parte, y aunque la futura estación será intermodad -ferrocarril y autobuses- no impedirá que continúe funcionando la actual estación de autobuses de San Andrés.

No hay comentarios: