jueves, 18 de junio de 2009

MAZARRÓN/ Un puerto seguro al fin

El Centro de Interpretación del Barco Fenicio abrió ayer sus puertas en La Isla
18.06.09 -
PEDRO CHICO MAZARRÓN/ La Verdad
Casi 2.800 años después de que una tormenta lo enviara al fondo arenoso de la playa de La Isla, el barco fenicio más famoso de la Región ha encontrado un puerto seguro. Seco, pero seguro. El alcalde, Francisco Blaya, junto al Consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, inauguraron ayer el Centro de Interpretación del Barco Fenicio, junto a la playa donde zozobró cargado de mineral.
Al acto también asistió el director general de Bellas Artes, Enrique Ujaldón; la edil de Turismo, Alicia Jiménez, el director del Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA), Rafael Azuar; y la presidenta Hostemur, Soledad Díaz. La jornada se abrió con el descubrimiento de la placa del centro y la visita a la exposición de réplicas del barco fenicio y su carga, así como el material gráfico, los paneles informativos y el material antiguo que recoge este centro, el cual dispone de diferentes elementos que aportarán una completa visión sobre este barco fenicio datado en el siglo VII a. C.
El evento ha proseguido con la proyección de un audiovisual de dos minutos de duración sobre la cultura fenicia con el que los ciudadanos y visitantes de Mazarrón podrán adentrarse en la historia del municipio a través de este Centro de Interpretación.
La réplica del barco fenicio que se podrá visualizar desde hoy en Mazarrón es una reproducción exacta a un tercio de la longitud, la anchura y el calado del pecio original. Para dotar de contenido a la maqueta se ha empleado la misma escala de un tercio, usada para la elaboración de elementos como los lingotes, el mástil y el ánfora.
Entre los materiales empleados para la elaboración de la réplica -a cargo de la empresa Ligia Comunicación y Tecnología- destaca el uso de maderas de nogal o de granado. El sistema constructivo aplicado es el mismo que para la construcción del original.
Los dos pecios han convertido al municipio en un referente turístico. Uno de ellos, del que sólo se conserva la quilla, se encuentra en el ARQVA. El otro siguen en el fondo del mar, cubierto con una gran estructura metálica como medida de protección pendiente de su declaración como Bien de Interés Cultural. El Centro de Interpretacióncuenta con una inversión superior a los 200.000 euros, financiados por el Consorcio Turístico de Mazarrón, y la Consejería de Cultura y Turismo.

No hay comentarios: