T.M.M./ La Verdad
Los presupuestos municipales para el año 2009 siguen dando que hablar. El grupo municipal de Izquierda Unida ha criticado la «insuficiente información que se ha dado a los ciudadanos», así como «la falta de claridad, transparencia y además son poco comprensibles», apuntó el edil José García Murcia.
García Murcia matizó que se entiende «la globalidad del presupuesto para conseguir el ajuste que era necesario», al tiempo que indicó que «el Ayuntamiento, o más bien el concejal de Hacienda, han conseguido quitarse un peso de encima con el Plan de Saneamiento que ha permitido realizar una operación de crédito de cerca de veinte millones de euros, pero el esfuerzo debería haberlo hecho para este año 2009 pero no ha podido responder co la suficiente garantía».
Respecto al capítulo de inversiones, García Murcia criticó que no se haya presentado en un «documento único sino en varias partes, con dos resoluciones del prespuesto prorrogado de 2008 referentes a las ayudas del fondo estatal y a las inversiones con fondos de la Comunidad Autónoma. El documento de inversiones debería haberse elaborado de manera conjunta y única».
Denunció que a la hora de elaborar las cuentas de este año «sólo se ha tenido en cuenta el criterio del ahorro pero no se ha hecho un análisis de las circunstancias socioeconómicas de Lorca». Lamentó que el edil de Hacienda «no aceptara en el Pleno una petición de compensación de los presupuestos de los organismos autónomos, sobre todo los de Juventud, Cultura y Deportes».
Contaminación
Por otro lado, el grupo de IU también hizo mención a los últimos datos sobre contaminación en el municipio. «Somos el pueblo más contaminado de la Región. Durante ocho días se han estado sobrepasando los límites que establece la ley y no vemos que la Administración local y la autonómica estén haciendo algo para reducir esa media. Lo que sí estamos viendo es salas del hospital y de consultorios llenas de gente con asma, problemas cardiovasculares y alergias. Es necesario que se averigue qué focos son los que mayor contaminación generan y se adopten medidas al respecto», apuntó el edil Pedro Sosa.
Los presupuestos municipales para el año 2009 siguen dando que hablar. El grupo municipal de Izquierda Unida ha criticado la «insuficiente información que se ha dado a los ciudadanos», así como «la falta de claridad, transparencia y además son poco comprensibles», apuntó el edil José García Murcia.
García Murcia matizó que se entiende «la globalidad del presupuesto para conseguir el ajuste que era necesario», al tiempo que indicó que «el Ayuntamiento, o más bien el concejal de Hacienda, han conseguido quitarse un peso de encima con el Plan de Saneamiento que ha permitido realizar una operación de crédito de cerca de veinte millones de euros, pero el esfuerzo debería haberlo hecho para este año 2009 pero no ha podido responder co la suficiente garantía».
Respecto al capítulo de inversiones, García Murcia criticó que no se haya presentado en un «documento único sino en varias partes, con dos resoluciones del prespuesto prorrogado de 2008 referentes a las ayudas del fondo estatal y a las inversiones con fondos de la Comunidad Autónoma. El documento de inversiones debería haberse elaborado de manera conjunta y única».
Denunció que a la hora de elaborar las cuentas de este año «sólo se ha tenido en cuenta el criterio del ahorro pero no se ha hecho un análisis de las circunstancias socioeconómicas de Lorca». Lamentó que el edil de Hacienda «no aceptara en el Pleno una petición de compensación de los presupuestos de los organismos autónomos, sobre todo los de Juventud, Cultura y Deportes».
Contaminación
Por otro lado, el grupo de IU también hizo mención a los últimos datos sobre contaminación en el municipio. «Somos el pueblo más contaminado de la Región. Durante ocho días se han estado sobrepasando los límites que establece la ley y no vemos que la Administración local y la autonómica estén haciendo algo para reducir esa media. Lo que sí estamos viendo es salas del hospital y de consultorios llenas de gente con asma, problemas cardiovasculares y alergias. Es necesario que se averigue qué focos son los que mayor contaminación generan y se adopten medidas al respecto», apuntó el edil Pedro Sosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario