La oposición lo tacha de irreal por su previsión de ingresos por impuestos, mientras el PP afirma que sólo la subida de la luz le va a costar 300.000 euros
11.01.11 - 00:48 -
JUAN LUIS VIVAS |/ La verdad
El departamento económico del Ayuntamiento ha tenido grandes dificultades para elaborar el presupuesto de 2011, como admitió ayer la concejal de Hacienda, Victoria Gómez, que lo calificó como un «presupuesto de resistencia». Es la primera vez, desde hace varias legislaturas, que el presupuesto se aprueba con el año ya iniciado.
También es la primera vez, en muchos años, que no se hace una presentación del proyecto presupuestario a los medios informativos, por lo que las únicas cifras que han trascendido son los datos parciales que manejaron los portavoces políticos durante el debate plenario celebraron ayer por la mañana.
El presupuesto aprobado -sólo con los votos del PP y en contra de la oposición- asciende a 62,68 millones, un 6,85% menos que el del ejercicio anterior, si bien es cierto que en 2010 las cuentas aprobadas inicialmente superaban los 67 millones, pero luego se aprobó un recorte de más de 7 millones.
El descenso viene justificado por la disminución de ingresos por licencias de obras y otros conceptos y porque las otras administraciones han bajado sus aportaciones en torno al 20%, «una merma de casi tres millones con respecto a 2008», dijo Gómez. La edil del PP indicó que «la culpa de la crisis la tiene Zapatero» y, entre otras alusiones al Gobierno central, denunció que la subida de casi un 10% en el recibo de la luz le supondrá al consistorio pagar unos 300.000 euros más.
El gasto corriente se reduce un 17,2%. Los ingresos por el Impuesto de Bienes Inmuebles urbano suben un 10% y se prevé recaudar 19 millones, algo que considera «irrealizable» el concejal de IU+LV, Francisco Vicente, porque la tasa de impagados ronda el 10%, al igual que habló de «insumisión empresarial» al existir un 40% de impagos en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
La concejal de Hacienda precisó que la depuración de padrones, sobre todo del IBI urbano, y las labores de inspección han supuesto el aumento de 426 unidades fiscales. Gómez dijo que «sin subir los impuestos, se gestionan más ingresos».
Gómez también explicó que los ingresos patrimoniales se cifran en 442.000 euros y este año no habrá venta de patrimonio para inversiones. Con respecto al personal, señaló que todos los contratos laborales, adscritos a programas, pasan a indefinidos.
Más ayudas sociales
También señaló que las ayudas a urgente necesidad aumentan un 30%. El alcalde, Eduardo Contreras, dijo que una de «las señas de identidad» sigue siendo la colaboración con las ONGs, a las que no han bajado las subvenciones. El primer edil molinense admitió que existen menos ingresos y por ello hay que elaborar unas cuentas acordes con ellos, pero no dudó en que los presupuestos se van ejecutar durante el año.
Desde la oposición, Izquierda Unida habló de presupuesto «incierto en cuanto a su consecución» y criticó la fuerte dotación, de unos 6,3 millones, para amortizaciones bancarias, así como la subida de impuestos y la reducción de gastos en empleo y servicios sociales. En este sentido, el portavoz socialista, Antonio Gomariz, dijo que el gasto en bienestar social cae un 33,4%, «se mire como se mire», mientras que en Educación se reduce un 15%.
Pero el concejal del PSOE puso el énfasis, sobre todo, en que la mala situación financiera del Ayuntamiento no se ha creado por la crisis, sino que la ha provocado el Ayuntamiento, «producto de su mala gestión».
Gomariz pidió al Gobierno popular un «ejercicio de humildad y que abandone el victimismo», ya que «ha ocupado más energía en desacreditar al Gobierno de la Nación que en preocuparse por las cosas de Molina». Gomariz recordó que el consistorio acumula tres años con déficit, habló de un «horizonte hipotecado» y dijo que con el presupuesto municipal «no habrá inversión, aumenta la deuda social y no se crea empleo».
LA GRANDES CIFRAS
62,68
millones de euros es el monto total del presupuesto municipal para este año 2011.
17,02%
reducción del gasto corriente.
19
millones de euros es lo que se prevé recaudar con el IBI, un 10% más que en 2010.
40%
de impagos en el Impuesto de actividades económicas, según IU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario